En octubre comenzamos a dibuja r enfermeras en Nuestraenfermeria.es. Lo hicimos a través de varias visiones, por una parte la visión Protoenfermera de Alejandro, estudiante de enfermería, y por otra la visión del dibujante a través de la palabras de Meritxell, profesora de una escuela de enfermería.

5860076001_f311fe5159_zEn esta ocasión continuamos dibujando enfermeras con la visión de la enfermera especialista. En esta, por mi parte, esperada colaboración Inés Sánchez Pina, Enfermera Interna Residente(EIR) en Pediatría, comparte su visión de la enfermería a través de su vivencia como enfermera  residente.  Inés, de mente inquieta,  es además directora del Blog Enfermera Pediátrica, que no os dejará indiferentes, ya que es una plataforma web en la que plasma y expresa junto a varios colaboradores su evolución hacia la especialidad.

Gracias Inés por sumar en Nuestra Enfermería,

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es

Fotografía, Algunos derechos reservados por maitecastillofotografia

 

La enfermera especialista, una actitud enfermera.

Hace unos días leí el post de “La Superenfermera Polivaliente” con el que Fernando pudo ser capaz de atrapar mi atención,  y cuando leí el título pensé “otra vez más van a despreciar las especialidades de enfermería, otro que piensa que deberían hacerse de otra forma y otro más que dirá al EIR de turno con el que se encuentre en planta que porqué está haciendo la especialidad si no le va a servir para nada bla, bla, bla…” afortunadamente mi curiosidad pudo más que el revivir de mis vivencias como EIR y decidí adentrarme en el universo de la superenfermera polivalente. Una enfermera a la que temo y admiro a la vez, la enfermera que era yo antes de empezar mi especialidad de enfermería pediátrica. Y no me arrepiento para nada de haber leído este post.

Estamos en una época en la que entre los pasillos de los hospitales se escuchan palabras como EIR, especialidades de enfermería, enfermeras especialistas, residente de enfermería…Pero, ¿qué es todo esto? ¿qué espécimen enfermero está naciendo? Es la enfermera especialista, y existe desde hace mucho tiempo, con un decreto u otro, con una ley u otra, la esencia de la enfermera especialista siempre ha estado.

En mi opinión la enfermera especialista es aquella que lucha por trabajar en un lugar adaptado a sus conocimientos, es la enfermera novel que empieza en un lugar nuevo pero que se forma y busca para tener “el perfil” de ese lugar porque es el sitio que siempre ha anhelado, es la enfermera que lleva mucho tiempo trabajando en un servicio pero que continúa con la misma ilusión del primer día y que lo demuestra actualizándose y contribuyendo a desarrollar cuidados especializados en su ámbito. En resumen, la enfermera especialista es una actitud enfermera y no una titulación más que te da puntos en bolsa.

ines sanchez

Por esta razón quiero utilizar este post para avisar a todas aquellas compañeras que se están preparando el EIR, la especialidad no es simplemente una forma de pasar el tiempo en época de contratos basuras…convertirse en residente de enfermería es una actitud y es una oportunidad que te dan para enfocar tu futuro profesional. Quizás cuando empezaste a estudiar no tenías claro la especialidad que querías, pero una vez estás dentro hay que luchar por ella, y si no eres capaz de hacerlo abandona el barco y lucha por la que verdaderamente quieres, no pierdas el tiempo.

Porque realizar el EIR no es sencillo para, algunas titulaciones son muy recientes y no son conocidas, la gente no sabe cómo tratarte y tienes que dar mil explicaciones y soportar críticas que en ocasiones no son nada constructivas. Además muchos planes están sin desarrollar y los hospitales se organizan cómo pueden, improvisando y la falta de organización es la percepción general de muchos EIRs. Por otro lado, está el lado opuesto, gente que intenta tratarte como lo que eres “una enfermera” y que se adapta a las circunstancias, que pregunta porque tiene curiosidad, pero lo hace con la misma cautela con la que preguntaría a su compañera, gente que se interesa y que te motiva para que aproveches la rotación y aprendas lo máximo posible, tutoras que se interesan y organizan lo que pueden para ayudarte a aprender más.

Si me preguntáis que pienso sobre las especialidades de enfermería os contestaré que creo en ellas, son el primer paso para cambiar de un sistema en el que las enfermeras son prescindibles o comodines, a uno en el que resultarán imprescindibles para realizar unos cuidados de calidad en un sitio determinado. Y digo primer paso porque no soy tan imprudente como para decir que la especialización es la panacea que cura todos los males enfermeros, como dice Fernando en su post “la realización de una carrera profesional con sentido” tiene que ser clave, pero si hay algo que ayuda a esto mismo es el desarrollo de las especialidades de enfermería.

Inés Sanchez Pina, responsable del Blog Enfermería Pediátrica