nurse Jackie

nurse Jackie

Nuestra Enfermería, nuestra profesión, nuestra disciplina, cómo nos motiva a pesar de todos los palos que nos ponen en las ruedas ser lo que somos, enfermeras. Y algo tiene que ver en el fondo con lo que comentaba en la entrada Invocando la Vocación enfermera.

Hace un par de días, llegaba a través de Facebook, un enlace a un artículo de la revista/web Scrubs magazine, titulado Los secretos que tienen las enfermeras. Me picó la curiosidad y me sorprendió el contenido del mismo, a pesar de parecer sacado de una revista sensacionalista de corte juvenil. En él se detallan “10 secretillos” que supuestamente tenemos las enfermeras en nuestra práctica diaria.

Estos secretos los dividen en varios apartados, que son los siguientes:

“Trapos sucios”, “Qué pensamos realmente”,” Sobre qué mentimos”,” Qué hiere nuestros sentimientos”,” Qué nos gusta” y “Más cosas que queremos que sepas”

No voy a reescribir todos los secretos que ponen en el artículo aquí, pero sí que destacaré alguno de ellos, para comentarlos con todos vosotros, al menos los más curiosos.

Por ejemplo como “trapos sucios” enfermeros, o asunto poco claro, una enfermera especialista en práctica clínica en American Association of Critical-Care Nurses en Aliso Viejo, California dice “No vamos a decirte que tu médico es un incompetente, pero si te digo, ‘Tienes derecho a una segunda opinión’, es una manera de decirte ‘No me gusta tu médico’ o ‘No confío en tu médico.’” 

Realmente las enfermeras nos hacemos una idea o imagen preconcebida del profesional con en que trabajamos a diario, es aquello del roce hace el cariño. Tenemos más afinidad o menos según el feeling que tengamos con el profesional que trabajamos. No es algo exclusivo nuestro. A cualquier profesional de cualquier rama  le pasa lo mismo, lo que incluye a las personas con las que trabajamos, médicos, auxiliares, administrativos, todos van a tener una imagen nuestra, una idea de cómo somos nosotros. ¿Pero realmente podemos cuestionar el trabajo de otro profesional? Siempre intentamos entender lo que hacemos en nuestro trabajo y debemos  ser valientes y preguntar por ejemplo la lógica de aquello que hace un médico y pensamos que es ilógico.

En cuanto a lo que pensamos realmente, una enfermera de Pensilvania, afirma que “Tu vida está en nuestras manos — literalmente”. Y explica que “Cuestionamos las instrucciones del médico más a menudo de lo que crees. Algunos errores que he evitado: un médico que olvidó prescribir un medicamento que el paciente estaba tomando en casa, un doctor que prescribió una dieta incorrecta para un diabético y uno que intentó realizar un tratamiento en el paciente equivocado.”

Forma parte de nuestra labor la seguridad del paciente, y la vida de estos está en nuestras manos, pero no sólo en las nuestras. Se trata de una labor de equipo en la que enfermería tiene mucho peso e importancia. Es por eso que puede que pensemos que estamos siempre detrás de otros profesionales alertándolos. Pero, ¿no es cierto que se trata de nuestra función, velar por la Seguridad del paciente?

Una enfermera de cuidados intensivos de California  afirma según el artículo que “La gente no tiene ni idea de la gran cantidad de papeleo y registro que tenemos que hacer cada día. Pasamos horas delante del ordenador marcando casillas. Nos dicen, ‘Si no está registrado, no ha ocurrido.’

Y posiblemente sea verdad que las personas a las que atendemos no tengan ni idea de la cantidad de burocracia necesaria en el registro de los cuidados, y cuanto nos separan de ellos los “clicks” del ordenador y la presión asistencial. Cosa de lo que no tiene culpa, si tampoco le explicamos lo que hacemos, o estamos haciendo. Queremos que las personas empaticen con nosotros, pero ¿sabemos hacerles ver todo lo que hacemos?

De mentiras enfermeras nos habla una enfermera de Nueva York “Cuando me preguntas, ‘¿has hecho esto alguna vez?’ Siempre digo que sí. Aunque no lo haya hecho nunca. Pensemos, ¿realmente mentimos sobre esto? En primer lugar disponemos de las habilidades adquiridas durante la carrera y la práctica asistencial, para enfrentarnos a todo tipo de técnicas, cacharrería médica, manuales (de la cacharrería), protocolos, y un largo etc… Pero dudo que muchas enfermeras se enfrenten a técnicas que desconocen o de las que no se encuentran del todo seguras, sin la ayuda de otro profesional más experimentado. Realmente tocamos muchas “técnicas” pero sabemos enfrentarnos a los retos nuevos con la mayor seguridad tanto para el paciente como para nosotros.

Estos son algunos ejemplos extraídos del post Los secretos que tienen las enfermeras, en mi opinión todos discutibles y susceptibles de ser debatidos. Pero me gustaría que además de entreteneros con la lectura del ellos, pusierais una mirada crítica. Y además que comentarais la siguiente pregunta en este post.

Tanto si sois enfermeras o futuras, como si habéis sido pacientes o pertenecéis a cualquier otra profesión sanitaria,…

¿Creéis que existe una cara oculta enfermera? ¿Escondéis cosas a vuestros compañeros o pacientes? ¿Sentís que se os esconden secretos enfermeros? ¿Cuáles son vuestros secretos más oscuros?

 

Licencia fotografía Algunos derechos reservados por eflon

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es