No resulta infrecuente en los tiempos que corren seguir el siguiente esquema cuando nos preocupamos por nuestra salud. Este algoritmo cortesía de www.Cinismoilustrado.com ilustra perfectamente lo que puede ser una visita a la consulta del Dr. Google.
Estas visitas que todos hacemos a la consulta del Sr. Google se deben a que tenemos un canal de información inmenso llamado internet, en el que podemos encontrar todo tipo de información, tanto buena como mala, además de excesiva.
Es por eso que en éstas líneas intentaré orientaros hacia como realizar una buena consulta de información sanitaria en la red, para encontrar una información que además de útil sea fiable.
En primer lugar, cuando uno no se encuentra bien lo que debe hacer es acudir al médico, para ser diagnosticado. Debemos tener en cuenta que la herramienta de internet nos ha de servir para completar aquella información que nos dan los profesionales de la salud, y es más para despertar el interés en aquello que nos pasa. Posteriormente podremos solicitara los profesionales que nos aclaren aquellas dudas que al consultar por internet surgen y que en muchas ocasiones nos guardamos.
No hay que ser tan “borde” como la frase que reza al final del algoritmo que ilustra esta entrada en el blog, pero lo cierto es que debemos ir al médico, el autodiagnóstico puede resultar un mecanismo hipocondriaco peligroso.
Una vez el médico nos diagnostica, seguramente tras la consulta nos surgen aquellas dudas importantes que no hemos podido aclarar con el profesional y decidimos acudir al Dr. Google. Por ejemplo, después de varias pruebas diagnosticas su médico le dice que es hipertenso, y usted se decide a buscar.
Lo primero es buscar bien, preguntar bien al Dr. Google, para reducir los resultados del buscador. Debemos ser concisos y claros. Por ejemplo queremos saber que dieta seguir para la hipertensión. Si ponemos en google solo la palabra hipertensión obtenemos además de los resultados, la frase: Aproximadamente 4.700.000 resultados. Evidentemente seria imposible revisarlos todos. Si vamos aumentando los términos sucede lo siguiente:
- Frase: hipertensión dieta: Aproximadamente 406.000 resultados
- Frase: hipertensión dieta recomendada: Aproximadamente 176.000 resultados
Si además ponemos las palabras de la frase entre comillas: «hipertensión» «dieta» «recomendada», el resultado se ajusta cada vez más: Aproximadamente 35.000.
Pero siguen siendo demasiados, de que páginas nos debemos fiar?
Existe una serie de sellos de calidad para las páginas web, el de más confianza es el HONcode de la HON (Health on the Net Foundation o “Fundación Salud en la Red”) que es el sello de calidad más extendido actualmente a escala internacional.
Las páginas acreditadas por éste logotipo han pasado por una serie de filtros que acreditan su veracidad y calidad de la información que en ellas se muestra.
Web Médica Acreditada (WMA) del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, que tomando consciencia de la necesidad de orientar tanto a los profesionales de la saludcomo a usuarios, crea éste programa de certificación y acreditación de páginas web desde 1999, para mejorar la calidad de la información sanitaria disponible en Internet.
Existen otras acreditaciones como:
Sello y Código éticodel Proyecto Webs Médicas de Calidad en lengua española.
Sello de calidadde la Organización Médica Colegial.
Además se trabaja desde las instituciones responsables en diferentes códigos de conducta y recomendaciones, como
1.Recomendaciones de la Unión Europea de 2002
2.Decálogo de la Información sobre Salud en la Web
Personalmente os recomiendo varias páginas para consultar en el ámbito de la salud, tanto si sois profesionales como usuarios, os pueden ser de utilidad.
- Tu Otro Médico que suscribe el sello del HONcode, y que dispone de aplicación incluso para los teléfonos móviles.
- Fisterra, página tanto para usuarios como para profesionales, que también suscribe los principios del HONcode
- MedlinePlus, completo portal que no es menos que un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Institutos Nacionales de la Salud
Espero que esta información sea de interés y os sirva en vuestras consultas. En la progresión de éste blog intetaremos que se nos acredite para proveer información sanitaria de calidad.
Fernando Campaña Castillo
Diplomado Universitario en Enfermeria
Master en Enfermeria Oncológica
Excelente informacion