
nurse Jackie
Nuestra Enfermería, nuestra profesión, nuestra disciplina, cómo nos motiva a pesar de todos los palos que nos ponen en las ruedas ser lo que somos, enfermeras. Y algo tiene que ver en el fondo con lo que comentaba en la entrada Invocando la Vocación enfermera.
Hace un par de días, llegaba a través de Facebook, un enlace a un artículo de la revista/web Scrubs magazine, titulado Los secretos que tienen las enfermeras. Me picó la curiosidad y me sorprendió el contenido del mismo, a pesar de parecer sacado de una revista sensacionalista de corte juvenil. En él se detallan “10 secretillos” que supuestamente tenemos las enfermeras en nuestra práctica diaria.
Estos secretos los dividen en varios apartados, que son los siguientes:
“Trapos sucios”, “Qué pensamos realmente”,” Sobre qué mentimos”,” Qué hiere nuestros sentimientos”,” Qué nos gusta” y “Más cosas que queremos que sepas”
No voy a reescribir todos los secretos que ponen en el artículo aquí, pero sí que destacaré alguno de ellos, para comentarlos con todos vosotros, al menos los más curiosos.
Por ejemplo como “trapos sucios” enfermeros, o asunto poco claro, una enfermera especialista en práctica clínica en American Association of Critical-Care Nurses en Aliso Viejo, California dice “No vamos a decirte que tu médico es un incompetente, pero si te digo, ‘Tienes derecho a una segunda opinión’, es una manera de decirte ‘No me gusta tu médico’ o ‘No confío en tu médico.’”
Realmente las enfermeras nos hacemos una idea o imagen preconcebida del profesional con en que trabajamos a diario, es aquello del roce hace el cariño. Tenemos más afinidad o menos según el feeling que tengamos con el profesional que trabajamos. No es algo exclusivo nuestro. A cualquier profesional de cualquier rama le pasa lo mismo, lo que incluye a las personas con las que trabajamos, médicos, auxiliares, administrativos, todos van a tener una imagen nuestra, una idea de cómo somos nosotros. ¿Pero realmente podemos cuestionar el trabajo de otro profesional? Siempre intentamos entender lo que hacemos en nuestro trabajo y debemos ser valientes y preguntar por ejemplo la lógica de aquello que hace un médico y pensamos que es ilógico.
En cuanto a lo que pensamos realmente, una enfermera de Pensilvania, afirma que “Tu vida está en nuestras manos — literalmente”. Y explica que “Cuestionamos las instrucciones del médico más a menudo de lo que crees. Algunos errores que he evitado: un médico que olvidó prescribir un medicamento que el paciente estaba tomando en casa, un doctor que prescribió una dieta incorrecta para un diabético y uno que intentó realizar un tratamiento en el paciente equivocado.”
Forma parte de nuestra labor la seguridad del paciente, y la vida de estos está en nuestras manos, pero no sólo en las nuestras. Se trata de una labor de equipo en la que enfermería tiene mucho peso e importancia. Es por eso que puede que pensemos que estamos siempre detrás de otros profesionales alertándolos. Pero, ¿no es cierto que se trata de nuestra función, velar por la Seguridad del paciente?
Una enfermera de cuidados intensivos de California afirma según el artículo que “La gente no tiene ni idea de la gran cantidad de papeleo y registro que tenemos que hacer cada día. Pasamos horas delante del ordenador marcando casillas. Nos dicen, ‘Si no está registrado, no ha ocurrido.’
Y posiblemente sea verdad que las personas a las que atendemos no tengan ni idea de la cantidad de burocracia necesaria en el registro de los cuidados, y cuanto nos separan de ellos los “clicks” del ordenador y la presión asistencial. Cosa de lo que no tiene culpa, si tampoco le explicamos lo que hacemos, o estamos haciendo. Queremos que las personas empaticen con nosotros, pero ¿sabemos hacerles ver todo lo que hacemos?
