Conversandosobre Salud Mental

Se dice, se comenta, se rumorea, que en la Unidad de Agudos del Servicio de Psiquiatría del  Hospital de Sant Pau de Barcelona, están pasando muchas y buenas cosas. Un cambio en la filosofía del concepto ingreso y un rediseño de los espacios para hacer una unidad más amable son parte de ello.

Hoy Nuestra Enfermería FanZine conversa (más monólogo que conversación, ya veréis) con Àlex Marieges, amigo, compañero de proyectos, pero también Supervisor de Enfermería del comentado Servicio. Y le hemos pedido que nos explique el proyecto en el que está inmerso y de paso su visión enfermera de la salud mental, siempre desde esa visión tan suya de “compartir és estimar “.

Conversación con Àlex

NE- Buenas Àlex. Contentos de tenerte en Nuestra Enfermería FanZine. Cuenta, cuenta … ¿ Qué estáis haciendo en Sant Pau ? 

Alex – Buenas Fernando. Gracias por invitarme y ante todo felicidades por la reconversión de Nuestra Enfermería a FanZine. Ya sabes que soy total fan. Y es que es un gusto ver que tú y otros/as aportáis tanto valor a la profesión y no paráis. Y ese altruismo, y ese compartir y ese amor. Sabes, yo soy de los que piensa que todo en la vida se da por amor o por ausencia de amor. Y me enamora veros y leeros. Tú, Teresa, Lola, Serafín Azucena,…Gracias. Os debemos mucho.

¡! En Sant Pau estamos haciendo muchas cosas ¡! Por suerte tampoco paramos y desde hace un año hemos estado trabajando en el rediseño de nuestros espacios, intentando, hacerlos más amables.

Nuestra idea es que el paso por la unidad de agudos, aporte mucho más a la persona ingresada que la toma de medicación, la atención de enfermería las 24h y la visita médica, psicológica o de otras profesionales. No es fácil, nada fácil, estar ingresado en una unidad de agudos. Vamos a intentar hacerlo todo más amable ¿no?

NE- ¿Y cómo lo hacéis?

En las unidades de agudos se pueden hacer grupos, se pueden hablar muchas cosas, se pueden trabajar muchos aspectos que luego, al alta, faciliten el retorno de la persona a su cotidianeidad. Hace un año creamos diferentes espacios terapéuticos y en la actualidad, enfermería,  ofrecemos  una propuesta grupal 4 veces por semana:

Parlem (Hablemos) : conducido por Miquel Ragull y Lorenzo Nogales. Tratamos conceptos que parecen tabú en las salas de agudos como el ingreso involuntario, las emociones que se ven implicadas, miedos, tristezas y alegrías, tratamientos, sexualidad, las contenciones mecánicas,… Hablamos todos, personas ingresadas y profesionales, y de todo. Se puede y se debe hablar de todo.

Tertulia 2.0: conducido por Fina Rodriguez y Cristina Castaño. Sobre fábulas o cuentos, intentamos realizar un trabajo sobre las emociones y el manejo de las mismas.

DocuFórum: conducido por Lorenzo Nogales. Cinco documentales, que tratan temas de salud mental y posterior debate. Es salirse del clásico concepto de “cine fórum” muy manido, para empezar a hablar de los temas que de verdad interesan a las personas ingresadas. Ha sido nuestra propuesta más atrevida y pensábamos que a lo mejor podía sobrepasarnos un poco, pero de nuevo, esos pensamientos sólo están en nosotros Fernando ¡! Es un éxito total.

Menja i Mou-te (Come y Muévete): Conducido por Daniel Aranda,  Àngels Calvo y Isabel López Perna: Vida y dieta saludable. Basta de sedentarismo en las unidades de agudos ¡!! Con este proyecto fuimos finalistas en el 1er. Certamen I Certamen «Proyecto de enfermería sobre calidad de vida y salud física en pacientes con trastorno mental grave».

Como ves nuestra unidad de ingreso se asemeja más a un Hospital de Día que a una unidad de agudos! Esa es parte de la idea, que el ingreso cobre más sentido, que esos 20-21 días que la persona está ingresada le sirvan para aumentar los conocimientos sobre su trastorno, empoderarse para luchar contra el estigma.

