5817981025_3c845f6716_z

Como si de la FactoríaCuidando se tratara me atrevo a recetaros un link, bueno varios, aquello que hacen ellos con el hastag #tereceto1link, siempre contando con su permiso claro.

En esta ocasión, me ha llegado mediante el comité de ética del hospital en el que trabajo y del que formo parte varias informaciones interesantes, pero lo más interesante es el cambio de modelo de comunicación.

En primer lugar la web del Comitè de Bioètica de Catalunya (CBC), dónde además de hablar de la actualidad en Bioética, es muy completo en su forma. Posee apartados en los que nos hablan de actualidad, nos explican  ¿Qué es la bioética?, temas diversos como, reproducción e inicio de la vida,  el final de la vida, nuestros Derechos y Deberes, entre otros.

Además dispone de un banco de documentos, artículos de opinión y demás recursos todos ellos muy interesantes para aquellos interesados en la bioética y los que no, puesto que está todo explicado de una manera muy didáctica.

Como muestra de esto os enlazo un video, que os transcribo, puesto que está en catalán, pero que creo que es un cambio en la forma de comunicar temas bioéticos y desde las administraciones. Realmente estamos comenzando a ver el paso al 2.0 en temas de salud, sobre todo desde organismos oficiales, se hace evidente ya que se atreven a tener por ejemplo canales dedicados en YouTube, como es el caso del Canal de Salut de la Generalitat, en el que encontraréis materiales muy interesantes, y dónde está colgado el video que os indico.

El video está dedicado a promocionar el Documento de Voluntades Anticipadas, esta es la transcripción del texto:

Haz constar tu Voluntad: Documento de voluntades Anticipadas

Para conseguir una buena atención sanitaria hace falta vuestra participación. Es importante conocer vuestras preocupaciones y creencias, saber lo que os inquieta.

Si algún día padecéis una enfermedad que no os permita decidir el tratamiento que queréis recibir…  ¿Quién tomará las decisiones por vosotros?

Si vuestra madre estuviera en coma y no se pudiese esperar recuperación… ¿Quién tomaría las decisiones por ella? ¿Sabéis lo que hubiera querido?

Tenéis derecho a planificar anticipadamente la atención médica que queréis recibir y dejar constancia escrita en un documento de voluntades anticipadas (DVA).

Consejos para la preparación del documento de voluntades anticipadas:

–          Tomaros el tiempo necesario para identificar vuestros valores, objetivos y creencias

–          Informaros, hablad con vuestro médico y personas cercanas para poder identificar y entender vuestro pronostico, las opciones de tratamiento y los resultados que esperáis.

–          Sed previsores, si pensáis que vuestra situación familiar es compleja y que pueden surgir problemas, extremad las medidas para garantizar la validez y el cumplimiento de vuestro documento de voluntades anticipadas.

Podeis solicitar información sobre el documento de voluntades anticipadas en vuestro centro asistencial o vonsultar la web canalsaut.gencat.cat.

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es

Fotografía cabecera, Algunos derechos reservados por maitecastillofotografia