Enfermería por whatsapp 2 (1)

En la anterior entrada  explicaba las virtudes que hemos encontrado en la famosa App Whatsapp. Aplicación más que popular y de un uso muy extendido, que lleva a muchos a incluso plantearse su uso (por sus virtudes),  como soporte al ejercicio de la profesión, en este caso la enfermera. Es lógico, WhatsApp Messenger es comunicación, y la comunicación es parte fundamental de la enfermería, por lo tanto puede resultar una herramienta muy útil, sobretodo a la hora de comunicarnos entre nosotros (profesionales) o con los propios pacientes. Whatsapp significa una alternativa más para vehiculizar la comunicación, un canal.

Pero ¿es segura y sin riesgos la comunicación mediada por whatsapp?

Nuevas esperanzas han traído las últimas actualizaciones de Whatsapp, sobre todo en torno al reclamado tema de la encriptación del servicio. Hasta hace poco los mensajes “quedaban a la vista”, vulnerando nuestra privacidad, al no ser “encriptados”. Las últimas actualizaciones, como aseguran en su blog, integran el cifrado de “Extremo a Extremo” lo que significa que mensajes, fotos, videos, voz, documentos o llamadas están más seguros. Esto sólo funciona cuando los usuarios de los 2 extremos usan versiones actualizadas de la App. Aseguran desde el blog que “el cifrado de extremo a extremo de WhatsApp asegura que solo tú y el receptor puedan leer lo que es enviado, y que nadie; ni siquiera WhatsApp lo puedan hacer.” Además es automático y no es necesaria configuración alguna, por lo tanto solo emisor y receptor pueden leer los mensajes.

A este cifrado, extremo a extremo, ya le ha salido la crítica y la controversia, puesto que hay cosas, que sí que quedan registradas en los servidores de whatsapp, y que varias noticias explican: Los datos que Whatsapp no protege con el cifrado de mensajes. En los términos y condiciones se recoge que «WhatsApp puede retener la fecha y sello de tiempo la información asociada a los mensajes entregados con éxito y los números de teléfono móvil que intervienen en los mensajes, así como cualquier otra información que WhatsApp está legalmente obligado a recoger»

Pero lo más interesante, es lo que desvelan desde el diario “el Mundo” Lo que un ‘hacker’ sí puede ver en tus mensajes cifrados de Whatsapp, donde el perito Informático consultado, Carlos Aldama, explica que la encriptación del mensaje se produce únicamente mientras viaja hacia el receptor, es decir, en los terminales, los mensajes se almacenan y no están cifrados, por lo que son vulnerables si el teléfono es pirateado, el hacker puede leer la conversación y demás.

¿Cómo ser consciente de lo que tenemos entre manos?

Una manera es simple, se trata de leer atentamente las condiciones del servicio de Whatsapp que rezan en su web: Información legal de WhatsApp, te invito a hacerlo, aunque vamos a compartir algunas curiosidades, a modo de “Sabías que…”

Sabías que… por el USO del servicio estás reconociendo y aceptando los Términos del servicio y su política de privacidad referenciados en su web.

Sabías que… WhatsApp no ​​puede censurar o editar el contenido de cualquier sitio de terceros aunque se comparta por la app. Y por lo tanto al utilizar el servicio, reconoces y aceptas expresamente que WhatsApp no ​​será responsable de los daños, reclamaciones o cualquier otra responsabilidad que surja de o que estén relacionados con su uso de cualquier sitio web de terceros.

Sabías que…al utilizar Whatsapp reconoces y aceptas expresamente que con el fin de proporcionar el servicio, WhatsApp puede acceder periódicamente tu lista de contactos y / o libreta de direcciones del dispositivo móvil para encontrar y mantener un registro de los números de teléfono móvil de los demás usuarios del servicio.

Sabías que… mediante los “Submission Status (envíos de estado)” tu información de estado (presentación, foto de perfil, etc.)  puede ser vista a nivel mundial por los usuarios de WhatsApp que tienen tu número de teléfono móvil a menos que el usuario esté bloqueado por ti expresamente.

Sabías que… el servicio es controlado y ofrecido por WhatsApp desde sus instalaciones en los Estados Unidos de América y que WhatsApp no ​​hace ninguna declaración de que el servicio WhatsApp sea apropiado para su uso en otros lugares y que aquellos que accedemos a utilizar el servicio WhatsApp desde otras jurisdicciones lo hacemos por nuestra propia voluntad y somos los responsables de cumplir con las leyes locales.

Uso de Whatsapp con pacientes y/o con otros profesionales.

Las condiciones y términos de Uso de Whatsapp, además irán cambiando, seguro, a medida que la app lo haga, estas también mutarán. Para realizar un uso con pacientes y/o otros profesionales a modo de herramienta de trabajo te recomendaría:

  1. Tener muy claros los términos de uso del servicio de Whatsapp.
  2. Tener muy clara la legislación local, sobretodo en lo que se refiere a protección de datos, para no incurrir en delitos. Aquí, la LOPD (Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal)
  3. En el caso del uso con pacientes, redactar un documento de Consentimiento Informado de los posibles riesgos que pudieran correrse al usar Whatsapp.
  4. Ser muy cuidadoso con lo que respecta a la intimidad del paciente.
  5. Redactar una pequeña guía con las normas de utilización que se pretenden del servicio, siendo aceptadas éstas por todas las partes.
  6. En caso de uso para la comunicación con o entre profesionales Respetar siempre la deontología profesional, los valores éticos y la privacidad del paciente.
  7. Sobretodo Antes de comenzar, leer el siguiente y vigente texto de Rafa Pardo Whatsapp: uso clínico, seguridad y legislación aplicable

Pero no os asustéis, porque a pesar de todo, la tecnología está para hacernos la vida más fácil, pero en lo que respecta a la salud debemos de ser muy cuidadosos y profesionales. Debemos estar a la altura, también en la era digital!

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es