Existe una corriente de enfermeras que, ya sea por actitud, comprensión de su entorno, por inquietud, por voluntad de crecer, o motivación inherente de la propia disciplina, decidieron en su momento crear y compartir sus conocimientos a través de Blogs. Algo que podemos llamar, la Blogosfera Enfermera.(Aquí tenéis un enlace con los blogs enfermeros más relevantes indexados en Wikisanidad) Esta corriente enfermera cada es vez es más fuerte e importante y se convierte en una nueva forma de entender la enfermería.
Qué es un Blog y Qué puede aportar a la Enfermería?
En resumen un blog, también conocido como bitácora, weblog, es como dice la propia palabra un diario, (las palabras blog y weblog provienen de la unión de las palabras web y log (‘log’ en inglés = diario)).
Un diario web, que se rige por una cronicidad en la que la última actualización aparece primero, pero que además permite la interacción con los lectores, ya que estos pueden dejar comentarios que son moderados por el propio autor. Además estos diarios en la web pueden contener páginas fijas que contengan información importante como formas de contacto, formularios diversos y todo aquello que el autor crea conveniente.
La relación que existe entre los lectores del blog con su autor genera comunidades de usuarios, con relaciones concretas de confianza, similares a las que las enfermeras llegan a establecer son los pacientes. Al ser un entorno dinámico, personal, accesible, es capaz por si solo de la creación de este clima cálido. Evidentemente el público y la relación del “bloguero” con éste va a depender del mensaje.
La Enfermería es una disciplina que entiende las relaciones humanas, la relación que se crea a través de una plataforma de Blogging no deja ser una nueva forma de interacción. En estas nuevas estructuras de interacción, la enfermería se siente cómoda. Buena prueba de ello es la proliferación de blogs dedicados a la enfermería, o como ya he nombrado anteriormente, de la Blogosfera Enfermera.
Parte de la culpa de esta comodidad es la diversidad de perfiles enfermeros que existen. Cada enfermer@ bloguer@, al igual que cada bloguer persigue unos objetivos diferentes. La motivación ante la hazaña de crear un blog puede ser muy diversa, pueden ser ejemplos:
- por Hobby o por diversión,
- por dar un impulso a la reputación profesional,
- por encontrar gente con intereses comunes,
- por buscar realización personal o profesional,
- con fines comerciales,
Pero después la motivaciones, el bloguer@ enfermer@, puede encontrar una serie de beneficios inesperados tanto para el, como para la propia profesión.
A titulo individual, el profesional se va a encontrar con la motivación extra de un aprendizaje continuo. No sólo a través de los temas a los que recurra, si no también derivados de la interacción con sus lectores, que en múltiples ocasiones van a enriquecer su visión aportando datos, documentos, perspectivas diversas. Así mismo se va a ver envuelto de nuevo universo en las Redes Sociales, que le llevará a comprenderlas y entenderlas, al querer utilizarlas para mostrar sus inquietudes. Este le llevará a moverse para saber cómo funcionan, en cuáles debe estar y cómo gestionar su identidad a través de perfiles, perfiles profesionales, perfiles personales, la combinación de ambos. Lo que se denomina construcción de la marca personal. Aquella que va a evolucionar con el propio profesional. En definitiva el profesional generará conocimiento y recibirá conocimiento a través de interacciones constantes. Todo un crecimiento en tanto que a persona, como que a profesional.
A titulo colectivo, el grueso de la enfermería se ve favorecida, ya que la Blogosfera Enfermera muestra su diversidad al mundo, la cantidad de perfiles que existen, como de variable es el valor enfermero, en cuántos campos actúa y está capacitada, cómo es capaz de entender el entorno y modelarlo a través de las nuevas tecnologías para seguir ejerciendo su pilar fundamental, que es el cuidado.
