A principios de Agosto os presentaba iRCP, una aplicación móvil desarrollada por Apptimiza, empresa de desarrollo de software sanitario. La aplicación es un asistente interactivo para la RCP. En el post  Una App que optimiza la RCP! Os explicaba el funcionamiento y cómo ésta herramienta facilita y optimiza los procedimientos durante la RCP.

Pues bien, me complace ahora explicaros por boca de los propios miembros fundadores de Apptimiza, como nació este proyecto emprendedor. Cómo a partir de la perseverancia y el empeño no sólo enfermero, si no de un equipo multidisciplinar y humano, ha sido posible hacer avanzar tanto a la profesión sanitaria, como a la tecnología y con criterios de calidad. Un ejemplo de cómo delante nuestro tenemos en muchas ocasiones los problemas y las respuestas.

Gracias Equipo de Apptimiza, por compartir con Nuestra Enfermería una historia tan real como humana, así como agradeceros el que sigáis adelante con vuestro proyecto a pesar de las dificultades.

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es

 

“Equipo de iRCP”:

iRCP surgió de la necesidad que observamos durante el trabajo diario, de tres profesionales de emergencias extrahopitalarias (dos enfermeros y un técnico de emergencias sanitarias) , ante la parada cardiorespiratoria. Esta necesidad surgió debido al descontrol objetivado durante la reanimación cardiopulmonar avanzada y básica realizada por profesionales sanitarios (médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, técnicos de emergencias sanitarias, … ).

Los profesionales sanitarios reciben formación sobre reanimación cardiopulmonar pocas veces durante su carrera profesional, a no ser que por interés personal se formen. Desarrollar el iRCP nos pareció lógico, siendo una manera de optimizar todo el proceso de la reanimación cardiopulmonar utilizando una herramienta de uso habitual como es nuestro Smartphone, con el que la mayoría de profesionales cuentan en su día a día.

Tras estudios previos que realizamos y bibliografía que consultamos, objetivamos que la necesidad existía y queríamos mejorar la asistencia al paciente con parada cardiorespiratoria, y poder así alcanzar un mejor grado de supervivencia y un mejor desarrollo profesional por parte de los equipos sanitarios. El hecho de que la App iRCP esté en nuestro Smartphone (es decir siempre con nosotros) sin necesidad de conexión de datos, hace de ella una herramienta indispensable para poder consultar en ella todo el procedimiento de reanimación.

El desarrollo de una App desde el punto de vista de profesionales sanitarios (no de  programadores informáticos), es una tarea difícil de realizar debido a la multitud de factores que intervienen en todo el proceso de ideación, creación, distribución, etc. de una App profesional cumpliendo criterios de Medical Device. Para este proceso, siendo nosotros profesionales sanitarios y no informáticos, contactamos con una empresa que se dedica a la programación y distribución de Apps para que nos asesoraran en el proceso. Una vez contactamos con ellos se nos incitó a que continuáramos adelante con la idea y  la desarrolláramos. Así creamos la empresa de desarrollo de Software Médico Apptimiza y el primer asistente a la reanimación cardiopulmonar iRCP.

No os engañaremos, desarrollar una App con criterios de calidad no es tarea fácil. Económicamente (es caro), horas de trabajo dedicadas a ello (meses al 120%), pero aún así vale la pena. Ha sido un reto para nosotros que al final hemos conseguido superar a pesar de todo.

Desgraciadamente hace pocos días falleció un compañero/socio/amigo que desarrollo la App junto con nosotros dos e irónicamente se utilizó el iRCP para reanimarlo a él. Han sido unos días difíciles pero tenemos que mirar hacia adelante y superar cada piedra que nos encontremos en el camino. Lucharemos para que el iRCP sea utilizado por todos los profesionales sanitarios del mundo y así conseguir mejorar el grado de supervivencia de los pacientes.

Agradecer a nuestros familiares su apoyo y respaldo sin el cual no hubiera sido posible iRCP y Apptimiza. Gracias.

Equipo de iRCP y Apptimiza

Credito foto de portada: fotosdesalud via photopin cc