De mentiras enfermeras nos habla una enfermera de Nueva York “Cuando me preguntas, ‘¿has hecho esto alguna vez?’ Siempre digo que sí. Aunque no lo haya hecho nunca”. Pensemos, ¿realmente mentimos sobre esto? En primer lugar disponemos de las habilidades adquiridas durante la carrera y la práctica asistencial, para enfrentarnos a todo tipo de técnicas, cacharrería médica, manuales (de la cacharrería), protocolos, y un largo etc… Pero dudo que muchas enfermeras se enfrenten a técnicas que desconocen o de las que no se encuentran del todo seguras, sin la ayuda de otro profesional más experimentado. Realmente tocamos muchas “técnicas” pero sabemos enfrentarnos a los retos nuevos con la mayor seguridad tanto para el paciente como para nosotros.
Estos son algunos ejemplos extraídos del post Los secretos que tienen las enfermeras, en mi opinión todos discutibles y susceptibles de ser debatidos. Pero me gustaría que además de entreteneros con la lectura del ellos, pusierais una mirada crítica. Y además que comentarais la siguiente pregunta en este post.
Tanto si sois enfermeras o futuras, como si habéis sido pacientes o pertenecéis a cualquier otra profesión sanitaria,…
¿Creéis que existe una cara oculta enfermera? ¿Escondéis cosas a vuestros compañeros o pacientes? ¿Sentís que se os esconden secretos enfermeros? ¿Cuáles son vuestros secretos más oscuros?
Licencia fotografía Algunos derechos reservados por eflon
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Buenas noches Fernando: como siempre excelente post y reflexión sobre cuestiones de nuestra profesión que forman parte de nuestro día a día y que sino fuera por grandes profesionales como tu pasaríamos por alto.
Suelo leer yo también los curiosos artículos de esta revista, pero este se me ha pasado por alto, sin duda cuestiones todas discutibles y habrá tantas opiniones como personas respondan, es decir todo es muy relativo, hay algunas verdades que nos han pasado a todos, que pensamos pero no decimos y otras cuestiones que ocultamos por vergüenza como si nunca a nadie le hubiera pasado.
La experiencia profesional se adquiere con los años de trabajo diario y en nuestra profesión no se termina nunca de aprender, ni cuando estás a punto de jubilarte.
¿ Existe una cara oculta enfermera? como dice el dicho popular » en todas las plantas se cuecen habas» y eso de reunión de pastores ovejas muertas suele ser cierto, entre compañeros se critica y mucho, la que hace, porque hace, y la que no hace porque no hace……pero pasa en todos los trabajos. La enfermera tiene cara oculta también para el médico, sobre todo si todavía existe ese «clasismo» o tratar por categorías, cuando todos somos un equipo y lo que importa es el paciente. Pero desde luego nunca se ocultan datos del paciente sino otras cosas o detalles menos importantes pero que enfermería como es la que maneja la planta tiene ese poder de decidir.
¿ Escondéis cosas a pacientes o compañeros? pues creo que si, a ambos, al paciente no damos toda la información que el pide porque se la tiene que dar el médico y no le mientes pero si le escondes esa información que tu si que sabes, hasta que el doctor se lo dice, por ejemplo. A los compañeros creo que más, que escondemos más cosas…a veces más referidas a temas personales que profesionales, aunque a veces también de esas cuestiones pero nunca referente a pacientes, eso creo yo.
¿ Se os esconden secretos enfermeros? pues no se, hay secretos enfermeros? 😛
Y secretos ocultos yo por ejemplo no tengo, soy muy sincera, con pacientes de manera profesional, con compañeros soy tal cual soy yo, y eso a veces no es tan bueno, pero yo soy así, prefiero decir siempre la verdad y mi opinión.
Espero haber respondido a tus preguntas, que desde luego me hacen pensar y reflexionar para mejorar en mi día a día profesional.
Gracias Fernando por tu trabajo y por compartirlo con los demás, mucho mérito y mucho que aprender de ti, un abrazo.
Gracias por pasarte de nuevo y responder a estas comprometidas preguntas, y persón por la demora.
Realmente una cara oscura, pequeños secretos todos tenemos, es algo que va en la persona «humana». Pero no debemos dejar que estos «estén en nuestro trabajo» y dejar que puedan afectar a pacientes. Debemos ser respondables en todo momento de nuestros actos y de preservar la seguridad del paciente ante todo. El equipo, como equipo multidisciplinar no se ha de afectar tampoco y debemos ser claros siempre por el mismo motivo.
Gracias por tus piropos.
Naturalmente no todo lo que se ve es lo que hay… ni todo lo que hay es lo que se ve.
