Si me preguntáis cómo llegue al informe que os presento, os diré que de casualidad. Puede ser que algunos ya conocierais el informe que ASESORIAN (Asesoría de comunicación en Salud 2.0) realizó en abril de este 2014 sobre el top 20 de colegios Oficiales de Enfermería de España.
Este curioso documento disponible en formato pdf analiza la presencia de los colegios oficiales de enfermería en la red, incluyendo el Consejo General de Enfermería.
Según el propio informe, este ha sido elaborado con herramientas y programas de acceso libre y reconocido prestigio para garantizar fiabilidad y objetividad. Se ha medido el flujo de visitas web, actividad y presencia en las principales redes sociales, las interacciones y la viralidad de cada colegio. Los datos se analizaron el mismo día y a la misma hora para evitar desviaciones
Según el resultado del análisis, el Consejo General de Enfermería encabezaría el ranking. Yo hubiera preferido obviar al Consejo, por ser un organismo que teóricamente agrupa a todos los colegios y debería servir de referencia para ellos, por lo que puede aglutinar tráfico procedente de profesionanles de los otros colegios.
De haber sido esto así, las primeras posiciones del ránking las coparían por orden, primero el Coib (Col.legi Oficial d’Infermeria de Barcelona), segundo el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaen y en tercer lugar el Colegio de enfermería de Valencia.
Es curiosa la dispersión geográfica, y cómo el que a priori debería parecernos ser un colegio modesto, como es el de Jaén, se postula como uno de los más activos. No en vano ha sido escogido como el más relevante de los colegios profesionales. Algo deben de estar haciendo bien desde Jaén.
Para la elaboración del análisis han tenido en cuenta Alexa, web que calcula el tráfico de los sitios de Internet clasificándolos según su importancia, la red social Facebook, la red social Twitter, el índice de influencia Klout, el índice Kred, que además de influencia mide viralidad y el ranking Tropsy que permite rastrear interacciones en twitter y el número de links generados.
Herramientas todas ellas a tener en cuenta y explorar un poquito. Muy recomendable sobre todo para aquellos que disponen de cuentas de twitter, Facebook, webs y demás cacharrería 2.0.
Como errata del estudio incluiría que no aparece el Facebook del colegio de Barcelona, cuando en esta página dicho colegio posee 3.033 “me gusta” en la actualidad, (7-7-2014)
Seguramente si todos estos datos se analizaran aleatoriamente durante un periodo de tiempo más largo, y haciendo medias entre ellos, obtendríamos datos más fiables. Pero no me negareis que el experimento es interesante.
He intentado acceder a la web de ASESORIAN (Asesoría de comunicación en Salud 2.0) en varias ocasiones, pero está “under construction”, por lo que no dispongo de muchos más datos sobre quiénes son, pero creo que darán que hablar.
Os dejo el link al informe y espero que os parezca curioso. Es una manera de ver también el peso que tiene la enfermería en la red, esta vez mediante sus organismos representantes.
TOP 20 Colegios Oficiales de Enfermería de España
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
[…] Colegios de enfermería en la Red […]