Llegó el día de la celebración, estamos todos y a pesar de todo contentos con la celebración del Día Internacional de la Enfermería, vamos de nuestro día, 12 de Mayo.
Han sido muchas emociones las vividas en la última semana, y culpa no le falta a la enfermería, nuestra profesión, que al parecer con el paso de los años va madurando en mí, atrapándome con más fuerza e intensidad, pidiéndome cada vez más implicación, no sólo personal, o profesional, sino que también emocional.
Aunque parezca una tontería, conocer en persona a @manyez marca, puesto que contagia sencillez, profesionalidad, humildad, claridad de ideas, empatía, generosidad, saber estar y saber comunicar. Vaya más que un economista y gestor sanitario, parece de la raza enfermera que defendemos las propias enfermeras. Puedo decir que he vivido en mis carnes incluso sus cuidados (mediante la administración de analgésicos). Por eso, que mejor agradecimiento que intentar, y sólo intentar emular la fórmula, del que quizás sea, el «post» tipo más querido de su gran blog «Salud con Cosas«, el resumen del domingo. (Aunque hoy es Lunes).
Por eso vamos sin más dilaciones a entrar en materia, y voy a entrar a resumir cositas en relación al Día de la Enfermería, centrándome en temáticas de visibilidad, y aliñado un poco con el tono de Nuestra Enfermería, y utilizando el formato de post de @manyez.
La palabra Visibilidad la podemos asociar a Repercusión, sobretodo si hablamos en clave del mundo 2.0, en el que una cosa muy visible se mide por su impacto. Durante toda esta semana previa al día «nursero» han surgido iniciativas enfermeras que bien han buscado este efecto «impactante».
Por un ladoSoyenfermera.es, que como anuncia en su cabecera trabaja «por la visibilidad de enfermería», se ha remangado y bien, provocando un tsunami multievento que además de recorrer la península de manera física con su «Feria de los Cuidados», ha sabido movilizar a un selecto grupo de blogueros enfermeros para llevar a cabo el primer encuentro de este espécimen (entre los que me incluyo). No hace falta nada más que rastrear en twitter el debate mediante la etiqueta #enfermeria20, para darse cuentea de la repercusión.
Por otro lado, mucho que hablar está dando el #HappytoBeANurse, que Miguel Garvi (@miguel_garvi) y la Comisión Gestora (@Comisiongestora) han promovido en las redes, y que ha llegado en poco tiempo a colocar en lo alto esta iniciativa enfermera, como informan desde la Comisión Gestora: «Enfermeras de muchos rincones del país nos han hecho llegar sus aportaciones y la conversación en las redes sociales bajo el hash #happytobeanurse ha llegado a ser trending topic«
Es curioso, que se hable mucho de una profesión enfermera en las redes, y no sea por algo malo, es incluso raro. Cosas de los Trends. Desde la comisión Gestora recuerdan que no son lo importante. Pero si que dan visibilidad, eso es innegable.
Pero si de trending topic tengo que hablar, no voy a dejar de mencionar las «I Jornadas de Paliativos 2.0″. Jornadas en las que formé parte activa, siendo muy #HappytoBeANurse en ellas, y por otra parte foro en el coincidí con @manyez. Eso si que fue todo un reto, llevar un tema que gusta tan poco a lo alto en visibilidad de tendencias. Si, pero ¿Qué tiene que ver con la visibilidad enfermera? Pues mucho. Resulta que la iniciativa de estas jornadas nace en la red social Twitter, y nada menos que con el empuje de una enfermera @_Ruthlopez. Y en ellas, a pesar de ser abiertas y multidisciplinares, la enfermería se hizo muy visible sin necesidad de tener que decir «Hey que Aquí Estoy», ya que gran número de trabajos, ponencias y premios cayeron de manos de Nuestra Enfermería. Algo a lo que tendré que dedicar un ratico en un buen post, aunque Marisa y sus Carreteras Secundarias ya se han adelantado. (Gracias Compañera).
No son solo etiquetas de visibilidad enfermera que recorren la sangre enfermera, desde Gestión de enfermería, y su rincón de gestión enfermera entendible, reflexionan sobre si «Las enfermeras Gestoras son visibles» y es una muy recomendable lectura, como siempre.
Por otra parte, @ebevidencia nos sigue recordando cómo debemos ser las enfermeras en nuestro día a día, trasladando las evidencias a nuestro trabajo cotidiano, mediante la campaña #MLPela si «siempre se ha hecho asi…»
Así que hoy en toda la Red Blogosférica enfermera estamos #happyToBeANurses, yo también por supuesto. Y a la manera de @manyez voy a terminar el post, y si algo tengo seguro es que, cada día que soy enfermero recuerdo que mediante los cuidados, una enfermera es capaz de hacer lo que se muestra en la película Johnny cogió su fusil (1971) – FilmAffinity, y que yo reflejé en uno de mis primeros posts, Bioética, Enfermería y Metallica. Acabo como @manyez con música de la buena, una canción dedicada a tan gran película:
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Fotografía portada, Algunos derechos reservados por maitecastillofotografia
me dejas sin palabras… ¿seguro que mi madre no te ha sobornado ni nada parecido? Mil millones de gracias, aunque te aseguro que el 90% de lo que soy y lo que hago es pq tengo grandes referentes, compañeros y amigos (sí, sí, tu incluido claro) que me animan (sin que lo sepan) a seguir adelante y a hacerlo cada día mejor.
Fue una jornada diferente sin duda, y además ponerte cara fue uno de los momentazos del día y medio que estuvimos allí. Además, que sepas que el honor es mio,jeje.
Gracias, de verdad.
Un abrazo
Seguro que no me sobornó nadie.
Como dice la canción «Me Calaste hondo…» je je
Espero más desvirtualizaciones con vos!
[…] – Cuando lo visible es Invisible #happytobeanurse de Nuestra Enfermería. […]
De nada COMPAÑERO!!! Un verdadero gusto trabajar contigo.