cropped-logo-acise

Casi no da tiempo de cerrar un proyecto, que ya comienza uno nuevo. Señal que en enfermería hay mucho por hacer, sobretodo en torno a la mejora de la salud de las personas. De nuevo nos embarcamos en un proyecto ilusionante, que da un nuevo impulso a este espacio blog, algo que a veces hace que me replantee si es algo más que eso. Pero, ¿de qué se trata esta vez?

De esta manera comenzaba el post en el que presentábamos la alianza que nos unía a un evento científico, intentando “innovar”, y generar debate entorno al tema a tratar, que no era otro que el estreno del primer Congreso Catalán de Enfermería y Salud Escolar, organizado por ACISE (Associació Catalana d’Infermeria i Salut Escolar), que tuvo lugar los días 17 y 18 de septiembre de 2015, en el Espai de Congressos del Monestir de Sant Feliu de Guíxols, en la provincia de Girona.

Este I Congreso, que sirvió además de presentación de ACISE (entidad sin ánimo de lucro) que nace fruto de la voluntad de transformación de la Asociación de investigación etnográfica aplicada Calidoscopio creada en 2003, desde la que se han llevado a cabo proyectos sanitarios de cooperación y investigación a nivel internacional, tanto con población adulta como con la infancia; conjuntamente con profesionales, miembros y colaboradores, de la Vocalía Catalana de la Sociedad Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (SCE3). 

Desde ACISE explicaban que este Congreso quería ser un lugar para compartir y trabajar, donde en sus mesas se pudiera visibilizar la situación actual de la enfermera escolar en Cataluña, y visualizar el camino a recorrer y el futuro de la enfermera escolar y su papel socializador dentro de la escuela en educación escolar, así como todas las demás competencias que ejerce (asistencial, gestión, asesoramiento e investigadora).

Entre los objetivos del congreso se quería dar a conocer el trabajo de la enfermera en la escuela, así como la capacidad de trabajar por el bien de los niños y de los adolescentes, poniendo en sus manos el cuidado de su propia salud, velar por su seguridad y guiar con sus palabras el camino saludable de la vida, ayudando a conseguir el empoderamiento responsable de cada futuro individuo adulto sobre su propia salud.

Para acercaros a este evento, y al mundo transversal que nos plantea ACISE entorno a la salud Escolar, quisimos participar activamente con una serie de posts (con el hastag #ACISEscolar15), en los que diferentes actores en el campo de la educación nos fueron explicando su particular visión de la salud en la Escuela, provocando así un debate entorno al congreso durante los meses previos, despertando así también el interés en el tema en las redes sociales.

Quisimos, y esperabamos poder contar con una Enfermera (por supuesto), un médico, un educador, un “político”, y suspirábamos por la visión de un padre, para De esa manera aportar nuestro granito de arena y generar debate en torno al congreso.

Finalmente nos faltó el político, quizás un reto para la siguiente edición de este congreso, que esperamos sinceramente se consolide y cuente en futuras ediciones con la colaboración de este espacio.

A modo de Recuerdo y resumen de este primer congreso y esta primera participación de NuestraEnfermería.es una parte más del congreso, recogemos en el siguiente boletín en formato pdf, en un mismo documento,  los posts que se generaron entorno a la enfermera Escolar. Esperamos que lo disfrutéis.:

#ACISEscolar2015

Además os enlazo un vídeo creado por el amigo @itot, a modo de resumen del congreso.

Fernando Campaña

Editor de Nuestraenfermeria.es