Death Cafe Barcelona

Hoy desde Barcelona os presentamos la edición simultánea del Death Cafe del 23 de marzo de 2017. Nos hace especial ilusión ser partícipes de la organización en nuestra Ciudad, junto a otros 20 eventos simultáneos en todo el mundo.

En nuestra particular Death Cafe de Barcelona, participamos como organizadores Montserrat Guillaumet de la EUI Sant Pau, Amor Aradilla de la EUI Gimbernat (ambas universidades adscritas a la Universitat Autonoma de Barcelona) y yo, Fernando Campaña, como sabéis responsable de Nuestra Enfermería Fanzine.

La cita será el próximo 23/3/17 para hablar de la muerte con naturalidad en “823 Cafè i més”, de 17 a 19h. El correo para la inscripción es el siguiente hablemosdelamuerte@gmail.com y la selección de los 15 participantes se realizará por riguroso orden de inscripción. Allí os esperamos. Un abrazo a todos.

Aquí os dejo el cartel del evento de Barcelona y el comunicado oficial de los coordinadores, Iñaki Saralegui y Gabi Heras de Proyecto HU-CI.

#hablemosdelamuerte

Death Cafe: 23/3/17 #hablemosdelamuerte con naturalidad

Death Cafe es un grupo organizado de discusión sobre la muerte sin un guión cerrado ni objetivos concretos. El propósito es fomentar la conciencia social de la muerte desde varios puntos de vista para valorar la vida y romper el tabú que supone hablar de todo lo relacionado con la muerte.

El modelo Death Cafe fue desarrollado por Jon Underwood y Sue Barsky Reid, basado en las ideas de Bernard Crettaz. Desde 2011 se han llevado a cabo casi 4000 sesiones en más de 40 países.

En el Death Cafe tan sólo se pretende hablar libremente de la muerte mientras se toma un café y un bizcocho o pastas. No es una ayuda al duelo ni un lugar de apoyo a experiencias personales. No pretende recaudar fondos. Tampoco pretende elaborar conclusiones del encuentro. Es confidencial y respetuoso.

Teniendo en cuenta las experiencias previas y el resultado del celebrado en Vitoria-Gasteiz el 1 de diciembre de 2016 por Vivir con Voz Propia  en colaboración con el obrador Mamia, los miembros del Proyecto HU-CI creemos que es una iniciativa adecuada para fomentar el debate sobre la muerte entre los ciudadanos. Y no estamos solos, ni mucho menos.

Para ello, vamos a organizar Death Café simultáneos en varias ciudades en el mismo día: jueves 23 de marzo de 2017.

Desde las redes sociales del proyecto y los organizadores locales se publicitará el lugar y el horario correspondiente. Participarán Alcalá de Henares, Alicante, Barcelona, Burgos, Collado Villalba, Elche, Gijón, Granada, Lima (Perú), Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Palencia, Ponferrada, Posadas (Argentina), Reno (Nevada, EE.UU), Santiago de Chile, Talavera de la Reina, Teruel, Vitoria y Zarautz.

Con todos los carteles, haremos una exposición en las próximas III Jornadas de Humanización de los Cuidados Intensivos de Granada.

Así que contamos contigo, contacta con los organizadores de tu sede y #hablemosdelamuerte.

Feliz Martes,

Iñaki Saralegui y Gabi Heras en nombre de Proyecto HU-CI.