Hoy os traigo una tontería, bueno, no! Una idea y las ideas no son tonterías, hay que tenerlas en cuenta y siempre. Y es que a partir de un artículo que me ha llegado acerca la generación “millenial”, concretamente este publicado en Geekpunto: Millennials, la generación que transforma el mundo, y pensando en aquello que escribiera en el blog Snapchat y el e-Paciente Millennial , me ha surgido la idea de la Enfermería Millenial!

Y qué mejor que hacerle una infografía a modo de currículum para poder describir sus características:

enfermeria millenial

Como extracto profesional, una adaptación de la definición que hacen en el mentado artículo sobre los millenials, y ha quedado así:

Las enfermeras Millennials, a diferencia de otras generaciones, tienen como principal objetivo crear proyectos nuevos, aportar ideas innovadoras y sobre todo emprender en cuidados. Buscan puestos que les gusten, les apasionen, disponen de flexibilidad, quieren ser partícipes y están dispuestas al aprendizaje; combinan trabajo y formación,  buscando posicionarse mejor en su ámbito.  Por otra parte intentan hacerse hueco en un mundo de suplencias sin fin, puestos muchas veces ven mal remunerados, dificultades para la estabilidad y poner en marcha sus proyectos innovadores!

Además, aparte de residir en el mundo físico, viven el mundo digital, por lo que el lugar en el que se mueven con más comodidad y residen se puede decir que son las redes sociales e internet. Y en ellas cobran bastante importancia Facebook y Twitter (aunque siempre quiere ganar Facebook).

Tal y como se define a los millenials, estas enfermeras habrán nacido entre el 1981 y año 2000, las más mayores rondaran los 35 años mientras que las más jóvenes habrán recién terminado sus estudios (aunque queda una franja de edad que todavía están pensando en si serán o no enfermeras o están cursando sus estudios). Por supuesto que todas tienen e-mail y lo utilizan de forma activa (creo y espero), aunque sin dudarlo lo que usan son las redes sociales, sobre todo Facebook, algo menos Twitter, aunque no debemos olvidarnos de Instagram, Snapchat  y otras más modernas.

En cuanto a la formación académica o son DUE (Diplomado Universitario en Enfermería) o son Graduados, aunque ya sabéis que bien pueden ser Diplogrados. Pero además con formación post-Gradual. Es decir, estas enfermeras millenial se cuidan mucho de su formación, acumulando postgrados y másters, y cada vez más pensando en Investigar y mejorar todo lo que hacemos, mejorar para mejorar la manera de cuidar y mejorar para las personas. Además con conocimientos de software como mínimo a nivel de usuario, claro, no le viene de nuevo.

En el ámbito laboral, me atrevo a aventurar que los primeros trabajos tras completar su formación en la disciplina enfermera han sido duros y precarios, con altas cargas de trabajo y contratos de prácticas, centros muchas veces privados y pequeños, como puedan ser residencias de Mayores o Centros Sociosanitarios que seguramente dispongan de su plantilla y difícil sea hacerse hueco.

Pero además la veo también combinando Suplencias varias en Entidades Públicas, (Hospitales y Ambulatorios mayormente), sin un puesto claro, de aquí para allá, sumando los dichosos puntos, presentadonse a OPES y esperando su lugar, siendo mientras una enfermera Polivaliente.

¿Eres una Enfermera Millenial? Comparte con nosotros tu Experiencia, cuentános!

 

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es

Fotografía portada, Algunos derechos reservados por Patrik Nygren