¿Mentimos? Si esconder ciertas cuestiones es mentir… ejemplos: Cuando sabes que un compañero es un inepto (del que nadie prescinde ni siquiera los cargos intermedios aún conociendo su ineptitud) y un paciente te muestra su ansiedad ante un ese compañero… ¿tú qué dices? ¿Le dices que sí, cierto, ese tipo o tipa es un inepto/a? Eso me ha pasado con médicos, enfermeros, auxiliares, celadores… y a veces sí he dado la cara por ellos, lo reconozco. Si ves que hace algo mal… ¿le corriges el estropicio? ¿Se lo dices a tu supervisor/a? Sí, he cambiado vías desastrosas que no eran mías, he corregido tratamientos mal pasados, he puesto sueros correctos sustituyendo sueros equivocados… y luego se lo he dicho al autor del error… por ello no siempre he sido muy popular ni querida entre «mis compis». Si ves un fallo médico (fármacos a alérgicos, dietas mal puestas, insulina equivocada…etc)… ¿te callas o hablas con el médico? ¿Te atreves con ese médico endiosado y estúpido que trata enfermería «como el culo» o que tiene tanto poder como para que se te contrate o no? Sí, yo sí lo he hecho con suerte deigüal, la verdad.
Pero voy más allá… si tú comentes un error ¿lo pones en conocimiento del médico para que las consecuencias sean las menores posibles o te callas y tiras de colega para tapar el estropicio?
¿De verdad todos somos tan honestos como queremos dar a entender? No lo pretendo… sólo me preocupa el paciente y su seguridad. Por ello hago todo lo que hago y me preocupo hasrta la extenuación. Noches en blanco, sin dormir, angustiada, llamadas al turno de noche desde mi casa… me respaldan.
Todo esto es lo que nos marca como profesionales. Qué tapas o escondes y qué no. Saber disernir cuando la seguridad e integridad de un paciente está en riesgo y solventar la cuestión caiga quien caiga y cuando no. Creo que todos tenemos cosas que esconder. Yo he presenciado cosas… de las que no he sido protagonista, gracias al cielo, que me daría miedo contar. Eso sí, cada error que he cometido, todos y cada uno de los que he sido consciente, lo he comunicado al médico para contrarrestar todos lo malos efectos. He pasado miedo muchas veces y he apretado los puños ante broncas de médicos «sobraos» ante «enfermera con cara de boba»… Aún así… sí, tengo mis secretillos: sí he dicho alguna vez que he hecho algo y no lo había hecho nunca, pero sabía hacerlo a base de verlo y verlo o de ayudar. Pero ninguno que haya supuesto riesgo para mis pacientes. Ni uno.
No hay secretos enfermeros… hay secretos de personas que son enfermeros. Cada uno actúa primero como persona y después como profesional. Eres un profesional de tales características como persona seas. No conozco ni un solo mal profesional que sea buena persona… ni uno; profesionales chabacanos y chapuceros y capullos integrales van de la mano. Gracias al cielo, hay muy pocos, pero por desgracia se les ve mucho… o se mueven mucho o sus desastres no se pueden esconder. ¿Estáis dispuestos a tapar las meteduras de pata de vuestros compis chapuzas…? ¿Lo habéis hecho? ¿Ponéis buena cara ante unos dedos cosidos con una seda supergorda o unos puntos infectados por dejadez de otro colega o una vía con flebitis porque tu colega pasa de todo? Yo no.
Discierno con nuestra compi Enfermeradevocación: el equipo no existe aún… sí existe clasismo y mucho. De hecho hay muchas enfermeras que fomentan ese clasismo y que se sienten muuuuy cómodas bajo una sombra alargada que les quita quebraderos de cabeza y «calentamientos globales» que no están dispuestas a soportar. Creo, y es mi opinión, que muchos confunden «trabajar juntos» con «equipo multidisciplinar»… que seamos coleguitas y no discutamos no significa verdadero equipo. Cuando enfermería sea escuchada sin zancadillas o incluso lidere equipos en los que hay médicos -si es que de verdad esas enfermeras son líderes natos-, entonces y sólo entonces, será un equipo. Hoy por hoy, lo dudo tela marinera… y mi paso reciente por varios hospitales y unidades como familair de operada de peritonitis y paciente de cirugía urológica sin decir que soy enfermera… me lo ha corroborado al 100%
Ea, siento el parrafazo… tengo verborrea de tecla. Espero no aburrir ni ser cansina!
