
UNA PELÍCULA HABLADA. _Manoel de Oliveira_
Apuntes…
Hoy, Día de la Enfermería, hablar de mi experiencia como creadora de contenidos en redes es hacerlo sobre la necesidad de compartir lo que yo siento que es la Enfermería, lo que soy como enfermera, lo que transmito o lo que me mueve a cuidar. Y sin duda es el mejor día para hablar de ello, por ello le agradezco enormemente a Fernando esta invitación.
Mi punto de partida para crear un blog sobre Enfermería fue la necesidad de comunicar todo lo siento que es o no la Enfermería. De su escenario. El gran motivo que me impulsó a publicar mi pensamiento fue la necesidad de compartir esa parte tan importante de mi vida tan importante; la profesional.
Mi blog hace referencia a una visión de la Enfermería altamente personal; lo que soy y lo que siento cuando cuido, cómo interpreto la Enfermería y la siento cada día, qué valores y puntos de referencia tengo como brújula del Cuidado, anécdotas, experiencias, libros que me han hecho pensar en el cuidado, nuestros enfermos, su circunstancia etc.
El blog es la constatación de una necesidad; compartir lo que se es. Eso es lo que hay detrás de “El arte de cuidar”. Necesidad de comunicar y comunicarse. Compartir. No pretende ser un blog dinámico, no tiene la premisa de lo apremiante, de lo que es intensamente activo en redes; antes bien lo calificaría de pausado y tranquilo. Es un blog de “ritmo lento” que va avanzando a partir de esa experiencia intensa que es el Cuidado.
Esta breve presentación de mi blog me da pie a hablar de todo lo que siento que hay detrás de un “blog enfermero”. Lo primero que encuentro en esos blogs “enfermeriles” es pasión por lo que se hace. Pienso que cuando alguien necesita comunicar sobre cuidados, gestión, formación, investigación, docencia y busca compartirlo en redes, demuestra que lo que es y siente le importa, que busca ampliar horizontes, generar debates constructivos y constructores. Pienso que entra en red para encontrarse con el interlocutor necesario, contigo, conmigo. Su esencia vital es la de compartir lo que hace. Y esto, tiene un gran valor para cualquier ciencia que quiera serlo. El esfuerzo y tesón de sus autores por estar en redes puede considerarse una medida de lo que ya es como profesional. Cada blog habla inequívocamente de la persona que hay detrás. Una persona que estudia, investiga, practica y eleva el cuidado. Somos lo que comunicamos.
Lo comunicado en Enfermería nos acerca a la solidez de ese profesional; habla de su credibilidad, autoridad, profesionalidad en el Cuidado. La Enfermería siempre se hace visible a través de cada profesional, y eso, ocurre también aquí, en la red. Pienso que un profesional mantiene un blog, que transmite su necesidad de comunicar, que quiere hacer visible su contenido, es sin duda, un profesional implicado, formado, eficaz y eficiente. Comparte conocimientos y los busca. Recopila temas, temáticas, escenarios y los desarrolla. Aglutina realidades y evidencias que repercutirán en el Cuidado; en su conocimiento, en su visibilidad, en su presencia.
Pero esa optimización de la marca personal del profesional no sólo se queda ahí, en la persona que comunica, sino que también se traslada a la ciencia que representa; al cuidado. Comunicar Enfermería es pues un pilar fundamental para asentar la credibilidad y autoridad que tiene la Ciencia del Cuidado. La responsabilidad está en cada profesional.
Comunicar en red es una herramienta altamente sensible para generar una visibilidad honesta. Cuando comunicamos Enfermería, hacemos posible que la Enfermería sea transmitida desde muchas esferas personales la de cada autor. Al hacernos presencia en la red, construimos una visibilidad del Cuidado más exacta, íntegra e integrada. Al comunicar, transmitimos una realidad; eso que somos. Sobre la visibilidad de nuestra profesión ya he escrito; es un tema que creo necesario afrontar, entender y asumir por cada uno de los profesionales; a nivel personal, profesional e institucional.
