Hace varios días, recibí un escrito a través de la página de contacto del blog, de una enfermera que expresaba su pesar por la situación sanitaria actual, ejemplificando con un caso real, el cómo afecta la situación sanitaria y los recortes a la salud de las personas. Es un caso duro, en lo que respecta a la supuesta actuación enfermera, pero me pregunto ¿es reflejo de una realidad? ¿estas situaciones nos hacen cómplices de la mala situación de la sanidad pública?
Gracias a ti Sara por enviarnos tal relato y manifestar libremente tu punto de vista y tu crítica a la situación actual!
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Fotografía portada, Algunos derechos reservados por maitecastillofotografia
El comentario de Sara
Buenas noches, lo cierto es que quería realizar un comentario en el Blog pero no encuentro el enlace en el que pueda escribirlo y por ello os lo envío desde aquí. Me llamo Sara, tengo 28 años y soy enfermera desde hace 7 años. La verdad es que quería compartir con vosotros mi profundo desacuerdo acerca del «acoso y derribo» al que nos están sometiendo en general al colectivo sanitario. Sabemos que de forma generalizada y en todos los sectores ha habido recortes de personal y materiales, pero como enfermera quería enfatizar la importancia, así como la inmoralidad, de recortar gastos en el sector de la salud. No hemos perder la vista jamás que, si se recorta en sanidad se está recortando en la calidad de vida de las personas, en la atención de los cuidados que recibe o habría de recibir y por ello quiero compartir una historia con todos vosotros:
Hace aproximadamente 8 meses el padre de una amiga ingresó en un hospital de Barcelona (no especificó cuál porque creo que no es relevante ya que es una situación que por desgracia no se da en un hospital concreto sino en todos….) Su padre presentaba una herida abierta de unos 15cm que abarcaba casi todo su antebrazo derecho y tenía indicación de realizar cura en cada turno. Pues bien, hubo una noche que el paciente veía que iban pasando las horas y el/la enfermer@ no acudía….al llamar al timbre y presentarse el/la enfermer@ le comentó: «perdona pero es que tengo sueño y me preguntaba cuándo me realizarías la cura de la noche para poder dormir»…y la respuesta del DUE fue: «como me han quitado la paga, yo no le haré la cura» y se marchó de la habitación. Evidentemente al día siguiente se puso una hoja de reclamación y se habló con los respectivos supervisores, pero no tenemos constancia que se realizara nada al respecto…. Ya sé que muchos de vosotros estaréis pensando: ¿qué dices? vaya falta de humanidad, de empatía, no es posible…. pero lo cierto es que sí es posible y por desgracia no es el único caso que conozco…. Aunque me parezca totalmente antiético, inmoral e ilegal (y si no es ilegal debería serlo…) ese hecho sucedió tal y como os cuento. Con ello quiero decir que tantos recortes en sanidad también están haciendo que se recorten los cuidados al paciente y con decir paciente me refiero a todos nosotros. ¿O es que alguien en toda su vida no se ha puesto malo?¿no hemos precisado de ser atendidos por un médico o un enfermero? Espero que gracias a este Blog, quede algún político medio decente y con algo de humanidad como para que vea que están llevando a este país en general a la ruina, a este país que según ellos «estamos saliendo de la crisis» o algunos aún creerán que nunca ha habido crisis… pues que intenten ser visitados en urgencias sin utilizar su «cargo diplomático», siendo una personal de a pie…que se esperen 4 horas y luego en caso de ingreso le dejen en mitad de un pasillo o le manden a casa a esperar que le envíen una prueba que podría tardar 2 años en programarla…. Gracias a los creadores de este blog y a los que lo leen.
Como siempre os invito a comentar este post y esta situación…
¿Qué hubierais hecho vosotros si un compañero actuara así y fuerais conscientes de ello?
Hola, me llamo Ana Luisa y tambien soy enfermera, trabajo en un hospital de crónicos,; bueno voy a lo que toca…. ,en mi humilde opinión la aptitud de esta enfermer@ no la podemos excusar basándonos en los recortes; ¿que hay de nuestro amadísimo código deontológico?, ¿y si hubiera sido algún familiar de este profesional? ¿hubiera tenido la misma aptitud?.
En el hospital donde yo trabajo, depende el profesional, claro y también del paciente, existe diferencias importantes en la calidad de la atención a los pacientes que están acompañados de los que están solos; recuerdo que una noche un paciente consciente, orientado tuvo que llamar desde su móvil a su casa porque se le retiró el timbre de la habitación, y los familiares llamaron a planta para que la enfermer@ se levantara y atendiera a este paciente, de diagnótico resultó angor ¿que os parece?, ¿le podemos «echar la culpa» a los recortes?; a mi me parece rotundamente que no
Gracias Ana por comentar en Nuestra Enfermería.
Rotundamente tienes razón en que en los recortes no podemos esconder nuestras carencias profesionales. La falta de algo tan imprescindible para el desarrollo de nuestra profesión como es la EMPATIA, no la podemos disfrazar de recortes. No hay escusa para tratar diferente a las personas, no debemos anteponer nuestros intereses ni exponer nuestros prejuicios.
