En estos momentos de crisis es lógico que estemos todo nerviosos. Cada cual lo vive de una manera diferente, con calma tensa o de diferentes maneras, algunas de ellas muy curiosas (por ejemplo agotando el papel de WC). Pero lo que está claro es que nuestras preocupaciones y las del entorno se trasladan a los más pequeños. No soy un experto, ni un psicólogo infantil. Pero siempre hay personas e instituciones que responden rápido y de manera efectiva ante estas situaciones, menos mal, y ponen en nuestras manos algunos recursos valiosos. Como ejemplo la web de Faros (plataforma digital de promoción de la salud y el bienestar infantil de l’Hospital Sant Joan de Déu(HSJD) de Barcelona.  

En esta web, recoge una guía para saber abordar el tema del coronavirus con los más pequeños. La “ Guía para hablar del coronavirus a los niños” ha sido elaborada por la Unitat de Crisis i Conflictes de Barcelona, a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). En ella se recogen recomendaciones para poder responder a las preguntas casi típicas que tienen los pequeños y que seguro nos van a hacer: ¿Qué es el Coronavirus?¿Es peligroso?¿Por qué se habla tanto?¿Qué pueden hacer ellos frente al coronavirus?

También existen iniciativas maravillosas como por ejemplo el libro descargable para niños «Hola! Soy el Coronavirus» de la psicóloga Manuela Molina @Mindheart.kids que nos presenta en su web Mindheart.co 

El caso, es que os propongo un experimento para abordar el tema del Coronavirus con los niños. A mi peque de 5 (casi 6) años le hice la siguiente propuesta. ¿Por qué no me dibujas lo que te parece todo esto del coronavirus? Y esta fué su respuesta:

La explicación:

Se puede ver a un Científico con un microscopio mirando el “Coronavirus”, pero lo más curioso es el mensaje “Normas para no coger el coNoravirus”:

La descripción de los recuadros es la siguiente:

  1. Líquido que mata el virus
  2. Lavado de manos
  3. Pañuelos de papel
  4. Taparse con el codo
  5. Cubrir con máscara
  6. Y por último una inyección que lo cure…

Os invito a replicar el experimento con los más peques.

Un abrazo!

Fernando Campaña Castillo

(PD: Ha sido el peque quién me dió permiso para compartirlo con todos!!)