NE – Además de estos «espacios grupales», ¿tenéis algo más entre manos? En Twitter hemos visto alguna cosa… 

Y hemos hecho más cosas! “Rediseñamos” las paredes, creando unos vinilos, bajo la idea de que las paredes “dijeran cosas”  siguiendo un poco la línea de proyectos como Safewards (www.safewards.net ). Esto fue una idea que me bailaba por la cabeza desde hace tiempo, tras hablar con residentes de enfermería, ahora ya enfermeros especialistas ( ellos y los que vienen son nuestro futuro ¡ )  David Giménez y Silvia Rodríguez. Que las paredes te digan cosas, mensajes en positivo sobre tu recuperación, que los entornos sean más amables, para que tendamos a la contención mecánica 0. Sobre las contenciones mecánicas hay mucho que hablar, que mejorar y que revisar. Debemos tender a la contención 0. Estos mensajes, este restyling de la sala, del cual nos sentimos muy orgullosos, ha sido un proyecto colaborativo entre profesionales, asociaciones de usuarios con experiencia en primera persona y familiares. Hemos estado nueve meses diseñando y cuidando cada frase. Nueve meses de acercamiento y también de saltar y romper barreras. Es necesario que profesionales, usuarios y familiares nos acerquemos y hablemos más. Campañas como Obertament, sobre el no al estigma, son muy necesarias. Queda mucho por hacer.

Para todo esto, obviamente, se necesitan personas que cuiden personas. En algunas instituciones los ratios de personal en las unidades de salud mental siguen siendo de una enfermera por cada 30 usuarios, en subagudos incluso puede superarse. Seguimos siendo la cenicienta de la sanidad. Un día si quieres hablamos de eso….Y también de que es necesario que las personas quieran cuidar personas. A veces no todo es el ratio,…., también daría mucho de si este tema… Personas, las necesarias, preparadas y que amen su disciplina. Buf… Mejor de esto otro día ( risas ) ¡!

En Sant Pau tenemos un muy buen ratio de personal que nos permite plantearnos todos estos cambios. He mencionado algunos miembros del equipo, pero todos estamos muy implicados. Somos muchos los que creemos que es posible cambiar las cosas. Hay mucho más en el trato que en el tratamiento.

Y este mes estrenamos nuestro huerto urbano! Sí, un huerto en una unidad de agudos, porque estando ingresado/a también pueden crecer cosas buenas, ese es el simbolismo. Si ya ves, …, no paramos. Lo próximo va a ser darle una vuelta al concepto de las unidades de conductas adictivas de nuestro servicio…

NE – Desde luego…., menudo año por lo que nos comentas ¡! Felicidades por este cambio de paradigma que estáis llevando a cabo. Has mencionado la especialidad de salud mental. Háblanos un poco de qué opinión tienes formada sobre la especialidad, sobre su implantación. ¿Todos especialistas? 

Las especialidades son necesarias. Y las especialistas más. No tengo ninguna duda. Nuestro futuro está en sus manos. Y lo digo con pleno convencimiento. Creo que tenemos una nueva oportunidad ( la enésima ¿? ) de darnos valor. Para mi este próximo lustro será clave. Y será con las especialistas. Ha de ser con ellas. Y con las profesionales que llevan años de ejercicio profesional en Salud Mental y a lo mejor no son especialistas porque en su momento no pudieron acceder por motivos miles,…, su experiencia es importante, también es con ellas. Se trata de incluir y no de excluir. La especialidad debe ser un requisito a la hora de acceder a nuevas plazas.

Es un tema que no está resuelto todavía en todas las comunidades autónomas, pero yo espero verlo. No podemos formar especialistas y que luego no tengan trabajo. Es de esas paradojas inauditas que se dan todavía en enfermería. Una de tantas.

NE- Alex! No quiero cortarte, es tan apasionante lo que nos has contado, y son tantos los temas que seguro se nos quedan en el tintero… Esta conversación que se acerca al monólogo (risas), no te enfades, pero ha sido así, y así tenía que ser, debemos dejarla. Pero hablaremos seguro en el Fanzine más adelante, y para ello invitado estás! Seguro que el tema de tu visión de la enfermería actual es interesante… Pero hoy el protagonismo quería que fuera para la Salud Mental y para saber más de esos rumores que se sienten, se escuchan… Grandes cambios, por grandes profesionales. Solo  puedo que felicitaros a todos y animaros a seguir. Os debemos mucho, mucho más de que lo creéis.  

Gracias por ser enfermería emprendedora, gracias por generar cambio, gracias amigo, por querer contarlo aquí, en Nuestra Enfermería Fanzine. Gracias. 

Alex- (Risas) Gracias Fernando, sabes que siempre estoy dispuesto a colaborar, conversar, compartir es estimar.

IMG-20160629-WA0017_resized

Equipo de Sant Pau

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es