En el mes de Diciembre de 2012, escribíamos en Nuestra Enfermería la entrada Aquí DEAnimamos todos (Parte 1). En esta entrada Oscar Bautista nos ilustraba sobre qué es un DEA o DESA y la importancia de su implantación en el entorno urbano. La idea del post surgió a raíz de varias noticias sobre episodios de muerte súbita en ámbitos no sanitarios.
En esta ocasión la idea del post surge a raíz de una curiosa noticia enlazada en el periódico 20 minutos, con el siguiente y no menos sorprendente titular: Un taxi de Igualada se convierte en el primero de estos vehículos cardioprotegido de España. En la foto de la noticia aparece Ricard Tomàs al lado de su taxi cardioprotegido. (ACN),. En la noticia el pionero en lo que se denomina el “Taxi Conectado” explica lo beneficioso de la iniciativa, no sólo para los ocupantes del vehículo, sino para las zonas por las que transita, ya que pude actuar ante cualquier emergencia que presencie. De esta manera se presenta el servicio de taxi como una ayuda comunitaria.
El taxista ha recibido un curso para formarlo en la utilización de una DEA. En los lugares, como gimnasios, tiendas, centros comerciales, etc.. que disponen de estos dispositivos, como norma general el personal, los empleados han recibido, o deben recibir, un curso que los avala en la utilización. Realmente en caso de no haber una persona preparada, cualquier persona podría utilizar el aparato, que dice qué hacer en cada momento. Sólo se deben seguir los pasos que este indica, y saber realizar el masaje cardíaco.
Aquí os enlazo un video explicativo y muy ilustrativo del uso del DEA. En él se muestra lo que podría ser un caso real, en la utilización del DEA.
Existen experiencias en nuestro país de implantación de DEA, un ejemplo es Girona, que se considera Territorio Cardioprotegido. Girona ha sido la primera provincia española que se pueda denominar Cardioprotegida. El despliegue de los dispositivos DEA finalizó el pasado año, en el que 214 municipios solicitaron la implantación del dispositivo. En total 650 dispositivos, de los cuales 500 fijos, 130 móviles y 20 de ellos libres, estos últimos que se pueden solicitar para las actividades de temporada. Aquí os muestro un mapa de la distribución por el territorio. Además podéis encontrar más información en la página web que Dipsalut (Organisme de Salut Pública de la Diputació de Girona), pone al servicio de ciudadano para explicar la cardioprotección: Girona Territori Cardiopriotegit.
Existe un logo que nos indica que nos encontramos en un lugar Cardioprotegido, lo que significa que tienes a cerca un DEA. El logotipo es el siguiente:
Os propongo un ejercicio sencillo, Identificar aquellos lugares por los que soléis transitar y son cardioprotegidos, identificando la pegatina y acercándoos al lugar del aparato. Yo ya lo hago, un ejemplo es el centro comercial que visito a menudo. Lo curioso es que el lugar en el que está ubicado es un poco recóndito y no entiendo el porqué.
Así que os pregunto desde Nuestra Enfermería, ¿Vivís en un entorno Cardioprotegido? Es fácil de comprobar.
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Deja un comentario