Acabamos de pasar por época carnavalera, temprana por cierto, y resulta que el paso de los años no hace que cambiemos mucho. Me refiero a que cambiemos mucho la imagen social que tenemos. Quizás incluso la empeoramos, y no sé si somos o no conscientes de ello.
A los estigmas e imágenes que la sociedad nos atribuye y de los que no hemos sabido escapar, les vamos sumando nuevos que no hacen otra cosa que oscurecer y tapar lo que hacemos, sino que también nuestras virtudes y capacidades.
A la patética imagen de la “enfermera sexy” venida de antaño que se mantiene y se rescata anualmente como si no pasara el tiempo, se les suma otra más siniestra. La de “enfermera zombi”, alimentada por series y videojuegos, que una generación posterior a aquella otra ha recogido. Y que aún todavía se remezcla creando la “enfermera Zombi Sexy”, dotando a esta profesión de un buen montón de connotaciones negativas, que pueden salir a pasear tanto en carnaval como en otras épocas recientemente incorporadas, es decir Halloween.
Estas imágenes que no somos capaces de quitar del imaginario social, están como decía, cargadas de connotaciones negativas y equivocadas. La enfermería se tiñe pues de adjetivos que desgastan nuestra imagen real y lo que hacemos. Por lo tanto los ojos que nos miran con esos filtros no ven más allá. Para estos no somos más que “Rubias malas y/o/u tontas, obedientes y equipadas armas punzantes como jeringas” En un mundo imaginario en el que los hombres además tenemos poca cabida, si hay traje blanco aunque no sea bata, eres médico, lo que además puede cabrear a tus propios compañeros, cuando alguien te diga, “oiga Doctor?” Ese alguien que cuando le explicas “No, enfermero” entonces te mira con cara de “pues vaya”. Evidentemente no todo es así, vamos no todos nos ven así, pero la sociedad cada época carnavalesca se encarga de recordarnos este tema, y a pesar de cabrearnos al parecer no sabemos qué hacer.
A todo esto, este año, nos hemos superado, puesto que nos hemos disfrazado además de “Receta enfermera”. El tema de la prescripción que se promulgaba como un avance gigante tanto profesional como social para la enfermería, no hace más que continuar dañando nuestra imagen y darnos dolores de cabeza.
Con los retos que tenemos por delante las enfermeras y el ratico que le estamos echando a la dichosa prescripción #CuidarNOESsolorecetar 🙁
— Serafín Fernández (@SerafinCuidando) febrero 5, 2016
“Con los retos que tenemos por delante las enfermeras y el ratico que le estamos echando a la dichosa prescripción” #CuidarNOESsolorecetar
Este Tuit del amigo Serafín, enfatizado con una carita infeliz habla también de esto. Quizás el año que viene los disfraces de enfermeras Zombi-Sexy vayan acompañados además de con la jeringa de rigor, con un talonario de recetas roto.
La Wikipedia, dice que el Disfraz es una vestimenta u ornamenta diseñada con el propósito de distraer o llamar la atención con fines artísticos, religiosos, promocionales o de otro género; una persona puede disfrazarse para representar un personaje real o ficticio en un evento o circunstancia especial tal como un carnaval, una fiesta de disfraces o una obra teatral.
Hay muchas cosas por las que tenemos que luchar, y al parecer tendremos que seguir luchando. No debemos distraernos y llamar la atención sólo con ciertos temas (disfrazándonos con recetas). Pongamos la vista en aquellos que lo están haciendo muy bien, como es el ejemplo de la RNAO, y marquemos nuestro camino por ahí, tirando de evidencia, adquiriendo la importancia social que realmente tenemos.
El Cuidado es nuestro ámbito de actuación, nuestra competencia, y una competencia más que importante, imprescindible en cualquier sociedad. El Cuidado, que va desde antes de nacer hasta después de morir, en el que la Salud y nuestra manera de verla, entenderla y tratarla es, y así ha de ser, nuestro valor más preciado.
Ah! Y si pensabais que está todo perdido, no desfallezcáis, porque a pesar de todos esos disfraces que no son, como dijera aquél, No estamos tan mal como nos pensamos. Y como muestran en el estudio ¿CÓMO CREES QUE TE VEN? IMAGEN DE LA ENFERMERÍA PERCIBIDA POR PROFESIONALES Y USUARIOS, Virginia García Moreno, Pedro Ruymán Brito Brito et alt. Concluyen que al parecer, la población valora mejor a las enfermeras de lo que éstas mismas creen.
No te disfraces de lo que no Eres!
