logopalaweb-e1322764318690Cada vez es menos frecuente el zapping en la Televisión y lo es más en Internet. Es una realidad que nuestra forma de consumir información ha cambiado. En el primer capítulo de la serie de posts “Cuidar la Sociedad 2.0”, ya hablamos de ello. De cómo las personas a través de las revoluciones tecnológicas en Internet pasábamos de ser sólo consumidores de información a consumidores y productores de ella.

Realmente la forma de ver la Televisión también está cambiando, y es culpa de esta dinámica de cambio constante que provoca la sociedad 2.0. Cada vez somos más selectivos a la hora de elegir los programas y los canales, pero además tenemos más canales disponibles para el ejercicio de ésta libertad. Internet, las aplicaciones en dispositivos de diferente índole, las redes sociales, etc. Pero además también somos generadores de información como hemos dicho. Actualmente debido a los dispositivos móviles  y la facilidad de compartir contenido en redes como Youtube, Vimeo, etc, cualquier persona es capaz de generar un contenido sensible de ser exitoso a nivel audiovisual.

Pues bien, todas estas capacidades y su aplicación en el ámbito sanitario son las que nos descubrió ayer Ángel Ramírez, durante su ponencia “No cambie de Canal aun hay más”, en la comunidad práctica Tekuidamos 2.0.  Ángel es periodista, y es el responsable de la creación del Canal Diabetes, la primera televisión enfocada al paciente diabético. Se trata de un canal en Internet, una página de encuentro entre profesionales sanitarios y pacientes enfocada a la diabetes. Es gratuita, y constituye una herramienta muy útil a nivel de aprendizaje e información. Además de un canal para interactuar y conocer las realidades que envuelven a las personas diabéticas, y todas las novedades en cuanto a tratamientos se refiere.

Ángel no sólo expuso el éxito de este canal, sino que no habló de las posibilidades que ofrece en la red la generación de contenido audiovisual como soporte de interacción con nuestros pacientes. Es un espacio en el que los profesionales sanitarios deberíamos desarrollarnos, para manejar nuevas formas de cuidar.

La comunicación se realizó a través de la comunidad Tekuidamos 2.0, otra novedad para mí, aunque ya lleva un recorrido. Su creadora Olga Navarro explica así la razón de ser del Teku, y la felicito desde nuestro Blog, porque es increíble. Se trata de una herramienta de desarrollo personal y aprendizaje con un potencial impresionante, y lo más importante gratuita. Realmente aquellos que sean inquietos deberían probarlo, no os defraudará. A mí me ha encantado.

Para mí la jornada de ayer constituyó el descubrimiento de Nuevos canales en Salud, desde mi particular visión de la salud 2.0. Pero os pregunto profesionales y usuarios, ¿lo serán para vosotros? El futuro lo dirá.