Ya comenzaba a echarse en falta la aparición de una nueva galería de imágenes de Maite Castillo. Pues bien aquí está. Esta galería bien se podría enmarcar en aquellas interesantes entradas tituladas «dibujando enfermeras«, puesto que tratan sobre los simuladores que se utilizan en el entorno docente para enseñar realidades. Sin embargo un tuit de @Enferevidente despertó en mi la idea de utilizar las siguientes imágenes de Maite.

Viendo esta imagen del Caso imposible de @Enferevidente, pensé en todo aquello se enseña pero que no se explica. Es decir nos pueden enseñar con simuladores, como los que nos muestra Maite, muy avanzados y que son capaces de simular diferentes supuestos clínicos, como un paro cardíaco. Les podemos incluso pinchar, intubar, ventilar… pero y lo que no se enseña.

Un ejemplo son aquellos electrodos que nos se pegan debido al sudor y el vello corporal de la persona, aquellas venas imposibles de canalizar debido a la vasodilatación, aquellos aparatos como el que nos muestra el compalero en twitter y que pese a estar todo en su sitio, bien colocado, muestra poco o nada.

Además la diversidad de «maquinaria» asistencial existente, a pesar de ser muy muy intuitiva, puede ser una barrera no solo para profesionales sin experiencia, si no para aquellos que han tratado con otros tipos. Desde aquí, proponer guías para el personal de nueva incorporación a equipos asistenciales, sobretodo los que hacen un uso más extenso de «cacharrería» asistencial, lo que puede ser un elemento importante de #SegPac Seguridad del paciente.