Gracias por compartir con nosotros tu experiencia.
Mi opinión es que los recortes no son un motivo para no realizar los cuidados de los pacientes, es falta de profesionaladad,de ética profesional,falta de moralidad por el profesional
Nuestros problemas laborales no han de afectar a los cuidados de enfermería,son nuestros problemas y no el de los pacientes que bastante tienen por estar enfermos y probablemente también con problemas laborales.
Una cosa es que un profesional no pueda realizar todos los cuidados por falta de personal y otra cosa es que te digan que no se realizan los cuidados porque tenemos recortes de sueldo,esto no tiene nada que ver con la situación actual,sino, con los valores del profesional,que tienen mucho que desear.
Totalmente conforme Esther, se ha de saber distinguir entre lo propio y lo que no lo es, y lo que comenta Sara, esta forma de que afecte a nuestro trabajo es algo propio de falta de valores profesionales.
Bueno, lo he meditado varios días antes de decir nada…
Ante todo, somos profesionales, profeisonales de la salud, que no es poco y está claro que muchos no captan este sencillo -aparentemente- concepto.
A todos…los que aún trabajamos en esto (porque han despedido a miles de compañeros y a otros miles les han hecho contratos de vergüenza que ni basura se les puede llamar) nos han bajado el sueldo, nos han aumentado las horas (doble bajada de sueldo) y nos han quitado pagas. A TODOS Y TODAS nos han hecho esta perrería.
Nuestro trabajo, como profesionales de la salud, debemos hacerlo cobremos lo que cobremos. Otra cosa es que protestes, te manifiestes, hagas huelga… es decir, todo el elenco de formas de presión que la ley nos permite como trabajadores por cuenta ajena.
Esa persona que no cumplió con sus obligaciones con un paciente… porque le habián restado prestaciones monetarias, demuestra la chabacanería que menudea por nuestros hospitales y servicios de salud. Los tipicos/as «mierdosos» (perdón…!) que se amparan en un sueldo menor o en unas horas abusivas para no cumplir con sus obligaciones.
Desde hace años defiendo la necesidad de que el acceso a facultades de enfermería y de medicina se filtre de alguna forma, mediante pruebas psicotécnicas… al estilo de las que llevan a cabo en fuerzas armadas o en la policía. Creo que no todos los que quieren acceder a estas profesiones deberían hacerlo. Hay mucho «despistado/a» que no tiene claro donde va y cuando termina la carrera es un peligro… un peligro real, no sólo para los pacientes si no para los propios compañeros. Esas personas, además, tienen la puñetera suerte de sacar una oposición o de estar amparado/a por un sindicato y, por arte de magia, son intocables…
Defiendo la sanidad pública con uñas y dientes, con uñas y dientes desde que empecé como auxiliar de enfemrería a los 18 años, hace ya 29 años… y lo sigo haciendo hoy como si no hubiera mañana. pero estas…«personas» son dañinas para nuestra labor y son peligrosas para los pacientes. Y encima dan razón a politicuchos basura que se amparan en nuestros supuestos privilegiso para exigirnos que demos al callo al tiempo que se nos reduce el salario.
La Sanidad Pública está en peligro tal y como la conocíamos hasta hace un par de años. Debemos procurar que no muera… pero no con personajillos como esa enfermera. A esos seres hay que hacerlos desaparecer como sea de nuestras plantillas… o procurar que no lleguen nunca a esos puestos. ¿Cómo? Denunciando malas prácticas profesionales, teniendo las gónadas necesarias para denunciar las malas prácticas que observamos a dirario en nuestros colegas. Sara y amiga: denunciad. No todo es culpa de los recortes, amigos, no todo es culpa de estos politicuchos. No. Esto ha existido siempre, siempre… y ahora flota y se ve más que nunca, porque los que pasan de todo ahora se amparan en los recortes para dar morcilla y no cumplir con sus obligaciones.
Esto es lo que necesitaba y deseaba decir.
Gracias de Nuevo Lola por aportar tus ideas y tu sinceridad.
Realmente no acabo de ver lo del psicotécnico para acceder a unos estudios. Vease algun «personajillo» que pulula también por la policia o el ejercito, no seria una garantía. Sin embargo el control de la calidad de la asistencia de manera continuada si que seria un buen recurso, creo yo!
Una parte importante está en esto último que dices de aprender a denunciar prácticas indeseables (si es que las vemos así).
Pues Fernando, aún a costa de parecer pesá… defiendo ese psicotécnico con uñas y dientes. Llevo viendo impresentables con título demasiado años, demasiado daño, y, recientemente, en las carnes de mi hija y en las mías propias… NO, sé que mi propuesta no te parece bien, pero la defiendo. Alguno se colaría como se «cuelan» en el ejército y policías…, cierto. Pero algún filtro. Lo que sea…