Enfermería por whatsapp

No podía ser más simple, certera en el tiempo y provechosa para todos (aún encerrando sus riesgos) la idea que tuvieron los creadores de Whatsapp. Tal y como definen al pié de su página web, “WhatsApp Messenger es una aplicación de mensajería multiplataforma que te permite enviar y recibir mensajes sin pagar por SMS.

Y ya está, esta es la pequeña idea que revolucionó hace pocos años, y coincidiendo con la aparición de los teléfonos inteligentes (smartphones), la manera en la que nos comunicamos. Lo ha hecho de tal manera que aunque muchas de las tarifas de los operadores incluyen llamadas ilimitadas sin costes, preferimos llamar por whatsapp que se puede, o enviar un mensaje de audio y/o de texto. Aunque la cosa va gusto del consumidor y para gustos los colores.

Pero más allá de explicar los usos convencionales de whatsapp, vamos a hacer lo que nos gusta en este espacio blog, que es darle la vuelta y pensar en Enfermería. ¿Qué usos le podemos dar a la popular Aplicación pensando en Nuestra Enfermería?

App muy extendida, popularizada, Un medio de comunicación más.

Posiblemente no es necesario decirte por qué utilizas Whatsapp y posiblemente si te paras a pensar en cuándo te uniste a esta app, fue por recomendación de alguien. El boca-oreja funcionó muy bien para Whatsapp. En 2015, ya disponía de 900 millones de usuarios activos al mes.

Por lo tanto esta popularidad es la primera ventaja de whatsapp. No te será difícil encontrar alguien que lo tenga. Ahora eso sí, ha de ser conocido. Si Whatsapp funciona como una red social, podríamos decir que es la red social en la que los usuarios tienen más confianza entre ellos, puesto que como mínimo, uno ha de conocer el número de otro. Y en caso de que te unas o te unan a un grupo en el que no conoces a terceros, tendrás a la vista el número de teléfono.

Envío de Archivos

En efecto, también estoy casi seguro que has enviado alguna fotografía, algún “meme”, alguna nota de audio o algun video por esta app. Esta que es una de sus mayores virtudes, puede ser también uno de sus puntos débiles en cuanto a seguridad y privacidad (ya hablaremos más adelante en el siguiente post dedicado).

Pero dependiendo de para qué, en ocasiones puede que hayáis tenido la necesidad de enviar un archivo tipo PDF, Word, Excel, etc… y esta es una de las inminentes novedades de Whatsapp, que ha comenzado con el PDF: Whatsapp ya permite enviar documentos PDF  y que continúa con la integración al también archiconocido DropBox, como podéis leer en esta noticia: Dropbox, se integra en Whatsapp y pronto se podrán enviar archivos Word, Powerpoint y Excel.

Aunque siempre hubo una solución simple, que consiste en que si dispones de un espacio virtual como Box, DropBox, Drive o OneDrive (entre los varios que existen), siempre se ha podido generar un enlace al archivo concreto para compartir y compartirlo mediante Whatsapp. Simple, ¿no?

Whatsapp web

Interesante también el Whatsapp web. Y no es ni más ni menos que eso, el Whatsapp ejecutado desde su aplicación web. Con el que tendrás acceso a tus chats pero mediante el ordenador. Por lo que según en qué momentos te resulte más fácil escribir con el teclado o símplemente te interese el poder compartir archivos del ordenador. Para su utilización es preciso que tanto teléfono como Pc se mantengan a la vez conectados a internet. Puedes aprender más en la propia página de Whatsapp web.

También se deberían tener en cuenta sus peligros, uno de ellos es que nos pueden espiar los mensajes desde otro terminal o pc, incluso lo explican en esta noticia: Usan WhatsApp Web para espiar las conversaciones de otro usuario.

Los Grupos y los Mega-Grupos!

Y quién, de los que usamos Whatsapp, no estamos en un Grupo. De nuevo simple y genial elemento de comunicación. Una conversación mediante mensajería, a tres, cuatro, cinco, seis personas…. Y podemos seguir contando. Es frecuente que esto de los grupos se utilice en el más estricto apartado personal, como la organización de eventos (cumpleaños). Pero también es realmente efectivo para grupos de trabajo, digamos que te puede hacer más productivo. Todo lo que sea estar conectado de manera cercana a tus compañeros, por ejemplo en la realización de un trabajo, estudio, bienvenido sea (siempre teniendo en cuenta que se ha de respetar ciertos límites relacionados con la deontología y profesionalidad). Claro que estas conversaciones grupales te van a permitir también conocer cómo son tus compañeros. Posiblemente uno de ellos sea el callado, otro el que no para y otro el que envía “memes” que desvían el tema. Pero con un poco de orden y concertando horas, todo deberia ir bien, lo que serían Reuniones de trabajo por Whatsapp.

Mega Grupos: ¿Qué es un Mega-Grupo? Hombre yo lo he bautizado así, y no se si debería parametrizarse. Pero veo coherente llamar Mega-Grupo, a aquellos grupos en los que más que cumplirse unas condiciones, lo que pasa es que sufres unas consecuencias. La primera y más clara es tener la tentación de silenciar el grupo, por el alto volumen de mensajes que se reciben, ya no al día, si no al minuto. La segunda sería la de que en semejante foro, no conozcas un alto porcentaje de los números de teléfono que allí aparecen y se comienza a intentar reconocer a las personas por su foto de perfil de Whatsapp (siempre y cuando no sea un gatito, paisaje o monigote). Si en un grupo una conversación se distorsiona, en un Mega-Grupo puede ser peor, ya que se pueden incluso dar conversaciones dentro de conversaciones. Aunque puede servir para que tu voz se escuche si tienes algo que decir.

Listas de Distribución

Gran invento, genial. Te puede servir para comunicarte efectivamente con un grupo, pero llevando tú la batuta. Envías  un mensaje a los usuarios que has unido a la lista de distribución. Se distribuye el mensaje. Y ya está, aunque sólo has de tener bien presente es que si son muchos los que están dentro de la lista de distribución, habrás comenzado una conversación con cada uno de ellos por separado, y del “spam” puedes pasar a sentirte colapsado.

De todas formas, esta puede ser una manera de ejercer la enfermería, enviando mensajes saludables a un grupo de personas, recomendaciones, técnicas a compañeros, informaciones útiles dentro del universo enfermero. Aunque antes de tomar una decisión así, sobre todo si implica a pacientes,  deberías pensar en Aplicaciones más seguras y que realmente guarden la confidencialidad y/o que aquellos que introduzcas en la lista de distribución, firmen un consentimiento en el que expones los riesgos de Whatsapp, (algo que quiero tratar en un próximo post para no resultar muy extenso).

Entre las muchas características de Whatsapp estas son las que me parecen interesantes, y con las que podemos sacar partido las enfermeras, y estoy seguro que ya lo hacéis. De todas maneras no quiero concluir el post sin mencionar que Whatsapp posiblemente mejore su seguridad en un futuro muy próximo (Esto es lo que prepara Whatsapp para proteger tus chats de ojos ajenos), pero nada de eso te va salvar de tener que cumplir con las normas de protección de datos, de cumplir con tu deber deontológico, y de comportarte como un profesional, piénsalo. (Y estos temas son los que quiero tratar en la segunda parte del post).

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es