Magnífica entrada que da para un tratado entero. Besos miles
Gracias Lola por pasar y perdona por la demora en responder.
Siempre es un placer leerte, y mucho más cuando te mojas, que es lo dificil en estos lugares ciberneticos.
Suscribo tu frase «No hay secretos enfermeros… hay secretos de personas que son enfermeros»
Las persoanas que trabajamos con personas debemos tener una sensibilidad especial para entender toda la implicación que tiene nuestro trabajo y nuestras acciones. Algo que la vida y la experiencia también te dan. Pero Cualquiera que actue de esa manera «chabacana, canalla debería plantearse sus acciones, pero razón tienes que de todo hay en la viña…
Gracias por pasar también en verano.
A tu primera pregunta yo sugiero entrar en esta página que probablemente conocen muchos lectores http://juherya.blogspot.com.es/ antes se llamaba » la Enfermería frente al espejo». que explicarían muchos de los motivos por los cuales » existe una cara oculta en la Enfermería».
A las tres preguntas te la respondo en una : Probablemente, habré dicho alguna » mentirijilla/azo» a lo largo de mi más de 30 años de experiencia profesional, pero NUNCA al paciente. Para mi, su seguridad ha sido prioritaria y para llegar a esto hay que mantener una relación de confianza con ellos y sus familiares. ¿ Cómo se hace? Mi fórmula me ha llevado 2-3 minutos; me he presentado, les he comentado que estaba allí para ayudarles , acompañarles y que me tendrían a su disposición para cualquier consulta sin mentirles.
Por tanto,si entendía que algo no iba bien mi » secreto» ha sido no decirle » debería obtener una 2ª opinión» sino vaya y pregunte por… y si su médico, le pregunta porqué ha ido: » Yo no se lo he dicho y lo negaré». Esa ha sido mi gran mentira.
¿Por qué se, que ha funcionado? porque se les resolvía el problema » bio-psico-social» y volvían a contármelo.
Buceando en esa página he encontrado con otro artículo que enlaza, a mi criterio, con este post y es: La primera cualidad de una enfermera , el «coraje» para decir NO.
Gracias Fernando por tu tiempo y compartir estas reflexiones con nosotr@s/os en 2.0
Rosario
Me encanta tu fórmula «Mi fórmula me ha llevado 2-3 minutos; me he presentado, les he comentado que estaba allí para ayudarles , acompañarles y que me tendrían a su disposición para cualquier consulta sin mentirles»
Debería ser un mantra que incorporaran todas las/los enfermer@s. Establecer la relación de confianza con el paciente es un primer paso para establecerla con nosotros mismos.
GRacias por la recomendaciones y por tener presente este blog entre tus lecturas.
PD: El blog de @juherya es imprescindible, Ahttp://juherya.blogspot.com.es/ que antes se llamaba ” la Enfermería frente al espejo”
Hola Lola :
Si llego a leer antes tu comentarios me hubiese ahorrado el mío lo suscribo con puntos comas negritas, paréntesis etc.; no me he atrevido a comentar los últimos » sustos» como paciente o como familiar de paciente que con algunos conocimientos he sufrido y he tenido que batallar que me han hecho pensar en escribir un libro. Supongo que hacer un blog de este tipo ayudaría a mejorar los cuidados.Pero mientras tanto hay libros que nos permiten mejorar como el de ¿ Me está escuchando , doctor? ISBN 978-84-9867 de Jerome Groopman o todos del ya desaparecido Dr. David Servan-Schreiber. o la curación por la palabra en la antiguedad clásica ISBN 84-765-752-X del Dr. Laín Entralgo. En película recomiendo la del médico ( pero no esta ultima, sino la de un cirujano que le diagnostican un Ca. de laringe. película para la 1ª clase del primer año en cualquier campo de las Ciencias de la Salud.
P.D. Yo no tenía, ni tengo » vocación enfermera» ¡ Si contara mi historia!. Como dice Lola primero hay personas y después profesionales.
Muchas gracias Rosario. Tomo nota de los libros. Ojalá dentro de los progrmas de las facutldes hubiera pelis y libros que muestren la verdad verdadera de esta profesión. Insisto que hay gente que no debería estar.
Besos miles, amiga!