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Interesante entrada, Fernando, gracias. Dos comentarios al hilo de un estudio de imagen social (1.200 encuestas telfónicas) que presentaremos en 15 días:
La «frustración de imagen» de la enfermería, como bien dugieres a lo largo del texto, no es tanto un tema cuantitativo, si valoran a los profesional más (mejor) o menos (peor), sino cualitativo: por qué y cómo los valoran. Efectivamente, «la población valora mejor a las enfermeras de lo que estas mismas creen», pero me temo que no es esa cualitativamente la imagen que a las enfermeras les gustaría tener, pues predomina aún la humanidad sobre la ciencia, tanto que casi la oscurece. En el lado bueno, se han avanzado mucho, muchísimo para que se empiece a reconocer la preparación, y no solo la dedicación, y la aptitud, y no solo la actitud. Es decir, imagen de profesión facultativa. Habrá que seguir avanzando, pero se está (¿estaba?) haciendo bien.
Y segundo: cada vez que una enfermera dice a un paciente «esto tiene que ir a que se lo haga el doctor», aunque sea una «prescripción» o «indicación» de asistencia médica basada en evidencias (técnicas o jurídicas), es un palo para la imagen de profesión facultativa que muchas enfermeras, creo que cada vez más, queréis transmitir. Pues fíjate hoy, que se pretende que lo hagan todas las enfermeras y en ello se han alineado la adminstración, los médicos y la mesa de la profesión. Por distintas razones, vale. Pero, por decirlo en el argot de redes sociales, me temo que «van a morir miles de gatitos» (aunque confío mucho en la sensatez de las enfermeras y no serán tantos como ese trío calavera pretende).
Enhorabuena y perdona por el rollo, la entrada me ha inspirado.
Halagado me siento yo al poder ser inspirador para un estudioso social de nuestra profesión. Gracias por ello.
Que la humanidad prime sobre la ciencia, de todas maneras no debería habernos hecho llegar a tales imágenes y tales percepciones, quizás (y aquí está lo fuerte) en muchas ocasiones podríamos haber omitido parte de esa humanidad.
De todas maneras no debería ser un obstáculo el hacer una ciencia propia y hacerla más humana. El cuidado es una ciencia Humana…
Lo de que van a morir miles de gatitos o camadas se está viendo a diario en las mismas redes… pero quiero también confiar en la disciplina y en que no sean tantos.
Completamente de acuerdo, nuestra profesión tiene que seguir desarrollandose y con ello buscar la excelencia pero no debemos olvidar que entre medias tiene que defender su papel en la sociedad y estar atenta de que los representantes elegidos lo hacen de una forma clara y transparente y no mantenerse al margen,.En fin deseo una enfermera superprofesional pero también combativa en busca del mejor destino
Me uno a tus deseos, Carmen, una enfermería que sea capaz de luchar por su lugar en el mundo, por su «destino», y que lo encontremos
De nuevo tengo que dar las gracias a ambos, a Fer por estar ahí «al quite» y a Juan @juherya porque en ese proceso de inspiración que me estaba entreteniendo antes de acabar de leer… ya me preparaba con el teclado cuando… efectivamente Juan ha descrito lo que estaba pensando. Mientras no tengamos clara esa pequeña y a la vez gran diferencia… seguiremos siendo «lindos gatitos», da igual que tengamos mucho conocimiento (hombre!, siempre es mejor, obviamente!) si no tenemos clara nuestra identidad y si nuestra forma de ser y estar no es coherente con el discurso que expresamos y queremos… la disonancia se traducirá en estar como estamos, muy valorados, muy bien vistos. los mejores considerados de entre los profesionales sanitarios… pero nada más, habremos crecido cero con cinco, cobrando lo mismo o recortado y sin tomar decisiones, qué tomar, ni qué tomar?, ni nos preguntarán!
Un abrazo
Gracias Zulema, y halagado también de haberte inspirado.
Zasca! en toda la boca! Debemos tener clara nuestra identidad, y definirla. Ya está bien de que es una disciplina Joven!, No tan joven, No. Pero debemos avanzar, y hay estilos que me encandilan como el de la RNAO.
Si es que hasta bailando te diría… ¿Nos Asociamos como ellos?
Después de los comentarios de Zulema y de Juan poco más que añadir, nada más que darte las gracias por estar siempre al pie de cañón poniendo palabras a lo que todos pensamos y que estos días de carnaval precisamente a todos nos ronda la cabeza estos mismos pensamientos. Pero la clave depende sólo de nosotros y las cosas se demuestran con hechos, y no se lo tenemos que demostrar a nadie, sólo y exclusivamente al paciente, a él es el que tenemos que demostrar nuestros conocimientos y valía basadas en evidencias y el mismo paciente será el que cambie esa imagen de nosotros en la sociedad. Como diría nuestro querido Serafín: Al turrón!! mucho camino por recorrer….pero vamos juntos, no lo olvidéis. Un abrazo.
Gracias Teresa,
gracias a tí, por estar siempre leyendo estas lineas.
Yo añadiría que también debemos demostrarnos a nosotros mismos que las cosas se pueden hacer diferentes y que tenemos una identidad que mostrar y definir.
Somos equipo,
Somos grandes,
Somos excepcionales.
Somos un potencial,
Somos afortunados de poder ofrecer lo mejor de nosotros para el cuidado de las personas.
¡Grande Fer!
Gracias Pedro! Tú so que eres grande!