Tabla-periodica-necesidades_-Thinkersco2

Venimos de un último post en el que hablábamos del Design Thinking para Enfermería. Si os fijasteis, esta metodología para diseñar compartía mucho con la manera de hacer de las enfermeras. Concretamente, la utilización de la Empatía, para la identificación de las necesidades de las personas (que no clientes).

Sobre necesidades humanas deberíamos ser expertos, y de hecho decimos que lo somos, y tenemos teorías que nos facilitan la identificación y la comprensión de las necesidades humanas. Quizás el que más presente tengamos en la mente es el modelo de Virginia Henderson, que define al ser humano como ser biopsicosocial con 14 necesidades 14 necesidades básicas:

Respirar, comer y beber, evacuar, moverse y mantener la postura, dormir y descansar, vestirse y desnudarse, mantener la temperatura corporal, mantenerse limpio, evitar los peligros, comunicarse, ofrecer culto, trabajar, jugar y aprender.

Aunque hay muchas otras teorías de enfermería, tanto Virginia Henderson como Dorothea Orem, basan las suyas en la Pirámide de Maslow. Tal como se indica en mi querida Wikipedia,  la Pirámide de Maslow o Jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, que además de inspirar estas teorías de enfermería, ha sido muy importante en ámbitos como el marketing o la publicidad.

Desde TinkersCo.com, este mes de mayo, me ha resultado curioso que hablaban de cubrir necesidades humanas y nos mostraban la Tabla periódica de necesidades, que ilustra esta entrada. Dicha tabla diseñada por ThinkersCo, e inspirada en la Pirámide de Maslow, contiene elementos curiosos. Tan curiosos como las referentes a las nuevas necesidades humanas – tecnológicas.

Las que han descrito son un total de 17, y son las siguientes:

1.    Necesidad de Explorar
2.    Necesidad de Velocidad
3.    Necesidad de Almacenamiento
4.    Necesidad de Subida
5.    Necesidad de Intercambiar contenidos
6.    Necesidad de Descarga
7.    Necesidad de Comunicación (tecnológica)
8.    Necesidad de Conexión
9.    Necesidad de Identificación y reconocimiento
10.    Necesidad de Translación
11.    Necesidad de Ubicuidad
12.    Necesidad de monitorear
13.    Necesidad de Broadcasting
14.    Necesidad de Mirar
15.    Necesidad de Almacenar Datos
16.    Necesidad de almacenar
17.    Necesidad de Encriptar

El pensar en estas necesidades en clave enfermera, puede resultar extraño, pero más extraño es el mundo en el que nos movemos a diario, es cambiante, y existen este tipo de realidades. Imaginemos escenarios ideales que pueden resulta posibles. Imaginemos un proceso terminal, en el que la persona tenga una extensa vida “tecnológica” y necesite o cubrir ciertos aspectos “socio-tecnológicos” de su vida.

¿Estamos preparados para ello?¿Sabemos dar respuestas a ciertas inquietudes o problemas para la vida real y auténtica de las personas?¿Estamos sabiendo comprender todas las necesidades de las personas y de la sociedad de la “información y la comunicación?

En el mismo post de ThinkerCo, nos hablan de otra herramienta, que desconocía y que me resultó igual de impactante, el Mapa de Empatía. ¿Podríamos realizar  una adaptación de esta herramienta a nuestras prácticas, para poder ejercer de manera eficaz la empatía?

Mapa_de_empatia_explorar

No sé, son ideas al vuelo, que igual ya os habíais planteado, pero me gustaría conocer vuestras impresiones.