Con esta analogía en el título quiero reflejar todo lo que han significado estas 200 entradas en Nuestraenfermeria.es. Realmente la intención del blog era clara, hacer visible a nuestra enfermería. La motivación, no me fue difícil de encontrar fuera de la red, con las impresiones que te ofrecen los demás de lo que es ser enfermera.
Realmente teniendo la impresión siempre de que tenemos de estar al 2oo% ante todo para ser simplemente considerados. Pero no sólo eso, en cualquier parte si intentas explicar ciertas cosas que hacen las enfermeras, te miran con cara de incredulidad, (por no decir otras).
Mi paso por las redes y el salto a la “actividad”, me han descubierto muchas cosas. Una de ellas la cantidad y la gran calidad de la enfermería en la red en nuestro entorno. También ha cambiado mi propiocepción y ha sido a mejor. Muchos podéis pensar en este como el mensaje complaciente fruto del amiguismo y la camaradería de los dospuntoceristas. No es así. Este paso me ha mostrado que existen cada vez más profesionales preocupados por nuestra imagen, luchando por la visibilidad de nuestro trabajo, mostrando que las enfermeras también son capaces de mucho en la sociedad. Que somos capaces de desarrollar un rol autónomo, de realizar estudios de primera línea, de dirigir equipos, de gestionar, de estar en lo más alto de la asistencia sanitaria, la educación, etc…, pero ojo, teniendo siempre los pies en el suelo, y sin descuidar las bases de nuestra disciplina. Nuestro ámbito es el cuidado en todas sus dimensiones. Somos capaces de elevar el cuidado (que muchos tiene como mera acción) a ciencia pura y válida para la sociedad.
En la serie de posts que preceden a éste, llamados “Nuestra Enfermería se pregunta ¿Cómo me ves?”, lo que pretendía era que varias personas “no enfermeras” dieran su opinión sobre la enfermería. Todos ellos los conocí siendo enfermera en la red, y todos ellos mantienen una relación con enfermería de una manera u otra. Algunos de ellos han hablado del sesgo que esto les suponía a la hora de opinar sobre nuestra profesión. Entiendo que les puse en un compromiso y les agradezco que a pesar de todo quisieran participar.
Las miradas críticas pueden pensar que se han mojado poco, cosa que yo no veo así. Me interesaba realmente que no fueran enfermeras. Que personas que han descubierto de que es capaz la enfermería hablaran de nosotros. Que por una vez no fuéramos nosotros mismos los que explicáramos que hacemos en la sociedad. Que un médico-paciente, que un periodista, que un experto en recursos humanos, que un economista o un emprendedor en desarrollo de software, sean los que hablan bien de nosotros no puede ser malo. Al contrario muestra que nuestro mensaje está calando, que nuestra odisea continua su viaje. Posiblemente a algunos les hubiera gustado que estos profesionales nos atacaran, como si ya no tuviéramos ataques constantes de otros frentes. O que nos criticaran sobre nuestra actitud ante nuestros propios problemas.
Nos tenemos que dejar alagar. Realmente lo que se me desprende de estas cinco personas y sus comentarios es que han conocido a una profesión. Que han cambiado su concepto de nosotros gracias a ver lo que hacemos y ver nuestras capacidades. Gracias a trabajar junto a nosotros. Aquí os destaco los halagos recibidos.
“…no son meros ayudantes de nadie, son profesionales con una labor propia que se ha de dar a conocer más, por la importancia social que tiene.” María José Herraiz blog draherraizmedicoypaciente.com/
“Ellas y ellos son el lado humano de una sanidad que, como casi todo hoy en día, es un frío laberinto de tecnicismo y trámite.” Natxo Oñatibia. Coordinador www.ruralsalut.com
“ya no sois el complemento de nadie, aunque sois únicas para trabajar en equipo, estáis sobradamente preparadas para liderar equipos, y por qué no decirlo, para liderar unidades de gestión clínica” Iñaki González Rodríguez responsable del blog SobreviviRRHHé!
“La enfermería se ha ganado su lugar, lleva años trabajando ese espacio propio, pero ahora quedan dos cosas por hacer: dejar de imitar el camino que trazaron otras profesiones y buscar un camino propio” Miguel Angel Mañez responsable del blog Salud con Cosas
“…estáis, metidos en la mayoría de los charcos, es díficil en el mundo del eHealth no encontrar una tendencia o iniciativa que no tenga algún proyecto liderado por enfermeras… me atrevo a concluir que la enfermería es algo más que lo evidente” Manuel Escobar de @icapaxdotcom y @biocapax
Dice Iñaki, que “nuevos roles se van abriendo a la enfermería”, y culpa de ello la tenemos nosotros mismos, nos abrimos camino a través de la galaxia social y vamos desarrollando poco a poco nuestra disciplina. Aunque algunos nos vean como unos profesionales inferiores, no lo somos (nadie es inferior o superior a nadie), somos lo que somos, “enfermería” y espero poder seguir explicando lo que somos día a día, para seguir cambiando visiones mediante mi actividad en este blog y fuera de él, sobretodo fuera, con mi día a día, con mi profesión.
