frase4_cicely_saunders

No, no me he olvidado. de ¿qué? pensareis muchos. Pues de cumplir con Gabi Heras de Proyecto HU-CI, y hacerme eco de la campaña que ha puesto en marcha para concienciar del cuidado paliativo en Intensivo. Puede parecer raro y contradictorio, pero realmente puede estar más cerca de una carencia en las unidades de paliativos. No es fácil saber cuando parar. A mi modo de ver, para entender de que se habla en este tema es interesante leer el artículo CUIDADOS PALIATIVOS Y MEDICINA INTENSIVA EN LA ATENCIÓN AL FINAL DE LA VIDA DEL SIGLO XXI, dónde los autores dan algunas de las claves para mejorar. Un resumen de estas serían las siguientes:

  • Reconocer el final
  • Reorientar el objetivo: alivio de los síntomas
  • Información y búsqueda de acuerdos
  • Formularios, Protocolos y Registros
  • Involucrar a la familia en el plan de cuidados
  • Formación e integración de los Cuidados Paliativos en Unidades de Medicina Intensiva
  • Procedimientos como la sedación
  • Apoyo a los cuidadores

Es un tema controvertido, pero sobretodo por el concepto, que es necesario comprender. Os dejo con la invitación que Gabi nos hace desde su blog, que reblogueo con su permiso.

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es

#CuidadosPaliativosIntensivos…¿Es posible?

Hola a tod@s, mis queridos amigos.

Esta semana, en la resaca del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, queremos lanzar desde Proyecto HU-CI una nueva semana de concienciación y de debate, para lo que os pedimos que difundáis y compartáis el hashtag #CuidadosPaliativosIntensivos. 
Ya fue un éxito gracias a vuestra colaboración la campaña #UciSinSujeciones, así que ¡vamos allá!
Cerca de la mitad de los pacientes que necesitan cuidados paliativos en España mueren con sufrimiento por falta de cobertura
Este era uno de los titulares de la campaña de difusión de este año. ¿Qué os parece?. Desde luego estamos ante uno de los temas en los que la Medicina tiene una clara opción de mejora.
En nuestro día a día vemos muchas veces personas que no tienen patologías curables o reversibles y, según los criterios, se excluye su ingreso en UCI. Esto no quiere decir que no necesiten un tratamiento intensivo, y no solo en el ámbito estricto del tratamiento farmacológico para aliviar sus síntomas. Probablemente allá donde no llega la Medicina, el ser humano quizás debería aportar ese plus.
Sin duda, uno de los espacios web de referencia y colaboración en este sentido es el blog de Fernando Campaña, Nuestra Enfermería . Comparto aquí su post del pasado 11 de Octubre.
Hablemos de ello, con respeto. Compartamos opiniones y  busquemos soluciones. Entre tod@s podemos mejorar las condiciones, porque esta es una tarea multidisciplinar y en la que pacientes y familiares también tienen mucho que decir. Contaremos con profesionales expertos y miraremos este tema desde varios puntos de vista.

 

 

Muchas gracias a tod@s!

Os esperamos en los comentarios del blog, en Facebook y en @HUMANIZALAUCI

 

Gabi Heras