Acaba el año, y todo se llena de resúmenes rememorando el año. Desde el blog Nuestraenfermería.es también lo habíamos hecho, en los “famosos Nuestra Enfermería blues”. Pero el #Fanzine es diferente a todo, tiene vida propia. Es un ente disruptivo, que respira y vive al día. Los fanzineros proponen brillantes y locas ideas que ¿por qué no han de tener sentido? ¿Por qué no terminar el año comenzando algo nuevo? Y no es broma!

Este último mes del año, unos Fanzineros atrevidos como son @antonreina, @chuchencio y @Xelojordan han hecho una propuesta “Rompedora”. Y se trata de “hablar el Fanzine” o radiarlo, como más guste. Así lo presenta @chuchencio:

#elFanzineHablado

Nos hemos lanzado cuatro FANZINEROS «guerrilleros» a leer en VOZ alta el Fanzine.

La ecuación es muy simple: oír el texto permite entenderlo, acostumbrarse a entender los textos permite seguir leyendo; acostumbrarse a leer permite escribir; y así lanzarse a escribir como  fanzinero puede estar de vuestra mano.

Leer es un placer.

En todo texto escrito hay una dimensión fónica. El texto escrito parece un artefacto visual, pero no lo es. Sólo engañosamente visual, pues la ortografía es una sucesión de trazos que, tradicionalmente, hemos aprendido a escribir dibujando signos, y creemos que aprender a leer es aprender a mirar. Sin embargo, una página escrita no es un objeto que miremos como se mira un cuadro. En un cuadro, la mirada es global, y los significados —si los hay— se nos ofrecen de una vez, de un modo transparente e inmediato.

En cambio, un texto escrito no puede comprenderse de una vez, sino que impone en el lector una estrategia lineal: leer un texto no es como mirar un cuadro, sino es como oír a alguien. Y así en #elFanZineHablado es como estar oyendo a nuestra enfermera hippie, a Chema, a Fernando, a Joan, a Zulema… y tantos otros FANZINEROS que nos regalan su forma de romper con lo establecido; haciéndonos superar así estereotipos de nuestra disciplina.

Desde luego la lectura silenciosa es muy deseable, pero ya sabemos que solo es silenciosa “por fuera” y que el lector está oyendo en su imaginación la voz fuerte y clara de lo que se ha dado en llamar, en términos técnicos, su mediador fónico, su “leedor” particular. En otros términos, podríamos decir que cada lector competente tiene un “locutor” particular que le interpreta el texto en su imaginación, pronunciandolo, recreando su entonación. Ese locutor es al que llamamos leedor.
Y así es como sin otra pretensión que dar mayor difusión al Fanzine, nos convertimos en vuestros leedores.

Esperamos que os guste y os animéis a ser también leedores del Fanzine, juntos SUMAMOS.

Aquí tenéis las muestras de #elFanzineHablado

Escucha"El Fanzine Hablado" en Spreaker.

Y si quieres ser un lector del fanzine, escoge tu artículo y envía el audio por mail a nuestraenfermeria@gmail.com , nos pondremos en contacto contigo y te responderemos.

Feliz Año!

Y Terminar el post con una canción que me viene a la cabeza en esta época de poscas conectantes, podcasts y fanzines hablados… Transmission de Joy Division