Bienvenidos a otra idea loca de Nuestraenfermeria.es . En esta ocasión quiero invitaros a través del Blog/FanZine Nuestra Enfermería a compartir vuestras evidencias enfermeras. ¿Cómo?
Pues de una manera muy sencilla que enseguida os explicaré. Pero antes vamos a desarrollar la idea.
Son muchas las veces, más de las que pensamos, que nos embarcamos en proyectos de investigación. En muchas ocasiones son sólo semillas, ideas que se nos pasan por la cabeza. Otras veces pertenecen o forman parte del desarrollo curricular. El trabajo de Fin de Grado, El trabajo de Fin de Máster o el proyecto que me pedían para una u otra asignatura. En otras ocasiones, con más o menos conocimientos nos lanzamos a estudiar aquellos aspectos de la Salud, sociales o de la práctica diaria que creemos interesantes, novedosos o que son sensibles de ser estudiados. Otras veces son comunicaciones o pósters para congresos, o porque no, también publicamos nuestros pequeños artículos. El problema es que gran parte de este trabajo queda oculto, en una zona llamada “gris”, y goza de poco o ninguna visibilidad, incluso a pesar de estar ya publicada. ¿Cómo solucionarlo?
Nuestra Propuesta
Una idea, desde la humildad de este blog y este Fanzine, para intentar ayudar a la visibilidad de esta “evidencia poco visible” y provocar que todos nos podamos convertir en depredadores de evidencia es la de compartirla. Pero compartir evidencias de una manera particular…
Os queremos animar a participar en la iniciativa o sección “Depredadores de Evidencia” explicando vuestra Evidencia. En muchas ocasiones, esas evidencias quedan escondidas y/o olvidadas a pesar de estar publicadas e indexadas. Esto puede ser además de por gozar de poca «publicidad», debido al lenguaje “científico”. Un lenguaje que comunica la ciencia, sí, pero que es poco cercano, sobretodo para el público general. Y para ello os proponemos lo siguiente a modo de posible solución.
Si has escrito un artículo científico, y éste está disponible en un libro de ponencias o una revista on-line de carácter abierto, es decir de acceso libre, queremos que lo puedas explicar en el blog/Fanzine.
¿Cómo?
Envíanos un correo a nuestraenfermeria@gmail.com con el enlace de tu artículo y el por qué deseas darle visibilidad. Ha de ser un artículo publicado en los últimos 5 años (esto es algo muy importante). Si desde la editorial resulta seleccionado, te pediremos que nos envíes un texto resumen explicativo de tu evidencia, de entre 500 y mil palabras. Un texto en el que deberás explicar tu trabajo como si se lo explicaras a una persona cualquiera, de manera entendible. Imagina que se lo estás explicando a ese típico amigo que no sabe nada de lo que le hablas, o tu madre, padre o hermanos, hijos, que no saben de tu trabajo.
Nosotros nos comprometemos a publicarlo en Nuestra Enfermería, enlazando al final con el texto original, referente al artículo científico. Es por eso que debe ser libre, para que los lectores puedan entrar, ver y comprobar todo aquello que le has explicado.
¿Os parece buena idea?
Nuestros Objetivos
Objetivo principal de la iniciativa
Acercar la ciencia enfermera y sus evidencias científicas al público general.
Objetivos específicos
Dar visibilidad al trabajo científico realizado por las enfermeras.
Fomentar el interés de las enfermeras en realizar artículos de investigación.
Dar a conocer las fuentes de conocimiento enfermero en abierto “open access”
¿Te animas a participar?
¡Me parece un idea maravillosa y muy enriquecedora! Le doy difusión porque es hora de que afloren grandes investigaciones enfermeras y dar a conocer esa faceta de la profesión. ¡Un saludo!
Muchas Gracias !!!!
Fer, me parece una gran idea y una muy buena oportunidad para difundir el conocimiento enfermero. No obstante, no lo limitaria a publicaciones en acceso abierto sino también en acceso restringido y ¿que te parece que también se pueda enviar un video de unos 5 minutos? Gracias por tu ilusión y por tu trabajo.
[…] se trata de una entrada rápida. Se trata de recordar la iniciativa Explica tu Evidencia: Depredadores de Evidencia mediante una […]
[…] dedicada a explicar la evidencia. Toda la información de la sección la encontrareis en el post Depredadores de Evidencia: Explica tu Evidencia en Nuestra Enfermería. Y estrenamos la sección de una manera excepcional. Lo hacemos con un texto de Isabel Pérez […]