Sería un mentiroso si dijera que no, que todo sigue igual, que no pasa nada y que seguimos como siempre… pero no es así. Quizás lo que os presente hoy sea el último Fanzine (no lo sé…) Pero sí, que seguro que se trata del último de ésta época. Cierto, precisamente ahora, el año 2020, el del #nursingNow, el de la visibilidad y el posicionamiento enfermero ante el mundo y la sociedad, y por qué no decirlo del “postureo”. Pues creo que, parar ahora, es Contracultural! (¿no os parece? 😉
Podría deciros que os presento el mejor Fanzine, pero tampoco sería cierto, para mi todos han sido y son “el mejor fanzine”, en todos han habido profesionales, no sólo enfermeros que con sus diversas miradas y maneras de ver la disciplina nos han enseñado (a mi el primero), a querer más a esta profesión. Todo gracias al querer compartir sus vivencias y sus diferentes puntos de vista, siempre libres, sinceros, transparentes, con el único afán de compartir para crecer juntos. Durante más de 3 años y medio, y con esta 36 publicaciones, la comunidad fanzinera se ha hecho fuerte y ha crecido, no sólo en número, si no que también, en espíritu Enfermero.
El fanzine lo he querido siempre mantener libre, al margen de influencias e intoxicaciones externas, una publicación que quería llevar el mundo 2.0 en el que tanto aprendo a las manos del 1.0, en dirección inversa. Pero tras todo este tiempo el desgaste de mantener este proyecto vivo, de manera individual es importante. Buscando fórmulas como el eFanzine para mantener la llama viva he intentado alargar la vida de la publicación.
Pero cuando algo comienza a convertirse en una carga, cuando sientes que la ilusión y la pasión se ven superadas por la desesperanza, el hartazgo, o la sensación obligación, todo comienza a perder el sentido. El Fanzine no puede ser una “losa” que cae mes a mes a hombros, entregando con ella la idea que está impidiendo disfrutar de otras cosas necesarias. Esa sensación no es buena y precisa de tomar una determinación. Durante los últimos meses he ido ralentizando la actividad, de manera inconsciente, y he vuelto a disfrutar de otras cosas, llevándome un poco a reencontrarme conmigo mismo. Y eso sí que me ha hecho muy feliz. Por eso creo que este parón que os propongo va a ser bueno. Se presentan nuevas situaciones en lo personal y en lo familiar a las que quiero entregar más tiempo para disfrutarlas al 100%, y que seguro que me van a permitir ser más 1.0!
Vamos a ponerle a esta publicación el punto y aparte. Prometo seguir con el fanzine a modo de blog, como surgió y como era antaño. Con fuerzas renovadas volveremos, porque el grupo fanzinero así me lo va a demandar, seguro estoy de ello. Tengo el convencimiento que hemos marcado una época en las redes, con ésto de la contracultura enfermera. Huir del siempre se ha hecho así!
Os presento el Último Fanzine! (de momento), con retraso, pero repleto de artículos y cosas grandiosas, como la “Republic@ enfermera” compuesta por el texto íntegro del #elFanzinEscrito, redactado de manera colaborativa entre 18 profesionales. Toda una joya que surgió en un instante. O la maravillosa portada con la foto tomada en el encuentro #investén
Sólo puedo decir gracias, gracias y gracias! Como dicen los fanzineros: Larga Vida al Fanzine! y que nos espereis pronto, esto NO es un adiós, es un ¡HASTA LUEGO!
Nos seguiremos encontrando en las redes y en el blog, y seguiremos compartiendo, expresando y exprimiendo ideas. Seguro que también en nuevos proyectos ilusionantes, tiempo al tiempo, como se suele decir.
Me calaste hondo
Y ahora me dueles
Si todo lo que nace perece, del mismo modo
Un momento se va
Y no vuelve a pasar.
Infinito. Bunbury
Deja un comentario