Por segundo año consecutivo tuvo lugar el tweetfest de #whywedoresearch y una vez más hemos sido testigos del gran poder de las redes para difundir y generar debate.  Para muchos era su primera vez en un tweetchat o tweetfest como lo llaman desde la campaña y han podido descubrir como ya hemos descubierto otros el gran potencial de las redes, de poner en contacto de forma inmediata a gentes de distintas partes con intereses comunes.

De nuevo se han unido a la iniciativa muchos compañeros seguidores de Twitter, otras a las que estos mismas difundieron y algunos más que se fueron sumando al debate abierto en torno a la investigación.

Esta historia comenzó de la misma forma, un día ves un hashtag que te llama la atención, #whywedoresearch, solicitando una fotografía donde expliques cuáles son tus razones para investigar. Envías tu foto y a continuación se ponen en contacto los promotores de la iniciativa @keeling_michael y @ClaireW_UK preguntando si quiero ser su “embajadora” en España, bueno pues aquí estamos, poniendo sobre la mesa o sacando a la luz como les gusta decir en la web de la campaña http://whywedoresearch.weebly.com/  las luces y sombras de la investigación.

Yo soy una enfermera, que he pasado por distintos puestos en la gestión, pero que todos los días me calzo los zuecos y estoy al pie del cañón con el paciente. No me formaron en investigación y todo lo que he aprendido ha sido por motivación propia y por la inquietud de seguir aprendiendo, de seguir creciendo.  Tengo que decir que el camino no ha sido fácil, pero la recompensa de lo que he encontrado durante este camino ha sido muy gratificante. Se ha demostrado ayer, una red de compañeros a nivel global, ahora amigos y amigas que de otra forma no hubiese conseguido y sólo seguiría en el lamento de lo que tengo entre las cuatro paredes del hospital.  Hay vida más allá del hospital, más allá del centro de salud o de tu propio centro de trabajo, hay mucha vida y mucho más interesante, gracias a la investigación y gracias al poder de las redes que nos siguen manteniendo en conexión.

Agradecer a todos desde el primer momento su apoyo, a @ferenfer por prestarnos su casa y su tiempo con la fantástica infografía realizada, a @duedevocacion por el fantástico resumen que ha hecho, @enferevidente por sus aportaciones siempre útiles, a @castrocloud y a @JCQuijanoCampos por la ayuda con la traducción en algunos momentos y a todos, todos que sois muchos los que habéis participado y difundido.

Gracias Fernando por dejarme de nuevo tu casa y os invito a todos a leer el fantástico resumen de Teresa TweetChat #whywedoresearch: Investigación Sanitaria en Español