14473041073_448006cbc9_b

Seguimos adelante con la colaboración con #ACISEscolar15  «I Congreso de Enfermeria y Salud Escolar de Catalunya. Si la semana pasada presentábamos la visión de la enfermera Escolar, esta semana avanzamos en nuestra intención de lanzar una serie de posts, en los que diferentes actores en el campo de la educación nos expliquen su particular visión de la salud en la Escuela.

De manos de Ramiro Ortegón os presentamos a Esther Ruiz Chércoles, Pediatra en el Centro de Salud “María Jesús Hereza”, en Leganés (Madrid), colaboradora además de la web www.familiaysalud.es

Con este post a son 2, la enfermera y el pediatra, nos quedan 3 posts más que tenemos la esperanza de poder presentaros, en los que podamos dar voz a un educador, un político y sobretodo un padre. Pero sobre todo con lo que queremos contar es con vuestra opinión, no lo olvidéis.

Aquí os dejo la información del Congreso: TrípticoWeb del Congreso y Web de ACISE y el post de la Visión de la Enfermera Escolar

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es

Fotografía de portada cedida por nuestros amigos de Rural Salut  sobre el taller de “Joc Saludable” con Todos los derechos reservados por Rural Salut

 

Educar para la salud y la enfermera escolar ¡Claro que sí!

Esther Ruiz Chércoles

Pediatra

Centro de Salud “María Jesús Hereza” – Leganés (Madrid)

Colaboradora de www.familiaysalud.es

http://www.familiaysalud.es/autor/esther-ruiz-chercoles

FRUTA 3

Fotografía Proyecto: “Saber más para comer mejor”

Actividad en Club de Balonmano de Leganés: DIS…FRUTA Y CÓMETELA

Con la colaboración de www.jesmonseguridad.com (@JesmonSeguridad)
El «I Congreso de Enfermeria y Salud Escolar de Catalunya» organizado por @ACISEnfermeria en el Museo de Historia de Sant Feliu de Gíxols, en Girona, ¡Qué interesante!, con la exposición “Curar-se en salut” ¡Qué bien pensado! La #EnfermeraEscolar, pieza fundamental en el cuidado y educación para la salud de la infancia y adolescencia. ¡Claro que sí!

Sabemos que la EDUCACIÓN es una de las vías más eficaces para la prevención porque la educación promueve cambios en el comportamiento para mejorar la salud. En nuestro trabajo diario, esta es una herramienta fundamental. Ya la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió Educar para la salud como una actividad educativa, para ampliar el conocimiento de la población en relación con la salud y promover una adquisición o un cambio saludable en sus HÁBITOS DE VIDA.

La educación es el  PROCESO por el cual las personas somos más conscientes de nuestra realidad y del entorno que nos rodea, ampliando nuestros conocimientos, valores y habilidades que nos permitan desarrollar capacidades para adecuar nuestros comportamientos a la realidad.

EDUCAR ES ENSEÑAR A APRENDER Y EDUCAR PARA LA SALUD ES ENSEÑAR A CUIDARSE

Educar para aprender a que cada uno sea más consciente de lo que tiene que hacer para cuidarse y cuidar a su familia, a sus niños, a sus mayores… Aprender a comer, a hacer ejercicio, a dejar el tabaco… Aprender a educar con paciencia, tiempo, constancia, afecto, dedicación y respeto por el niño/a.

Emociona ver cómo la EDUCACIÓN PARA LA SALUD es un pilar básico en nuestra formación como personas y aprender a cuidarnos, aprender a comer en condiciones, aprender a desayunar una rebanada de pan con vuestro tomate y aceite de oliva, aprender a llevar una mandarina o un plátano al recreo en lugar de un zumo envasado, aprender a cepillarnos los dientes, aprender a ir caminando o en bici al cole o al trabajo, aprender a pedir a mamá o a papá que dejen el tabaco y rechazar el cigarro cuando nos lo ofrezcan… Enseñar el “cinco al día”, la pirámide de la alimentación, enseñar a mejorar un menú escolar, aumentando las ensaladas y disminuyendo los fritos, enseñar a descubrir nuestra dieta mediterránea.

Enseñar el uso de las cámaras de inhalar, tan útiles en los niños con asma, enseñar a identificar aquellos alimentos que pueden producir alergias y enseñar el manejo de la adrenalina, enseñar a actuar ante una crisis convulsiva o una bajada de azúcar, enseñar a hacer un masaje cardiaco y a avisar cuando vemos que alguien necesita de nuestra ayuda, enseñar a prevenir los accidentes

Como pediatra quiero agradecer a los y las enfermeras escolares por la ilusión, por esta joven asociación “ACISE”, por el trabajo tan variado y creativo, con los niños y los adolescentes, sus familias, sus profesores, sus cuidadores en los comedores y el personal de cocina, todo un equipo. Sí, la enfermería en la escuela desempeña un papel clave en la educación para la salud, en el arte de cuidar, porque en definitiva, enseñar a cuidar, cuidarnos, es un arte.

«Si planificas para un año, siembra trigo, si planificas para una década, planta árboles. Si planificas para una vida, educa personas» (Kwan Tzu)

 

Esther Ruiz Chércoles,

Pediatra del Centro de Salud María Jesús Hereza, de Leganés, Madrid

20 de julio 2015