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Fotografía cabecera, Algunos derechos reservados por maitecastillofotografia
Creo que nos hemos «mojado» todos, en el sentido que hemos hablado de cómo vemos vuestra profesión desde las nuestras.
A mi me han parecido muy interesantes todas las opiniones.
Desde luego que os habéis mojado, lo fácil hubiera sido no aceptar la invitación. Gracias María José
A mí también me ha gustado, todas y cada una. Pero creo que su relación formal con la profesión ha evitado que de verdad sean objetivos. El hecho de tener un dedito en el corazón de alguien de la profesión les impide ver a la profesión en realidad con total y absoluta objetividad…
Dicrepo solo con uno de ellos, precisamente en la cita suya que incluyes:
“La enfermería se ha ganado su lugar, lleva años trabajando ese espacio propio, pero ahora quedan dos cosas por hacer: dejar de imitar el camino que trazaron otras profesiones y buscar un camino propio”
Miguel Angel Mañez responsable del blog Salud con Cosas
No estoy de acuerdo con que hayamos ganado nuestro lugar… aún lo estamos consiguiendo y quedan aún por definir ciertos aspectos que no pasan por camnar la misma senda de otros profesionales ni imitarles. Yo nos veo aún metiendonos en la bulla y dando codazos a diestro y siniestro, dejando claro que no vamos a dejar de avanzar y que no nos vamos a mover hacia atrás ni un milímetro. Precisamente eso es lo que nos falta: soltar lastre y mirar lo que sí podemos conseguir indistintamente de lo que nos «permitan otros» o no… por lo demás, ¡ la entrada de MA Mañez, fetén!
Y eso es lo que yo esperaba leer… Alguien absolutamente ajeno a nuestra profesión, explicando qué ve, cómo nos ve… Eso sí que sería emocionante y constructivo.
De todos modos gran grupo de entradas, grandes expertos y grandes genios de la «cosa nostra» que es el mundo de la Sanidad y de la Salud.
Besos miles y felicidades por tan excelente trabajo. Grande!!
Gracias Lola por ser el puntito que quizás me falte. Te apuntas a buscar alguna iniciativa que nos permita ver las opiniones de personas realmentne ajenas a nuestra profesión. Si te atreves, me atrevo a buscar la manera de ver cómo lo hacemos, lo maduramos?
Como dices: Alguien absolutamente ajeno a nuestra profesión, explicando qué ve, cómo nos ve… Eso sí que sería emocionante y constructivo.
Vamos a buscar la manera… hablamos,
Gracias por leerme!;)
Siempre es un placer leerte… siempre!!
Gracias a ti por dejarme un huequito en tu espacio y contestarme siempre.
Besos miles.
P.S. si me gustaria poder ayudar en este tema… Nos ayudaría saber qué opinan y como nos ven personas que no tienen relación con Salud/Sanidad
😉
Esto es lo q me gusta del 2.0 que surgen cositas buenas
Hay que pensar en como pero seguro que es!
Un saludo cibernético!
He seguido y compartido alguna de estas entradas, me ha parecido una gran iniciativa, ha sido muy divertido porque además soy conocedora por las RRSS de los participantes, sin duda todos ellos conocen a buenos profesionales de la enfermería, su visión futura de esta profesión es muy estimulante.
Que se nos está esperando con impaciencia porque llegamos con competencia es sin duda un espaldarazo heredado de la enfermería de cuidados, que sea así en campos más relacionados con la gestión o la investigación es a mi entender todavía un premio que reciben unos pocos (sin duda legitimado), amplificar estas posibilidades y afianzar a la enfermería actual en este campo es el reto para este siglo.Gracias y un saludo!!
Gracias Maribel, estoy totalmente conforme con que es todo un estímulo que profesionales de otras índoles hablen así de nosotros. El poder estar en gestión e investigar es todo un reto, que aunque se puede entender todavía como un premio para algunos, es sin duda fruto de un trabajo constante y de un sobreesfurzo que hacen muchos de nosotros y que sin duda no debemos dejar de hacer.
Un Saludo y gracias por pasar