Desde ahora hasta el díael día 16/5/2013 a las 12h tenéis tiempo para participar en el debate #enferetica201. Es una oportunidad para todos para opinar sobre cómo creéis que debe ser nuestra ética profesional en el entorno 2.0.
Para ello podéis hacer referencia en las redes sociales (twitter,facebook, instagram, flicker…) con la etiqueta #enferetica201. Os recuerdo que no necesariamente se han de hacer aportaciones escritas, también sirven imágenes o videos, o por qué no, rescatar ejemplos de lo que consideréis mala praxis por parte de las enfermeras en Internet o en las redes Sociales.
También podéis hacer referencias en vuestros blogs, indicándolo en los comentarios de ésta página. Además os dejo el siguiente texto para que podáis lucir la insignia de la iniciativa en vuestros blogs:
<p style=»text-align: center;»><a href=»http://ferenfer1.xtrweb.com/NuestraenfermeriaBlog/category/iniciativa-etica-enfermera-2-0/»><img alt=»IMG_0158″ src=»http://ferenfer1.xtrweb.com/NuestraenfermeriaBlog/wp-content/uploads/2013/05/IMG_0158-300×225.jpg» width=»300″ height=»225″ /></a></p>
Otra opción muy interesante es la edición de un GDoc colaborativo #enferetica201, para el que podéis pedir acceso a la edición enviando un email a info@nuestraenfermeria.es. Es de obligada lectura, se plantean cuentiones como:
¿Cómo ha de ser nuestra ética profesional en la web 2.0?
Cuando utilizamos Twitter, Facebook, Instagram, etc.. ¿Lo hacemos respetando estos valores?, ¿Lo hacemos pensando que somos profesionales,o nos olvidamos de ello?
¿Creeis que debería existir una ordenación oficial de los profesionales en la redes sociales o la web 2.0?
¿Diferenciamos bien nuestro ámbito personal del profesional en la red?
¿Contemplamos la necesidad de la obtención del consentimiento informado? ¿Expandimos y hacemos referencia a información ajena, vulnerando los derechos a la intimidad?
¿Conservamos nuestras competencias sin invadir ajenas? ¿Procuramos no hacerlo?
¿Como valoramos la capacidad de comprensión de nuestros interlocutores en la red, Utilizamos el feedback?
¿Somo capaces de guardar el secreto profesional en la red?
¿Colaboramos con la promoción de la salud en las redes sociales y en la web 2.0?
¿Denunciamos actitudes malas o negativas en la red?
¿Somos eficaces en el nuevo ámbito de acción que supone la web 2.0?
Además Gracias a Azucena Santillán, que en su Blog Enfermería Basada en la Evidencia, nos adelanta una reflexión sobre las Guias de estilo y uso de las redes sociales para enfermería, publicado en julio de 2012,que nos viene como anillo al dedo. Gracias Azucena!
Espero estar a la altura de la modración del debate y de vuestras aportaciones!
Que comience ya!
Fernando Campaña Castillo.
Interesante debate, para nostros la enfermería 2.0 pasa necesariamente por el #mHealth y estas son nuestras propuestas en materia de app. Un Saludo! Compartimos!
http://blog.diagnostrum.com/2013/05/07/las-5-mejores-app-para-enfermeras/
Excelente tema que atañe a enfermería directamente. La ética profesional nos debe acompañar de manera permanente en el desempeño diario de nuestras labores en cada una de las funciones que ejercemos, trabajando con ética, enseñamos con el ejemplo. Según el código deontológico de los Profesionales de Enfermería de la República Bolivariana de Venezuela “El profesional de enfermería tiene una solida formación, basada en fundamentos técnicos, científicos, humanísticos y éticos que le permiten desempeñar su ejercicio con excelencia y calidad, libre de riesgos” En estos tiempos tan difíciles, donde nuestros establecimientos públicos de salud adolecen de las herramientas tecnológicas y los insumos necesarios para proporcionar a los usuarios una asistencia rápida, oportuna y de calidad requerida para el restablecimiento de su salud, los enfermeros(as) ponemos en practica la iniciativa, el ingenio, la creatividad y sobre todo la voluntad y la vocación de servicio para facilitar ese proceso de recuperación, desarrollando principios y valores humanos fundamentales aplicados en la cotidianidad de la practica profesional.Pueden faltar insumos, equipos, medicamentos, lo que no puede faltar es la ética profesional, actitud y comportamiento que nos permite aun en medio de las dificultades establecer prioridades y resolver situaciones.
Gracias por tu Gran aportación.
Estoy de acuerdo en que lo que no puede faltar es la ética en nuestras acciones,
y no debemos dejarnos arrastrar por las aguas del 2.0 para perderla.
Gracias de nuevo por seguirnos desde el otro lado del Charco! Te invito a modificar el GoogleDoc,
Nos interesa mucho vuestra opinión!
Ferenfer de http://www.nuestraenfermería.es
Buenas noches considero que como profesionales de la salud debemos de tener una buena ética lo que implica que debemos de tener prudencia a la hora de hacer una crítica, opinión e incluso si vas a dar información que no debemos de hacer pública. Sobre todo porque ahora con las redes sociales todo se divulga y en ocasiones incluso subimos vídeos que no deberíamos; si nos ponemos a reflexionar un poco al menos yo considero que son cosas que no se deberían hacer ya que al ingresar una persona al hospital tiene que firmar consentimiento informado para todo lo que ahí se le realiza pero nunca se le da un consentimiento para poder publicar lo que a ella se le realiza. Considero que es prudente hacerlo si es para hablar sobre el tema de salud pero si es solo por morbo no lo considero adecuado y en la actualidad creemos que las cosas que están mal están bien solo porque la mayoría de la gente lo hace. Por lo que debemos de tener una buena etica profesional para no dejarnos llevar por 2.0