CatéterLa Enfermería que viene, es decir las “protoenfermeras”, o estudiantes de grado de enfermería, tienen muchas cosas que decir sobre la disciplina. Yo mientras cursaba mis estudios tenía unas ideas muy claras que han marcado el desarrollo profesional posterior. Evidentemente todos somos diferentes y no todos tenemos las mimas ideas ni los mismos propósitos, cosa que nos enriquece.

Mirando al pasado podemos vernos con perspectiva, cosa que me hace pensar en cómo mirar al futuro. Creo que una forma de ello es contar con la visión que tienen las futuras enfermeras que se están dibujando en las escuelas de enfermería.

No debemos olvidar que a través de los programas de prácticas comparten trabajo e ilusiones con las enfermeras, que ya formadas, se encargan de enseñar trabajando. Pero, qué compartimos nosotros con las protoenfermeras?

Os presento la visión que tiene Alejandro García Lorenzo de la Enfermería Actual. Alejandro está cursando estudios de Grado de Enfermería en la Escuela Universitaria Gimbernat, y además es TCAE en la UIPA (Unidad Integrada de Psiquiatría para Adultos) del Hospital Sant Rafael de Barcelona.

Espero que os guste, y gracias Alejandro por compartir con todos tus inquietudes protoenfermeras.

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es

Foto de portada: starlights_ via photopin cc

Alejandro García Lorenzo

Alejandro García Lorenzo

VISIÓN DE LA ENFERMERÍA ACTUAL  (por un estudiante de enfermería)

Supongo que uno, en gran medida, es influenciado del entorno en donde vive y se deja llevar por el pensamiento de la mayoría. De ahí que mi visión sobre la enfermería actual y lo que espero una vez acabe la carrera sea un tanto pesimista. Tengo la suerte de poder trabajar como TCAE, lo cual me sirve para poder observar, comparar y pensar sobre la situación de la enfermería hoy en día.

Pese a que suene impopular, considero que el principal problema que tenemos las enfermeras somos nosotros mismos. Observo falta de ganas de trabajar, esforzarse y mejorar. Por supuesto hay bastantes excepciones y no es bueno generalizar, pero considero que nos encanta quejarnos, de todo lo malo que los demás que nos rodean nos hacen, sin pararnos a pensar qué podemos hacer nosotros para revertir las situaciones que no queremos, o nos desagradan. Entiendo que dar esa visión a los estudiantes que vamos de prácticas no hace sino perjudicarnos a corto y largo plazo.

Los gestores, que dirigen, demuestran cierta limitación de miras a la hora de precisamente gestionarnos. El perfil tipo del gestor actual suele ser un varón (profesión con un 80% de mujeres) que no es enfermera (o ni siquiera personal sanitario) el cual busca un perfil muy definido al cual dirigir. Se precisa ante todo docilidad, buenas formas y algo de servidumbre. No conviene ser alguien con ciertas inquietudes o ganas de hacer cosas fuera de lo estrictamente necesario y ordenado, ya que eso supone gasto. Y ya sabemos que estamos en crisis. También se valora la capacidad de no salirse de las directrices y la opinión de la empresa. Tal vez se necesitan nuevos gestores que optimicen los recursos humanos con los económicos y que no vean el I+D y la formación de enfermería como un gasto sino como una inversión.

Sin embargo guardo esperanzas e ilusión para cuando acabe la carrera y pueda ejercer de enfermera. Estoy convencido de que enfermería tiene capacidad para poder revertir las situaciones que no creemos apropiadas ni beneficiosas para nosotros. Pero para conseguirlo no existe ninguna fórmula mágica ni se va a dar debatiéndola en nuestra preciada hora del café, la única fórmula que garantiza el éxito es el trabajo. Un mayor trabajo acompañado con espíritu de sacrificio y con amplitud de miras, unas ideas claras y conjuntas de lo que queremos y lo que no queremos que sea una enfermera, un corporativismo bien entendido que nos permita agruparnos y nos ayude a dejar ese punto individualista, que pese a trabajar en grupo a veces mostramos.

Personalmente, desconozco si cuando acabe la carrera podré ejercer o no de enfermera, o si tendré que buscarme la vida fuera, pues no soy ajeno a la situación actual. Lo que espero es que seamos nosotros los que decidamos que ser, puesto que la enfermería ha sido, es y será lo que nosotros queramos que sea.

Alejandro García Lorenzo, estudiante de enfermería.