Salud Digital

Antes de empezar quisiera referir que este post hace referencia a una sensación tras las pasada #JornadaAsaludDigital a la que asistí el día 9 de Febrero. Y dónde estuve, además de atento a lo que allí aconteció, dando soporte al gran @itot en la realización del Streaming. Un streaming que os enlazo a continuación.

Después del gran resumen que nos dejó @Duedevocacion en su blog: El reto de la cronicidad: qué puede aportar la Salud Digital #JornadaASaludDigital, se hace difícil el aportar algo más. Al igual que se hace difícil en pensar que las enfermeras estamos “desconectando” de la Salud Digital. Presenciando las jornadas en la sala habían más enfermeras como @enferdocente @Charorx @Alicia82mad o @enfermerojesus, y me consta que en la red, como Teresa también hubo seguimiento enfermero.

A la desconexión que me refiero es algo más profunda. Y me intento explicar. Las II jornadas de la ASD, hablaban de la Cronicidad y las soluciones que puede aportar la Salud Digital. Y si bien es cierto que en el programa se dió la voz a diferentes actores como son los proveedores de servicios de salud, los de tecnología, o los políticos. Quizás faltó la visión y la experiencia de los diferentes profesionales, (no sólo enfermeros), con sus dificultades cotidianas y sus experiencias.

Quizás la “desconexión” enfermera en esta jornada, responde a un sentimiento falta de pertinencia con el evento y la Asociación que lo impulsa. Quizás demasiado esfuerzo para llegar a la conclusión de siempre “debemos ponernos las pilas en salud Digital”. Es fácil sentirse “fuera de contexto”, ante tecnólogos, gestores y políticos. Pero es precisamente a estos a los que debemos aprender a mirar a la cara y hablar en su idioma. Para hacernos entender y llegar a establecer conversaciones de tú a tú.

No podemos desconectar de la Salud Digital

La Salud Digital, definida por el Dr. Eric Topol como la convergencia de la revolución digital y genética con la salud, nuestros modos de vida y la sociedad” es, más que un ámbito, una realidad en la práctica de la enfermera. La gestión de la Salud en nuestro entorno se está digitalizando, forma parte de nuestro día a día. Es más, en la atención a la cronicidad, (tema en torno al que versaba la jornada), las enfermeras ya deberíamos ser expertas en la vertiente “digital”, como educadoras de la salud y figura clave en el sistema. Son muchas las enfermeras que idean soluciones que pasan por la utilización de las llamadas TIC (tecnologías de la información y la comunicación) con la visión de mejorar la salud de la población. Muchas veces a modo Low cost, con soluciones brillantes, basándose en por ejemplo en la promoción de la salud.

Nuestra visión de las posibilidades y/o realidad de la tecnología frente a la gestión de la salud de las personas debería ser la que marcara a políticos, tecnólogos y proveedores. Al igual que el año anterior, en esta jornada quedó patente la desigualdad entre territorios, políticas adoptadas y/o soluciones posibles. La difícil gestión de los recursos, que siempre parecen limitados y que nunca se ven como una inversión. Inversión en promover la salud de la población, para tener una población más sana, basada en las personas y no sólo en la enfermedad. La visión de la salud, ya sea digital o no, que ha de poseer y transmitir la enfermera. Por eso no podemos desconectar de la Salud digital, porque es desconectar de nuestra propia visión. Si lo hacemos, la perderemos.

Me quedo, eso sí, con muchas de las cosas que dijo el Sr @juliomayol, sobretodo con la reflexión “No necesitamos las TICs para atender mejor a los pacientes. No! Las necesitamos para darles mejores resultados! #JornadaASaludDigital “ Y las enfermeras estamos preparadas para hacerlo.

Os enlazo los Streamings para que podáis sacar vuestra propias conclusiones.

Un Saludo.