La visibilidad Enfermera está en cada profesional, en cada uno de sus escenarios. Está ligada a lo que comunico como enfermera. La enfermería es aquello que yo soy cuando cuido, cuando hablo y cuando escribo sobre cuidar, sobre el cuidado, sobre los profesionales del cuidado. Yo, desde mi presencia, soy quien construye la Enfermería; yo la hago grande o la disminuyo. Yo; desde mi necesidad de formación, aprendizaje, investigación y comunicación. Siempre lo he sentido así. Y considero la comunicación, el pilar esencial para seguir siendo y construyendo Enfermería.
Comunicar es pues transmitir al otro lo que soy, estudio, investigo, hago. Comunicar es hacerse visible. Sin duda, toda esta Enfermería activa en el mundo 2.0 está aportando una visibilidad del Cuidado exquisita. Cada blog refleja la persona que hay detrás, el profesional que lo sostiene; alguien con pasión por el Cuidado. Alguien que comunica es una persona que estudia, investiga, practica y eleva el cuidado. Por ello, quiero dedicar estas palabras a todos los enfermeros que en las diferentes herramientas que nos presenta el mundo 2.0 mantienen su perspectiva personal de la Enfermería, su proyecto para cuidar a las personas, su insistencia en aglutinar a los profesionales e incentivarlos a ser mejores cada día. Son muchos y muy variados. Unos son más visibles que otros; pero todos comunican una realidad siempre se reconoce en su totalidad; la Enfermería.
Este pos está dedicado a todos y cada uno de vosotros, los que comunicáis la esencia de la Enfermería día a día; con palabras, imágenes, presencia .
Lo decía Madre Teresa de Calcuta; LA NECESIDAD MÁS IMPORTANTE: LA COMUNICACIÓN. Por eso mi gratitud hacia vuestro esfuerzo en redes. Vuestra presencia es la herramienta fundamental para buscar el cambio que necesitamos, para llegar a esa visibilidad honesta, la que nos represente.
Con la comunicación haremos posible el dinamismo, la eficacia y la autoridad que toda ciencia necesita para seguir avanzando. La Enfermería que comunica es la que modificará la realidad hacia lo que aún no existe, hacia lo que nos representa. Los que comunicáis, hacéis explícita la verdad de lo que somos, lo que hacemos y lo que construimos.
Quiero terminar mi escrito con un párrafo:
“El vacío creado por la incapacidad de comunicar no tarda en llenarse de representaciones erróneas” Su autor es C.Northocote Parkinson.
Lo tengo muy presente. La visibilidad de lo que somos es nuestra responsabilidad. Gracias a todos por estar aquí, en red.
Ana Junquera
GRacias Ana, Somos counicadores no debemos olvidarlo!
No hay nada peor en el cuidar que una enfermer@ que no comunica. Ya lo creo!
Ana Junquera, imposible expresarlo mejor. Gracias por tu soltura al escribir lo que muchos profesionales de la enfermería sentimos.
Gracias de corazon
Grande, Ana!! Ya echaba en falta que volvieras a escribir!
Besos miles
Magnífico! Encantada de conocerte, leerte y de que nos comuniquemos. Muchas gracias por tus palabras, denotas una enorme generosidad al hablar del trabajo de los demás en la red y dedicarnos tus palabras. Es cierto, como bien dices, que detrás de cada blog o marca hay un ser que se mueve, investiga, estudia y quiere avanzar. La gran mayoría de los que escribimos ( 99.9%) lo hacemos porque queremos comunicar y para hacerlo hay que hacerlo con responsabilidad y asertividad. Cuidar a los demás desde nuestro pequeño espacio no es fácil, llegar al mundo haciéndonos un hueco entre las novedades que «molan» es cada día un triunfo, y como dice Meixome, solos no podemos, pero juntos llegaremos lejos.
Muchas gracias, de nuevo, por tus palabras y encantada de leerte.
Un fuerte abrazo