Como bien sabéis no es un secreto que yo, como autor de este blog y el blog en sí mismo, estamos inmersos en la elaboración de una etnografía de la blogosfera enfermera.
En esta entrada os presento el Resumen del TFM (Trabajo Final de Máster) que lleva por título “Etnografía Digital de la Blogosfera Enfermera: Aproximación Preliminar” Trabajo que me ha servido para conseguir el título de Máster Oficial en Innovación e Investigación en cuidados de Enfermería por la UAB. A la espera de que el documento del trabajo pueda ser incorporado al fichero de la UAB os lo presento en modo “provisional” a través del portal www.researchgate.net, ya que sin vosotros todo esto no hubiera sido posible. Además al final de esta entrada os dejo la presentación que realicé para su defensa. Espero que os guste este proyecto en el que estoy trabajando. Espero que aquellos más expertos en la investigación cualitativa, me ofrezcan su crítica constructiva, al igual que hicieron los miembros del tribunal de la defensa del TFM.
Y un agradecimiento especial para Mª Dolores Bardallo Porras, tutora de este Trabajo, ya que sin sus indicaciones no hubiera tampoco sido posible orientar este proyecto. Gracias!
RESUMEN
La adopción de las herramientas digitales derivadas de la llamada web 2.0 por parte de las enfermeras, para fines diversos, no es novedoso debido al tiempo que estas tecnologías llevan instauradas en la sociedad. Algo menos frecuente es el estudio de esta adopción mediante metodología de investigación cualitativa. En el presente trabajo se ha realizado un diseño cualitativo de corte etnográfico adaptado necesariamente al entorno digital, con el objetivo de comprender el fenómeno de los blogs de enfermería, lo que se ha llamado la “blogosfera enfermera”.
Para ello es necesario comprender cómo construyen los contenidos los profesionales de enfermería en sus “espacios blogs”, cómo se relacionan entre ellos, en qué ámbitos y en qué foros lo hacen. Por qué se deciden por este tipo de “medio de comunicación”, qué motivaciones tienen para hacerlo de una manera constante y prolongada, qué quieren aportar o qué creen que aportan a su profesión, a las personas, a la sociedad, qué les ofrece ese entorno digital.
En el presente trabajo se presentan unos resultados preliminares de una etnografía todavía en desarrollo y en los que nos damos cuenta mediante los datos que disponemos, de que la blogosfera enfermera no parece ser un fenómeno casual o eventual. Y que además, aparentemente, integra lo que hemos denominado “una nueva forma de práctica profesional” mediada por la web 2.0 y el entorno digital.
PALABRAS CLAVE: Enfermería, Blogging, Medios de Comunicación Sociales, Etnografía, Investigación Cualitativa
PD: Gracias Souhel Flayeh (@SouhelFlayeh) por venir!!
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
[…] La Etnografía digital de la blogosfera enfermera, el Trabajo Fin de Grado de @Ferenfer, es un documento estupendo en el que descubrirás muchos detalles sobre el sentir de una enfermera que utiliza los blogs como herramientas para aprender y desarrollarse profesionalmente. […]