5 retos

Y ahora podréis pensar que ya se me ha ido la “olla” y que vengo con otra historia de las mías. Pero lo que aquí os traigo es una especie de espejo en el que mirarse si es que te consideras “enfermera digital”. Por supuesto que lleno de matices y más que seguramente replicable. Nace a tenor de las vivencias no tan digitales de la semana pasada. Pero además con la ilusión puesta en las que tienen que venir. Así nace esta entrada con la que pretendo provocar las ganas de ser y estar en la era “digital” como enfermeras. Pero teniendo en cuenta que no se trata del futuro, sino del presente.

Durante la semana pasada pude acudir a la XXVI Jornada d’Infermeria de las Escuelas universitarias Gimbernat, Moviments en xarxa. Moviments amb impacte i poder? También fui invitado a participar en la  2a desconferencia #sherpas20, y pendiente me quedó el acompañar a los jóvenes talentos de la enfermería premiados por la Societat Catalano Balear d’Infermeria, en la primera edición de los premios #tenimtalent. Y es que no se puede estar en todo.

En primer lugar felicitar a los galardonados en los premios #tenimtalent, a los que a pesar de  no haber podido acudir, me he acercado gracias al post “Una oportunidad para el talento enfermero” publicado en el blog “Cata de vida”. Entrada en la que podéis leer las palabras de Zulema Gancedo, quién apadrinara los premios: “Sin pasión no hay talento y quien tiene talento tiene una oportunidad” . Palabras que vienen a recalcar la necesidad de Apasiaonarse!

Con Zulema compartí momentos en el encuentro #sherpas20, horas más tarde, después de que pronunciara esas palabras. Y esa pasión es lo que sentí durante el encuentro de los #Sherpas20. Pasión compartida por un gran grupo transdisciplinar de profesionales y actores de la salud. Todos ellos, por encima de todo, personas trabajando conjuntamente con un objetivo común, luchar contra el aislamiento digital. Algo que puede sonar a tópico a estas alturas, pero que existe. Y que cada vez tiene más caras y matices, como por ejemplo la brecha de apropiación en los profesionales sanitarios, y entre ellos, las enfermeras.

Para entender en profundidad lo que es la brecha de apropiación os remito al informe, E-inclusión y participación ciudadana en las esferas social y pública a través de las TIC en Euskadi, que en el capítulo III habla de la Brecha digital de Apropiación. Una manera simple de definir esta brecha sería “cuando las personas hacen un uso básico de las herramientas digitales” y por lo tanto no se “apropian” de ellas y las analizan, investigan y llevan a su terreno o campo, en este caso la enfermería.

Seguramente al encuentro de los #sherpas20 ya llegué contagiado por lo vivido días antes en la XXVI Jornada d’Infermeria de las Escuelas universitarias Gimbernat. Jornada que también ha inspirado a escribir a alguno de los ponentes en sus blogs. Mónica Moro en su blog con la entrada Dale la vuelta a la salaaaaa y XM Meijome con  Ni bien ni mal; debatiendo sobre redes. Entradas que perfectamente pueden dibujar la experiencia vivida. Jornada en la que los propios participantes definimos las conclusiones, y en la que se escenificó el darle la vuelta a la sala!.

A título personal por fin pude “desvirtualizar” a @enferevidente (a costa de quedarnos ambos sin el argumento de que trabajamos en la distancia juntos y sin conocernos). Pero también sentí la repercusión que tiene todo lo que hacemos en el mundo. Cuando escuchaba a @marisadlrscn me emocioné. Lo hice pensando todo el trabajo que hemos hecho juntos en el plan de sensibilización de los cuidados paliativos. Pero sobre todo me emocioné al sentirme recompensado por todo el trabajo y las horas invertidas delante del ordenador con ese fin. Quien sabe, ¿emociones fruto de la pasión?

Es en esta Jornada de la EUI Gimbernat, la que inspira los 5 retos que os propongo para una enfermera digital. Retos que surgen del trabajo final en la jornada y la puesta en común de todos.

5 retos para la enfermera digital

  1. Entender el concepto #Co: como dice Mónica Moro, pasar del yo al nosotros. Compartir, cocrear, trabajar juntos,  buscar apoyos y compartir pensando en plural!

  2. Formarse, en el uso de las herramientas digitales que tenemos disponibles. Y no solo de manera “oficial”, sino investigar y entender las herramientas hasta “apropiarse de ellas”.

  3. Moverse. Hacerlo para generar cambio, pero también para evolucionar y avanzar y no quedarse en la cuneta.

  4. Responsabilizarse. Tanto dentro como fuera del mundo digital. El mundo digital no deja de ser una vertiente más del mundo real y no un escudo de este. Compórtate éticamente.

  5. Transformar retos en oportunidades. Y esto no es posible si no se afrontan los retos que la vida nos va planteando. Al afrontar el reto, sin saberlo, lo conviertes en una oportunidad.

retos 2

Y nada esto será posible sin pasión. Esa de la que os he hablado durante esta entrada…