
traballarsenevidencia
Como enfermer@ y blogger…
Como enfermer@ y blogger escribir una entrada para el 12 de Mayo ha dejado de ser una obligatoria cita anual para pasar a la categoría de «oportunidad disruptiva».
En el tiempo que ha pasado desde que inicié mi andadura en este canal de comunicación hasta ahora muchas cosas han cambiado y, creo, muchas cosas he aprendido… pero para que se entienda mejor mi visión es necesario que se conozca la intrahistoria del blog.
Se trata de un blog que se ha ido construyendo desde la introspección y el prisma profesional con inquietudes e intereses variopintos más centrados en los aspectos de seguridad, la práctica basada en la evidencia, las oportunidades y riesgos de la tecnología y los temas del ordenamiento profesional. Un blog que navegó en solitario (sin comentarios ni casi difusión) una buena temporada hasta que «estalló» el cúmulo de las redes sociales y se sumó al movimiento de compartir con alegría esperando que se generase un cambio en la profesión.
Pero ¿Puede un blog servir de «fuerza de cambio»? Uno sólo, de un@ enfermera sola No; pero ya hace tiempo que lo he dicho «somos legión» y eso nos hace fuertes y pese a que los que sólo quieren inmovilismo estructural estamos en marcha y el movimiento es imparable.
En mi blog cuido… de la enfermería o eso trato de hacer; contribuir a una identidad profesional con base científica y actitud humana que ofrezca «su parte» de la atención sanitaria con plena independencia pero dentro de un equipo multidisciplinar centrado en la ciudadanía y el bienestar público. Al colectivo me dirijo en la mayoría de mis entradas y son sus capacidades y posibilidades lo que quiero divulgar y reforzar.
Ahora mismo la gran expansión de los blogs de enfermería consigue cubrir casi todos los campos de la actividad profesional tanto en la práctica clínica como en la investigadora, la docente, la investigadora y la gestora y parece que llega el momento del ciclo en el cual será la propia visión de cada bloggero de los objetivos de su blog la que consiga que esa labor continue; sinceramente veo en la diversidad un valor pero no «per sé» sino acompañado del diálogo; y es en el establecimiento de un diálogo donde las herramientas TIC ganan de sobra a otros medios de difusión.
«Este blog se nutre de comentarios» rezan muchos banners de blogs (enfermeros y no enfermeros) pero sin que los bloggers entren a comentar o comenten en otras RRSS los contenidos de otros blogs el diálogo no se establece así que… bajemos de nuestras montañas, dejemos de dar voces en solitario y hablemos.
X. M. Meijome
Muy cierto, para conocer las necesidades debemos hacernos eco de ellas y la mejor forma desde el inicio del homo sapiens sapiens es la comunicación.De poco o nada sirve que uno se desgañite a gritar quienes somos y qué hacemos si al otro lado no llega el mensaje y existe una respuesta al mismo. Gran reflexión , enhorabuena por el post.
Sí, es cierto que muchos se han lanzado al «bloggeo» sin contar cosas de enfermería o repitiendo lo que otros hacen… las voces quedan demasiadas veces en el aire sin que lleguen a tímpano alguno. «En mi blog cuido… de la enfermería» me encanta esta expresión, la verdad es que a menudo das una visión serena de cuestiones que a muchos nos lleva a exaltarnos demasiado.
Falta diálogo y unión entre nosotros. Estoy segura de que si de verdad nos uriéramos con un mismo objetivo, seríamos imparables.
Me encanta tu artículo. Enhorabuena
Hola, paso por aquí para agradecer a Fernando esta iniciativa que es un impulso al empleo de esta herramienta y agradecerle también que me permitiese ocupar un hueco que tal vez otra compañera hubiera cubierto con mejor calidad o fortuna.
Agradezco los amables comentarios de Ana y Lola… me hace gracia porque en algunos foros me tildan de exaltado simplemente porque sin prisa pero sin pausa ni me escondo ni me callo.
Tal vez la falta de unión y diálogo se deba a que no hay un sitio común para ello y que cada vez que se tiene oportunidad de hacerlo van dos y se arrogan la voz de todos.
Pero ahora tenemos la red sólo tenemos que aprovecharla… y a ello andamos.
Estoy de acuerdo, si en algo debe crecer la Enfermería es en avanzar no sólo juntos, sino también unidos para hacernos oir con una sola voz, al unísono.Quizás deba ser éste el punto de inflexión donde recoger nuestros bártulos para compartirlos con toda la profesión y hacernos uno. Cada uno de nosotros tenemos perspectivas diferentes que deben enriquecernos en lugar de distanciarnos. Debemos tener un diálogo múltiple, entre nosotr@s y hacia el usuario.
Reitero mi enhorabuena por la reflexión.