Existen cada vez más recursos interesantes en la red, muchos repositorios que nos pueden ayudar tanto en nuestro día a día, como en los casos en los que deseemos poner en marcha algún tipo de investigación. Hoy me atrevo a presentaros un recurso, que a mi me ha servido de ayuda en su momento y que siempre tengo presente, se trata de BiblioPro.
Como dice en su presentación, BiblioPRO quiere ser “la Biblioteca Virtual de referencia científica internacional de los cuestionarios en español de Resultados Percibidos por los Pacientes (PRO – Patient Reported Outcomes)”. Algo que a mi manera de ver consigue con creces.
Su equipo y su comité científico centran sus esfuerzos en promover la medición de los Resultados Percibidos por los Pacientes (PROs) en la investigación, la práctica clínica y la gestión sanitaria”. Esto lo hacen generando información detallada, que es resultado de la realización de evaluaciones científicas y revisiones sistemáticas de literatura.
Se trata de una biblioteca virtual y viva, que contiene cuestionarios en español, tanto de Resultados Percibidos por los Pacientes (PRO) como de Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS).
El equipo de BiblioPRO, tomando conciencia del gran número de herramientas que existen, pretende ayudarnos,y no solo listando los cuestionarios en una web, si no que intentan dar respuesta a las siguientes cuestiones:
¿Cómo identificar los cuestionarios disponibles para un uso concreto?
¿Cómo escoger el cuestionario más adecuado de todos los disponibles?
¿Cómo acceder al cuestionario e instrucciones de uso garantizando el respeto al copyright?
A través de este recurso podemos buscar de manera rápida y ágil cuestionarios validados en nuestro idioma, y buscarlo para un fin concreto. Cada cuestionario dispone de una ficha con información detallada del cuestionario, y todo mediante una sencilla búsqueda a través de una o varias palabras clave en su buscador. Aquí el enlace.
Si buscamos la palabra “Cáncer” por ejemplo, obtenemos 74 resultados. Pero gracias a la clasificación mediante una taxonomía nueva, que como explican fue desarrollada originalmente por el grupo (Quality of Life Research 2008; 17:1125-1135), consiguen crear un «buscador inteligente que permite identificar todos los cuestionarios para un uso concreto, combinando los elementos de la taxonomía y otras palabras clave”. Es decir que podemos refinar la búsqueda mediante unos criterios más específicos. Estos criterios son:
- Tipo de contenido
- Enfermedades y síntomas relacionados con
- Conceptos medidos
- Población
Si continuamos con el ejemplo anterior, y además de la palabra cáncer, añadimos que como tipo de contenido queremos “escalas de síntomas”, ya acotamos la búsqueda de 74 a tan sólo 5 cuestionarios. Yo la considero un recurso imprescindible para nuestras enfermeras más inquietas en la realización de investigaciones de diferente calado, así como para conocer bien alguna de escalas que utilizamos y teniendo la garantía de validación en nuestro idioma. Un recurso que independientemente de vuestro perfil enfermero, no os dejará indiferentes. Os invito a dar una vuelta por BiblioPRO, es totalmente gratuito y no os arrepentiréis.
Además del equipo investigador y el comité científico, que ya han identificado más de 700 cuestionarios, esta iniciativa cuenta con el respaldo de la “Acción de Soporte a la Investigación y de Transferencia del CIBER en Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP)”, dirigida y desarrollada por el Grupo de investigación en Servicios Sanitarios del IMIM-Hospital del Mar.
Ahora sí, enfermera, ¿conoces BiblioPRO?
Fotografía Algunos derechos reservados por maitecastillofotografia
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Muchas gracias Fernando por esta útil entrada; es un tipo de recurso de los que se necesitan… validar cuestionarios «en serio» (y aunque no lo sea tanto) es un gran esfuerzo y, si se hace con la metodología adecuada, otorga a este de una trascendencia que hace más fácil realizar los estudios y comparar los resultados obtenidos con los de otros investigadores o los previos a la implantación de una intervención.
La biblioteca metodológica de investigación en cuidados trataba de de catalogar recursos de apoyo a la investigación en la que los incluidos en bibliopro serían una pieza básica con la ventaja de que los autores ven reconocida su autoría lo cual está muy bien.
Gracias por entrar y comentar, me alegra que encuentres útil este recurso.
Existen cada vez más herramientas y sería muy interesante que se unieran fuerzas. Al compartir y sumar todos ganamos, y la investigación no ha de ser excepción.
Me parece muy interesante este buscador. Gracias por la publicación.