Hoy os presentamos un gran ejemplo de emprendimiento enfermero. Se trata de de un juego para móviles que lo que busca es empoderarnos en una alimentación saludable. Nos lo presenta Julian Franzi, su creador que es Enfermero y Emprendedor. Seguro que no os deja indiferentes. Muchas gracias por compartir con nosotros el proyecto, pero sobre todo por crearlo pensando en las personas, de una manera muy enfermera.
Gracias.
VILLI ADVENTURES
Hace meses decidí emprender el proyecto de crear un juego para móviles gratuito llamado Villi Adventures. Como enfermero, estuve trabajando en un centro de atención primaria. Durante el tiempo que trabajé en consultas atendiendo a pacientes de perfil crónico a los que tenía que enseñar a alimentarse mejor, detecté que había un bajo índice de adherencia a las dietas. Sabiendo lo importante que es tener una dieta saludable, no paraba de pensar ¿Cómo puedo hacer que las consultas sobre nutrición sean más efectivas?
A menudo, tenía la sensación que para el paciente, no era suficiente entregarle una hoja con instrucciones que debía seguir para llevar una dieta más saludable y variada. Internamente, sabía que la clave era enseñarles a comer mejor, que interiorizarán y comprendieran la alimentación, hasta el punto que fueran capaces de tomar sus propias decisiones sin necesidad de seguir una hoja impresa y despersonalizada.
Un día, supe que la respuesta a esta pregunta no la encontraría en la consulta y decidí cursar un Master de Dirección y Administración de Empresas para empezar mi propio proyecto. Al mismo tiempo, empecé a trabajar en una startup que utilizaba la técnica de la gamificación (ludificación en español) aplicaba a la salud. Con la ludificación, se trata de conseguir que un sujeto encuentre motivación para decidir por sí mismo hacer una tarea aburrida o poco motivante.
¡Ahí está la clave! Pensé, ¿Cómo puedo motivar a la población para que, de manera voluntaria, aprenda más sobre la alimentación? Así nació Villi Adventures.
EL JUEGO
El mundo de Villi Adventures es un mundo de fantasía ambientado en el sistema digestivo. Los protagonistas de esta historia son los Villies, las células digestivas que conocemos como microvellosidades intestinales y que su función principal es la de absorber los nutrientes. En el juego, estas pequeñas células empiezan su aventura en la ciudad de Duoden donde trabajan en la conocida fábrica Alimentación S.A.
En esta fábrica organizan los alimentos que misteriosamente caen del cielo diariamente, en un gran almacén, que posteriormente reparten por toda la ciudad de Duoden y alrededores. Dentro de la fábrica, se encuentra uno de los objetos más importantes de toda la ciudad, el Libro de la Nutrición.
EL LIBRO DE LA NUTRICIÓN
Aquí es donde entra el componente educativo de Villi Adventures. A continuación, os muestro una de las cartas desbloqueables del juego y os describo que valor aportan al jugador.
Como podéis ver en la imagen, la carta muestra el nombre del alimento, una ilustración para que sea más fácil de memorizar, una barra de energía que corresponde a las calorías que aporta, un consejo o curiosidad sobre este y para acabar una puntuación con estrellas que corresponden a un algoritmo basado en la tabla nutricional de los alimentos. Este algoritmo ha sido creado para objetivar la puntuación de los alimentos.
EL FUTURO DE VILLI ADVENTURES
Aún es difícil de predecir el futuro del proyecto. No obstante, tenemos metas a las que nos gustaría llegar. Entre ellas, se encuentran la de promocionar alimentos saludables mediante el mundo de Villi Adventures, realizar más proyectos (cuentos digitales, otros juegos, utilizar las ilustraciones en productos saludables) para aportar diferentes tipos de valor, colaborar con organizaciones que compartan la visión de cuidar a la población y mejorar a diario el juego de Villi Adventures a raíz de la retroalimentación que recibamos.
*Podéis acceder el juego a través de la sede www.villiadventures.com (es necesario un dispositivo Android para poder jugar a la versión Beta, el lanzamiento en dispositivos IOS esta prevista en Abril 2018)
LECCIONES APRENDIDAS
Para despedirme quería dedicar unas palabras a todo el colectivo enfermero que trabaja cada día para cuidar a la población. El mensaje que me gustaría lanzarles es que se empoderen. Enfermería tiene como misión principal cuidar, está misión es muy grande y conlleva una gran responsabilidad. No obstante, la realidad es que muchas veces para llevar a cabo nuestra misión, debemos trabajar desde fuera de una institución donde hay unos límites muy marcados, debido a la necesidad de estas, de adoptar el menor riesgo posible. Enfermería es capaz de realizar sus propios proyectos y aportar un valor grandioso a la población. Es tiempo de creer en esta responsabilidad y empezar a explotar el potencial del colectivo. El futuro de enfermería solo depende de enfermería.
Twitter: @julianfranzi
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/julianfranzi/
Deja un comentario