Biblioteca José Vasconcelos / Vasconcelos Library Pasillo principal de la Biblioteca José Vasconcelos en la Ciudad de México.   Main corridor at Jose Vasconcelos Library in Mexico City.   www.bibliotecavasconcelos.gob.mx/html

Biblioteca José Vasconcelos / Vasconcelos Library
Pasillo principal de la Biblioteca José Vasconcelos en la Ciudad de México.
Main corridor at Jose Vasconcelos Library in Mexico City.
www.bibliotecavasconcelos.gob.mx/html

 

Enfermera buscando, buscando, 1-2-3… Esto sería un símil al muy clásico “probando, probando, 1-2-3… en lo alto de un escenario. Pero en esta ocasión el escenario para la enfermería que propongo es un tanto peculiar. Se trata de una “enfermera” en la “biblioteca” de casa, es decir el ordenador/Tablet, dispuesta a averiguar algo sobre un área de su interés en las ciencias de la salud. El propósito, cualquiera, pero puestos a imaginar, imaginemos que quiere “investigar” y se pone a la caza del artículo científico.

Stop! No hablaremos de Google Academics, porque esta enfermera va en serio y quiere hallar pura evidencia, y necesita rigor, mucho rigor!

Estrategia de búsqueda. Antes de comenzar se plantea su estrategia de búsqueda bibliográfica y lo hace desde la pregunta PICO (Problema, Intervención, Comparador y Resultado),  que @ebevidencia ilustra más que bien en el enlace de arriba en su blog. A esta enfermera, que lo que busca es rigor, y no le basta con eso que encuentra en “a hombros de gigantes”. Y nos pregunta ¿dónde puedo buscar…?

Pues bien vamos a enlazarte una serie de recursos que seguro que te son de mucha utilidad, espero:

Pubmed

Quizás la más famosa plataforma de búsqueda en salud. Se trata de un motor de búsqueda de libre acceso que enlaza con la base de datos MEDLINE de la US National Library of Medicine (Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos). Abarca diversos campos, como la medicina, oncología, enfermería, odontología, veterinaria, salud pública y ciencias preclínicas

[i]. Para saber cómo utilizar esta herramienta te recomiendo la guía Buscar en Medline con PubMed   

elaborada por María Sobrido y Carlos Gonzalez Guitián. Además del siguiente video que puede ser de ayuda:

Scopus

Scopus, perteneciente al grupo Elsevier, es una base de datos de resúmenes, y citas de literatura revisada por pares. Contiene revistas científicas, libros y actas de congresos, en los campos de la ciencia, la tecnología, la medicina, las ciencias sociales, las artes y las humanidades. Para acceder a ella necesitarás estar registrada o acceder desde una biblioteca que posea acceso a esta base de datos o mediante una red privada virtual, que las universidades y bibliotecas pueden disponer, para facilitar el acceso desde casa. Enlazo también un video tutorial:

CRD (Centre for Reviews and Dissemination)

CRD (Centre for Reviews and Dissemination) es parte del NIHR (National Institute for Health Research) de EEUU y es un departamento de la Universidad de New York. Proporciona información basada en investigaciones sobre los efectos de las intervenciones de salud y de atención social y agrupa las bases de datos DARE, NHS, EED y HTA. Se puede acceder a través de las páginas web Cochrane pero se encuentra actualizado sólo en las páginas web del CRD[ii].

Redalyc

Redalyc es una web de acceso abierto a la producción científica del mundo en revistas iberoamericanas, que contempla todas las áreas del conocimiento. Su plataforma en línea permite leer, descargar y compartir artículos científicos completos y de forma gratuita. La plataforma está impulsada por la Universidad Autónoma del Estado de México desde el año 2003. Este es su video tutorial:

Cochrane Plus

La base de datos Cochrane es de revisiones sistemáticas. Esta aporta información relevante y de calidad para la búsqueda bibliográfica. [iii] En nuestro país disponemos de la traducción de Cochrane, mediante la Biblioteca Cochrane Plus que promueve el trabajo de la Colaboración Cochrane y de otros organismos reuniendo información fiable. Aquí te enlazo otro video-tutorial:

Scielo

SciELO (Scientific Electronic Library Online) es una biblioteca virtual para Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal. Desarrollada como una red y con el objetivo de crear una biblioteca electrónica que proporcione acceso completo a una colección de revistas o de números individuales de estas, así como enlazar al texto completo de los artículos. La metodología de búsqueda es similar a las demás.

¿Crees que a partir de aquí podrás comenzar a buscar, enfermera?  Hay más, pero espero que tu respuesta sea sí, que te sirvan estos recursos para comenzar y sobretodo te deseo suerte con tu búsqueda.

 

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es

Fotografía portada, Algunos derechos reservados por Omar

 

 

 


[i] Sobrido M, Gonzalez Guitián C. Buscar en Medline con Pubmed. Santiago de Compostela: BiblioSaúde. 2011. Actualizada octubre 2013[fecha de consulta: 23-11-2014]. Disponible en: http://bibliosaude.sergas.es/Paxinas/web.aspx?tipo=paxlct&idTax=4003&letra=P

[ii] Gutiérrez Ibarluzea, I. Protocolos de búsqueda bibliográfica. Vitoria-Gasteiz. Departamento de Sanidad, Gobierno Vasco, 2002. Informe nº: Osteba D-02-02. [fecha de consulta: 23-11-2014]. Disponible en: http://www.osakidetza.euskadi.net/contenidos/informacion/osteba_formacion/es_osteba/adjuntos/bibliografia.pdf

[iii] Gutiérrez Ibarluzea, I. Protocolos de búsqueda bibliográfica. Vitoria-Gasteiz. Departamento de Sanidad, Gobierno Vasco, 2002. Informe nº: Osteba D-02-02. [fecha de consulta: 23-11-2014]. Disponible en: http://www.osakidetza.euskadi.net/contenidos/informacion/osteba_formacion/es_osteba/adjuntos/bibliografia.pdf