Esta reflexión nace de la propia experiencia al crear Nuestra Enfermería, convirtiéndome al ejercicio de la enfermería 2.0, En el camino me estoy encontrando con la diversidad enfermera, que a través del Bloggin es capaz de compartir y gener conocimiento a través de actitud y sinergias positivas. En este post disponéis de los links de los blogs enfermeros más relevantes según Wikisanidad, os invito a explorarlos, entre ellos se encuentra Nuestra Enfermería. Y en caso de decidiros a comenzar vuestra experiencia bloguera, os dejo los siguientes enlaces:
Qué es un blog, una guía para principiantes
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
photo credit: luca.sartoni via photopin cc
Lista de Blogs:
- · Bioetica para enfermer@s
- · Blog Auxiliar de Enfermería sgc
- · Blogenfermería
- · Chupete, tirita, pintalabios
- · Cómete la sopa
- · Corriendo desde zero
- · Cuadernillo d@ enfermeir@
- · Cuidando
- · Cuidándote.net
- · E-apuntes 2.0
- · El blog de Rosa
- · El palote
- · Enfermera 2.0
- · Enfermera de trinchera
- · Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)
- · Enfermerí@invisible
- · Enfermería en la sombra
- · Gestión de Enfermería
- · Innovación, gestión e investigación en sanidad
- · PSXXI
- · Enfermero en nunca jamás
- · Enfermero Prescriptor
- · EsParaTrapos de Papel
- · Estandares de cuidados de Enfermería
- · Florencia ruiseñor
- · Homosanitarius
- · La Comisión Gestora
- · La consulta de enfermería 4
- · La pildorita 2.0
- · Las TIC en EpS
- · Lola Montalvo. Enfermería
- · Lo que te conté mientras te hacías el dormido
- · Matronas en formación
- · Metodología Enfermera
- · Nuestra enfermería
- · Nosocomial
- · Prometeo desencadenado
- · Red y rol enfermero
- · S de Salud
- · Salud por Pasos
- · Salud conectada
- · Signos vitales 2.0
- · El Blog de Enfermería del IVI
Apuesto por esta forma de difundir y compartir el conocimient.
El conocimiento entendido como el pensamiento que pretende ser verdadero para explicar la realidad enfermera.
Sin método científico, las enfermeras seguiríamos siendo ayudantes técnicos sanitarios. Por ello, debemos tener la capacidad de adaptarnos a la realidad y sacar el máximo provecho de los recursos, en este caso, del mundo bloguero.
Ánimo compañeros!!
Buenas noches:
Mi nombre es Ana López Cadenas y soy la autora de Chupete, tirita, pintalabios. Me gustaría agradeceros el post. Creo que habéis reflejado con claridad y de una forma muy fiel la realidad de la ‘nueva era de enfermería’. Estamos viviendo una transición en la comprensión de la enfermería, nos acercamos a nuestros pacientes para el cuidado de su salud y no pata el cuidado o la curación de su enfermedad. Acercamos la enfermería a la cultura social, porque realmente ¿Cuánta gente sabe definir o explicar cuál es nuestra labor en el ámbito sanitario? muy poca gente , en realidad, somos, ‘culturalmente’ para la sociedad la mano derecha del médico como una meras ‘acata_órdenes’ sin voz ni voto.
Afortunadamente este aire tecnológico está dándole un nuevo brillo a nuestra profesión y como dicen el el mundo del espectáculo hay que ‘renovarse o morir’. Gracias por añadirme es esta maravillosa lista de blogs que sigo y admiro.Gracias por definir tan justamente nuestras ganas de transmitir nuestros conocimientos a quienes los necesitan. Gracias por este post.
Un fuerte abrazo y enhorabuena a todos los compañeros por su dedicación.
Gracias por el Comentario Ana, y Felicidades por tu blog!
Realmente nos encontramos ante cambios sociales que que nos afectan directamente en las formas de cuidar. Nuestra adaptación es esencial para comprender la sociedad actual con toda la multitul de formas que tiene. Realmente nos encontramos antes nuevas maneras de ejercer la profesion!