untitled 2

¿Cómo, que no lo sabes?, esa cabeza… está donde siempre, mete la mano en el bolsillo y saca tu móvil mamá, que te recuerdo por dónde anda. 

Este pequeño teatrillo, lo podríamos superponer en cualquier película de ciencia ficción tipo Minority Report. Podemos imaginar que del dispositivo móvil salga un holograma, como aquellos que generaba el robot R2D2 en la saga de la Guerra de las Galaxias, y una amable señorita de transparencia y textura televisiva nos preguntara, en qué nos puede ayudar.

Pero centrándonos en la realidad cotidiana, de nuestra existencia actual, en el que las nuevas tecnologías basadas en la web 2.0 toman cada vez más y más terreno, podemos encontrarnos con que la enfermería ya está conectada a través de las nuevas tecnologías desde hace tiempo.

Si, puede que no sea tan “guay” como un personaje holográfico, pero realmente la enfermera virtual existe, y es algo más que una enfermera.

El proyecto de la enfermera virtual , del que he mencionado algo en alguno de los posts de Nuestra Enfermería, es un portal de promoción y educación para la salud, publicado en 2009 y con un largo recorrido, a disposición de todos los ciudadanos y profesionales de la salud como un potente instrumento de trabajo y desarrollo profesional.

En su camino, que desde un punto de vista “2.0” se puede considerar largo, puesto que cuatro años son muchos en la red, fue reconocida con el premio “Salut Blanquerna 2009”, y en sus inicios superó una prueba piloto de evaluación por parte de las enfermeras y los usuarios. Algo que le da una potencia especial y característica. Y ya acumula más de 2,5 millones de visitas en todo el mundo.

¿Pero qué encierra esta enfermera virtual?
En sus adentros nos encontramos con un portal de promoción y educación para la salud, que lo que quiere es lo mismo que una enfermera “presencial”, dotarte de conocimientos propios para aprender a gestionar tu propia salud, capacitarte en la toma de decisiones que provoquen tu autonomía a través de sus consejos y explicaciones.

Y no solo se queda ahí, ya que como buena enfermera, ayuda a sus propios compañeros a través de sus conocimientos, convirtiéndose así en un talonario de recetas online, un instrumento para asegurar la continuidad asistencial de las personas, mantener los cuidados que brindamos. Vamos un apoyo a la enfermería presencial.

Los contenidos que nos expone esta enfermera virtual “son sometidos a un circuito de revisión estructural, pedagógica, disciplinar y lingüística”, además parten del concepto salud como un derecho y un deber de cada persona y de que la aportación diferenciada de las enfermeras es capacitar a la persona para que pueda gestionar sus cuidados de salud de manera única y personal. “Estos se organizan en tres bloques: actividades de la vida diaria, situaciones de vida y problemas de salud” configuran un portal de conocimiento sobre salud desde la perspectiva de la disciplina enfermera, está además acreditada e integrada, creada de forma colaborativa entre las enfermeras y preparada para compartir su sabiduría.

¿Qué más le puedes pedir?
Yo como siempre más, y más, crecer y adaptarse es sano. Por eso quiero que mi enfermera virtual crezca, se posicione, y se adapte a los nuevos medios. Quiero que sea android, e iOs, que entienda de aplicarse cambios. Me gustaría que me avalara ante otros profesionales explicando que somos en esencia, que es enfermería pura. Que siga siendo colaborativa, que comparta siempre lo que hace, que sea nuestra amiga y evite ampararse en el paternalismo. Vamos que siga siendo ella por mucho tiempo tal y como es.

Por otra aparte agradecer a Gisel y Marc por sus aportaciones, y animarles a hacer crecer más a esta moderna enfermera. Además aprovecho este post y la enlazaré a este Blog.

 Gracias.

Fotografía, Algunos derechos reservados por maitecastillofotografia

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es

Fontanet Cornudella G. Integrando la prescripción de consejos de salud. Bigs, blog innovación y gestión sanitaria

[Revista a Intenet]. 2012 [accés 4 de juny de 2013]; (4):[4-5]. Disponible a: http://www.bigs.es/wp-content/uploads/BIGS_04.pdf
• Fontanet Cornudella G. El potencial de las TICs y la Web 2.0 para la promoción de la salud. RISAI. Revista de Invovación Sanitaria y Atención Integrada [Revista a Intenet]. 2013 [accés 4 de juny de 2013]; 5 (1). Disponible a: http://pub.bsalut.net/cgi/viewcontent.cgi?article=1059&context=risai
• Fontanet Cornudella G. La Infermera virtual: un actiu per a la salut. bepSALUT [Internet]. 2013 [accés 1 d’octubre de 2013]; 4: Disponible a: http://www.udg.edu/catedres/PromociodelaSalut/Butlleti/Reculldarticles/tabid/18712/Article/2250/language/ca-ES/La-Infermera-virtual-un-actiu-per-a-la-salut.aspx