Hoy es día 1 de marzo, marcado en el calendario UNAIDS (ONUSida) como el día de la discriminación Cero. Y ¿Por qué?
Pues bien vivimos en un mundo acomplejado, dónde a pesar de predicar que todos somos iguales, lo que en palabras vale en hechos no es tan así. Por eso en este día me hago eco de la campaña que lanza ONUSida y comparto con vosotros algunas de las ideas e informaciones que podéis encontrar en su web.
En el Día Internacional de la Cero Discriminación nos invitan a Celebrar la individualidad y recibir con los brazos abiertos la diversidad que existe a nuestro alrededor.
En el Día Internacional de la Cero Discriminación nos invitan a entender y aceptar las diferencias entre las personas, a abrir la mente y apoyar a los demás.
En el Día Internacional de la Cero Discriminación nos invitan a ver que cada uno de nosotros tiene un variado conjunto de talentos y habilidades que puede enriquecer a las sociedades y fortalecer las comunidades.
En el Día Internacional de la Cero Discriminación nos invitan a dar la bienvenida con los brazos abiertos a la diversidad en todas sus formas reforzando así la cohesión social y aportando unos valiosos beneficios humanos.
En el Día Internacional de la Cero Discriminación nos invitan a ser lo que somos y aprender a comportarnos como lo que somos, seres humanos.
“El Día Internacional para la Cero Discriminación es una oportunidad para unirnos contra la discriminación y celebrar que es un derecho de todos disfrutar con dignidad de una vida plena y productiva. El género, la nacionalidad, la edad, las discapacidades, el origen étnico, la orientación sexual, la religión, el idioma o cualquier otra condición nunca debería ser un motivo de discriminación. Uniendo sus corazones y sus voces, las personas, las comunidades y las sociedades pueden transformar el mundo.”
El Día Internacional para la Cero Discriminación es una oportunidad para recalcar cómo todo el mundo puede formar parte de la transformación y actuar para conseguir sociedades justas.
PLANTANDO CARA A LA DISCRIMINACIÓN.
Tal y como nos recuerdan la DISCRIMINACIóN puede darse en cualquier sitio, y esto incluye a los centros y servicios sanitarios. Debemos pues ser nosotros que trabajamos con nuestros semejantes los más sensibles y más dispuestos a luchar contra la discriminación de las personas, todos y sin concesiones, todos somos iguales.
“Estigmatizar a las personas que viven con el VIH hace que se sientan menos motivadas para someterse a pruebas y recibir una atención y un tratamiento sanitario que salven vidas.”
Lucha contra el estigma!
Comparto con vosotros la publicación el SIDA en Cifras 2015, en el que entre otros datos podréis ver que en palabras de ONUSida: El mundo ha detenido y revertido la propagación del VIH. Se ha logrado una reducción de la epidemia. Las nuevas infecciones por el VIH y las muertes relacionadas con el sida han disminuido tremendamente desde el punto máximo de la epidemia.
Pero a pesar de esto, y del esfuerao de muchos, quedan cosas que duelen mucho, como es el estigma presente de la Discriminación.
Únete a la #Cerodiscriminación aquí: Información campaña #ZeroDiscrimination
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Deja un comentario