Es fácil pensar que existen lugares o posiciones inalcanzables. La metáfora clásica para expresar aquello que quiero es la de subir una montaña. Es sumamente sencillo el bajar los brazos tras un esfuerzo intenso. Posiblemente a todos nos haya pasado, como se diría de manera “moderna”, siendo poco “Resilientes”. En otras ocasiones hay esfuerzos que se convierten en algo crónico, que termina por confundirte, sin que exista ninguna señal que te indique el camino. Caminos que se recorren en soledad.
Pero no, no es ninguno de estos casos los que me han mostrado las redes sociales como persona o profesional enfermero. Y todo comienza por un acto simple, la voluntad de compartir, como dice el amigo Alex, Compartir es Querer!
En las redes sociales no me he encontrado ningún lugar inalcanzable, ninguna montaña a la vista, excepto las que he puesto yo mismo ante mis ojos. Como tampoco me he encontrado ningún camino solitario, o sin señales. Sin embargo, sí que me he topado con muchas personas, que me han ayudado a ver el mundo, desde diferentes perspectivas, compartiendo su visión conmigo, acompañándome en el camino o indicando las señales.
La enfermería, la disciplina enfermera, está cambiando. Realmente está en un proceso de contínua evolución. Y ésta se está viendo, seguramente afectada, por la sociedad “conectada” en la que vivimos, ya que a mi modo de ver hace exponencial esa proyección y esa evolución.
Y hay ocasiones en las que las señales aparecen y te guían. Y cuando miras a tus pies, o hacia atrás, te das cuenta que estás en la senda correcta, que el camino te lleva a la cima de algunas montañas que pensabas no podías subir.
Esa sensación, la de “yo pensaba que estas cosas no pasaban”, que estas montañas no eran para mi, es la que me invadió el otro día tras recibir una llamada telefónica. La llamada de Núria Cuxart, Presidenta de la Fundació Infermeria i Societat y Degana de Consell de Col·legis d’Infermeres i Infermers de Catalunya. Llamada en la que me explicaba que me habían otorgado un premio, desde la Fundació Infermeria i Societat.
Un premio al que había presentado la candidatura un amigo, el amigo Alex. Que además era un premio compartido con Maite Castillo, otra amiga. En el marco de unos premios que quieren contribuir a proyectar el nuevo perfil profesional de la enfermera a través del reconocimiento público a aquellas personas o instituciones que hacen posible el desarrollo de la profesión y la disciplina enfermera, contribuyendo a su revalorización y proyección social.
Posiblemente todavía estoy en “Shock”. ¿Puede ser algo tan alucinante? Concretamente se trata del premio “a la difusión y la comunicación de la profesión enfermera”, en la categoría “para enfermeras”. Premio que en la categoría otros profesionales ha sido otorgado al reconocido periodista y escritor Carles Capdevila.
Lo que sí que sé, y tengo claro, es que algo está cambiando. Que un bloguero haya sido considerado digno de este reconocimiento, lo demuestra. Y siendo Maite otra enfermera bloguera, más refuerza mi idea de la fortaleza de esta profesión en las redes, a través de las que está llegando a la sociedad, mostrándose tal y como es.
Por eso este premio es un reconocimiento a todos los que en las redes se dedican a crecer compartiendo, haciendo visible y grande esta disciplina. Un reconocimiento a todos los blogueros enfermeros, que llegan a la sociedad a través de sus redes, allanando el camino, poniendo a la vista las señales y acompañándonos para que no lo recorramos solos.
Gracias por vuestras muestras de cariño, no tengo palabras para mostrar mi agradecimiento. Pero si que os digo que voy a seguir caminando con vosotros
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
¿Crees que se logra hacer comunidad entre los profesionales de Enfermería a través de redes sociales?
Sin duda,hay muchas comunidades y/ o lo más importante, grupos de interés, por ejemplo en torno a un tema.