Lo primero, agradecer a Isidro y Fernando su invitación a participar en esta iniciativa. Siempre es un orgullo que alguien se acuerde de uno, y si es para colaborar en una idea como esta aún más. Desde Omérula.com os damos las gracias.
Con motivo del Día Internacional de la Enfermería permítanme una reflexión en voz alta. Un pensamiento dirigido a nadie en especial, pero con marcado énfasis en llegar a los oídos de todos aquellos que juzgan nuestra profesión como un conjunto de procesos dependientes y carentes de iniciativa.
La vocación de cuidador no está reñida con otro sinfín de facetas.
El problema es que, día a día en nuestros centros de trabajo, las condiciones nos fuerzan a olvidar todo aquello que se antoja distante al criterio clásico de Enfermería dependiente. Como en muchas otras situaciones de la vida, lo urgente ahoga lo importante. Sin tiempo para parar y alejarnos ese par de pasos que nos permitan tener una visión más amplia (y menos sesgada) de nuestra labor es imposible avanzar.
Y no avanzar es parar. Y parar es morir.
Por suerte para todos nosotros, paralela a esta realidad, vemos como día a día son más los compañeros que lanzan al mundo su particular visión de la profesión.
Alzan la voz, virtualmente en la mayoría de casos, y nos ofrecen sus ideas, protocolos, estudios. Nos conectan con su mundo a través de sus tweets. Acercan congresos y eventos hasta el umbral de tu puerta. Van tendiendo puentes invisibles entre usuarios, hospitales y servicios separados por miles de kilómetros. En definitiva, suplen una función tan importante como descuidada desde siempre por los centros y organismos: generar valor para la profesión.
Y muy importante…lo hacen de manera desinteresada, a costa de su tiempo libre. Dedicándole horas del día robadas a otros planes de ocio personal.
Es cuando te asomas a esa ventana y ves a través de los ojos de otros profesionales que entiendes que estamos inmersos en un cambio profundo en la manera de entender la Enfermería y, por ende, la Salud.
Por eso, cada mirada plasmada en este mural es también un desafío silencioso. Un guante lanzado, un reto. Es un grito a la profesión para no ser pasivos, una motivación para crear.
Es hora de asumir el rol de inventores de Salud, de gestores de Cuidados con plenas competencias. Porque si no lo hace Enfermería hoy corremos el riesgo de que sean “otros” los que lo hagan por nosotros, y entonces, solo nos quedará asumir de nuevo el papel que nos otorguen en el tablero de juego.
La presencia en las redes no es más que un signo del cambio. Una forma fabulosa de hacer visible lo invisible.
Personalmente creo que la investigación e innovación en Enfermería es una corriente imparable que, tarde o temprano, todos los centros de atención sanitaria competentes tendrán que asumir dentro de su organigrama. Dotar al sistema con unidades de apoyo a aquellos profesionales interesados en desarrollar nuevas vías de atención. Fomentar la participación interna y la colaboración externa, creando sinergias con la Universidad y otros grupos internacionales.
Tampoco me cabe duda que algún día habrá un gestor visionario que se dará cuenta del talento contenido en su centro y destinará recursos para su captación y desarrollo. Alguien que entenderá que apostar por la formación y crecimiento de su personal no es gastar, es invertir. Al fin y al cabo, si compañeros en su tiempo libre han conseguido sacar adelante proyectos de impacto en la comunidad enfermera, ¿de qué serían capaces si tuviesen más herramientas y el respaldo de su institución?!.
Somos un engranaje básico y esencial del sistema de salud, que además representa casi dos tercios del total de sus profesionales. Existen pocos procesos de atención que no pasen por nuestras manos en algún momento de la cadena. Tenemos una posición privilegiada para detectar errores antes que nadie, vulnerabilidades del sistema, acciones de mejora y prioridades.
Estamos llamados a liderar el cambio desde dentro, de manera responsable.
Daniel Simón.
@Red_Omerula Red Internacional de Investigadores en Enfermería. Fomentando con pasión el I+D Enfermero.
Deja un comentario