Aquí os presento la primera campaña que lanza el Col·legi Oficial de Metges de Barcelona (COMB) con el soporte del Consell de Col·legis de Metges de Catalunya para promover entre la población la vacunación responsable. Campaña surgida a raíz del trágico caso del niño de Olot contagiado de Difteria, y que en este blog tratábamos desde el siguiente post La mejor Vacuna, la información.
El objetivo de la campaña es concienciar a los ciudadanos de la importancia de vacunarse, tanto para protegerse a ellos mismos de enfermedades infecciosas, como para proteger a su entorno más inmediato, dejando muy claro que las vacunas salvan vidas.
En la campaña han participado médicos y médicos especialistas con una sólida trayectoria profesional, y reconocidos por su implicación en la mejora de la sanidad catalana, además de personalidades del ámbito de la comunicación, el deporte, cine, las letras y la moda. Se ha creado un portal específico con toda la información.
Aquí os dejo el video, con subtítulos en castellano.
Carta abierta al @COMBarcelona
Queridos/as Comapñeros/as del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona
Me dirijo públicamente a ustedes con el afán de felicitarles por la tan importante campaña de concienciación ciudadana que han puesto en marcha.
Agradecerles su implicación y el esfuerzo que han depositado en el desarrollo de ésta, y particularmente agradecer a los profesionales de la salud y personalidades que aparecen en el vídeo de divulgación su grado de concienciación y la participación en el mismo. En especial aquellos que no son parte de las profesiones sanitarias, pero que por su faceta pública, nos ayudan a difundir con toda la fuerza este mensaje tan importante, #vacunarésprotegir (Vacunar es proteger).
De todo corazón, felicidades por ello a todos.
Con su permiso, me gustaría hacerles una apreciación aplicando una mirada enfermera, y como enfermero que soy. Una apreciación pública y de carácter personal.
Me ha sorprendido al visualizar el video de la campaña, que reitero es impecable, la ausencia de la figura de una enfermera entre las personas que nos lanzan este importante mensaje. Entiendo que se trata de una campaña lanzada desde el colegio de médicos, y que posiblemente, en el caso contrario (es decir que se lanzara desde el colegio de enfermería) sucediera algo similar.
Con este escrito no pretendo batallar con ustedes, ni utilizar un tema tan delicado como es este, para comenzar una polémica que no debiera existir, y que de hecho no existe. Simplemente, lo que pretendo es destacar la responsabilidad compartida que los profesionales de enfermería tienen con los de la medicina en la vacunación, al igual que en otros muchos campos, responsabilidades de equipo.
En el apartado vacunación, ustedes muy bien saben que las enfermeras, no tan sólo administran las vacunas, certifican la tarjeta de vacunación o realizan educación sanitaria al respecto. Además de la participación activa en el proceso, realizan un trabajo imprescindible formando también parte de equipos inter y multidisciplinares en investigaciones y ensayos clínicos, así como una labor importantísima en ámbitos como la pediatría en primaria o el ámbito del trabajo, (como ejemplos claros de ello).
Me gustaría mostrarles un enlace, a modo de ejemplo, creado por los responsables de la Infermera Virtual, en el que hace más de un año, ya se abordaba un tema tan actual como es el de la vacunación, y que muestra la implicación que las enfermeras sienten en este ámbito. El enlace es el siguiente:
¿Hay que vacunar a los hijos?
Es importante vacunarlos. A pesar de que en nuestro entorno las enfermedades de infancia están controladas, en un mundo global algunas pueden resurgir.
De nuevo felicitarles por su campaña pública #vacunarésprotegir, y espero no se hayan sentido molestos con esta humilde puntualización, pero sinceramente creo que el papel que juega la enfermería en este proceso es tan relevante que bien hubiera merecido la pena el contar, al menos, con una enfermera dotando al mensaje de transversalidad.
Gracias y felicidades de nuevo.
Editor de Nuestraenfermeria.es
Fotografía portada, Algunos derechos reservados por jaymantri.com
Hola amigo Fernando.
Primero felicitarte por tu carta, tan comedida, aunque me imagino que escuchar algo así de tus compañeros (aunque hay veces que da la sensación de que no lo son) te haya dolido en lo mas profundo de tu profesionalidad .
A este «despiste» de olvidarse del profesional que gestiona, informa y forma al paciente-usuario, me gustaría añadirte un comentario que lei hace unos días y también me crispo http://m.noticiasdenavarra.com/2015/06/27/sociedad/estado/muere-el-nino-de-seis-anos-contagiado-de-difteria-en-olot-girona
Principalmente viene dado por el último párrafo.
¿De verdad creen que los profesionales por los que fue atendido y cuidado este niño, no insistieron en la vacunación? ¿De verdad?
Quizás, cabe señalar, que es posible que desconozcan o se hayan despistado, QUE EL ACTO DE VACUNAR, NO ES OBLIGATORIO, por lo tanto, cualquier acto más allá de informar, re-informar, re-re-informar…puede exceder lo legal.
Es probable que a alguien se le ocurra pensar que «los periodistas, ponen lo que quieren y esto será un ejemplo»…aunque dudo, que cualquier periodista se ande con tonterías con este tema tan delicado y polémico.
Un saludo 🙂
Gracias @Igonzalezh por el enlace a la noticia, Si realmente creen esto estamos perdidos en el limbo de la sanidad. Aunque lo que me parece que la igual que en enfermería distan mucho los colegios profesionales de las actuaciones a pie de calle. Hay desconexión!
Lo mismo pensé cuándo vi el fantástico vídeo, pero discrepo contigo a la hora de mandar la carta al presidente del COMB, ellos hacen su trabajo, dar visibilidad a sus representados y autoproclamarse garantes de la salud en solitario.
La carta más bien debería estar dirigida al presidente del COIB, que ¿dónde estaba el dia que se empezó a hablar de esta campaña que debiera haber sido tranversal? ¿no se comunican entre ellos? Los que hemos de luchar por nuestra visibilidad y nuestra profesion somos nosotros, y nuestros representantes, no lo van a hacer los demás.
Israel, Gracias por entrar y comentar!
Tienes razón que nosotros somos los que nos tenemos que hacer valer.
Pero realmente y tristemente creo que la desconexión que muestra el video es también institucional. ES decir no creo que sepan ni la mitad, ni la octava parte de lo que hacen unos y otros en sus colegios profesionales. Por lo que no me extraña que no se comunicaran ambos colegios. ES por eso que quizá el presidente del Coib ni se enterara del tema hasta estar en la red.
Una de las cosas que me sorprende es que en el video hay reconocidos personajes públicos de ámbito periodístico y de opinión, que me sorprende no se plantearan la transversalidad del asunto.? Quizás guiados por la emoción de hacer valer algo bueno.
A mí, como enfermera de atención primaria de pediatría, q ha insistido miles de veces en la bondad de las vacunas, q me he pasado horas arreglando carnets de vacunaciones incompletos, asesorando a padres y a niños, vacunando en los colegios y gestionando las vacunas de mi centro, formando a mis alumnas en este tema me hubiera encantado ver, al menos a una enfermera (yo no, porque no soy nada fotogénica…;) ) en el vídeo. Y me dolió en particular porque trabajo codo con codo con mis compañeros pediatras y soy muy consciente de que, cuando se trabaja en equipo, suceden cosas maravillosas. El video se hubiera mostrado más humano y real con nuestra participación, sin desmerecer la de los participante q estuvo genial. Un saludo a tod@s!
Fernando, felicidades, no se puede decir mejor.