Hoy es un día para recordar en este humilde blog. Hoy es un día en el que volvemos a demostrar como las Redes sociales no sólo acercan personas, si no que sirven para abrir debates y conversaciones, para exponer ideas y posturas, para difundirlas libremente y hacernos a todos partícipes de ellas.
A principios de Julio de este 2015, en la olla de cambios políticos que se suceden últimamente en nuestro país, nos hacíamos eco de uno de los que posiblemente sean semillas de cambio y signos de madurez de la disciplina enfermera. Podíamos leer en blogs y medios especializados que Patricia Gómez Picard, enfermera, era nombrada como nueva Consellera Salud de Baleares, por Francina Armengol.
Aquí algún enlace:
Patricia Gómez y el lugar donde se toman las decisiones, del Blog Gestión de Enfermería
Patricia Gómez Picard, nueva consejera de Sanidad de Baleares (Acta Sanitaria)
Patricia Gómez Picard, nueva consejera de Salud de Baleares (Redacción Médica)
Nombramiento en el que algunos se apresuraron a dar consejos – léase la noticia de Diario Enfermero: La enfermera Patricia Gómez Picard, nueva consejera de Sanidad de Islas Baleares – y al que otros no tardaron en criticar las primeras decisiones tomadas por la consellera – léase por ejemplo: La consejera de Sanidad balear ficha a su pareja para dirigir el Servicio de Salud – EcoDiario.es entre otras.
Desde Nuestra Enfermería, en esas fechas felicitamos a Patricia desde Twitter y le invitamos a ser entrevistada, algo a lo que Patricia tuvo el gusto de aceptar inmediatamente, de manera espontánea. Hoy os traemos el resultado de esta entrevista, que creo será de vuestro interés!
Gracias Patricia, sobre todo por ser tan accesible.
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Breve Presentación ¿Quién es Patricia Gómez Picard?
Una mujer comprometida con el servicio público, con la ilusión de poder contribuir a conseguir una sociedad más justa, implicada en proyectos que puedan mejorar la calidad de vida de las personas.
Madre de un adolescente y compañera de una persona con ideales muy próximos. Deportista y amante de los animales.
¿Cómo se definiría, basándose en su trayectoria, más como política o más como enfermera?
Mi trayectoria política acaba de empezar, espero poder trabajar por los intereses de la población, desde la humildad y buscando siempre la participación social y profesional. Me pregunto ¿Por qué nos cuesta tanto a los profesionales sanitarios vincularnos a un partido político? creo que es muy importante poder participar en política ya que es el primer ámbito de toma de decisiones.
Me siento enfermera gestora, si bien es cierto que he disfrutado mucho de estos últimos años en atención primaria, como enfermera asistencial, las personas nos regalan con su agradecimiento mucho más de lo que nosotros podemos ofrecer.
A muchos puede chocar, ¿Una enfermera como Consellera de Sanidad? ¿qué les diría? ¿Qué cree que puede aportar su visión como enfermera a la gestión de la sanidad, que otros gestores, políticos o profesionales sanitarios no podrían?¿Qué le diferencia?
Sinceramente he recibido múltiples muestras de apoyo que agradezco profundamente, creo que la población y los profesionales valoran que sea alguien del sector sanitario quien está al frente de la Consellería, nuestra profesión está muy bien valorada, el reconocimiento social es amplísimo, las posibilidades de formarnos infinitas, el hecho de poder trabajar en ámbitos distintos dentro de los hospitales, hacerlo en atención primaria o sociosanitario, en áreas como la calidad, investigación y docencia, en gestión, nos brinda un amplio abanico de oportunidades, eso sí, hay que aprovecharlas, y los enfermeros debemos sentirnos capaces…¡lo somos!
Me siento afortunada por la oportunidad que me ha brindado Francina Armengol, Presidenta de la Comunidad Autónoma, para desarrollar un proyecto amplio, basado en la universalidad de la atención, la igualdad, la equidad y en devolver los derechos perdidos en estos últimos años.
Como es natural, muchos medios se han hecho eco de la noticia de su nombramiento, destacando su condición de enfermera, ¿Cree que el que la vean como enfermera, va a suponer un limitante a la hora de exponer sus decisiones o teorías?
En absoluto, siempre me he sentido en una posición de igualdad con otras profesiones, creo que es importante dar valor al conocimiento y a la experiencia, la medicina es una ciencia de muchos años de evolución que ha permitido grandes logros sociales, la enfermería es muy joven como profesión pero avanza a pasos agigantados, el número de publicaciones científicas crece de manera exponencial, las asociaciones, los proyectos, estamos obligados a poner ese conocimiento al servicio de las personas.
… la enfermería es muy joven como profesión pero avanza a pasos agigantados…
Creo que hay que estar pero también saber estar, no olvidar que ninguna profesión te prepara para ser gestor sanitario, ninguna. En cambio es firme la evidencia de la necesidad de profesionalizar la gestión sanitaria y para ello hay que formarse, e ir aceptando retos de menor a mayor nivel de responsabilidad, para poder adquirir experiencia.
Las enfermeras siempre debemos demostrar y esforzarnos por demostrar lo que hacemos, en política, ¿cree que también es así?
La sociedad ha cambiado mucho en los últimos años y tal vez no hemos reflexionado lo suficiente sobre cómo cubrir las expectativas de la población. Hay muchas personas desencantadas, desconfiadas por lo que ha sucedido en nuestro país y eso condiciona la visión que se tiene de los políticos.
Me preocupa que sea más importante el cómo que el qué, no me gusta el ¡y tu más..!, me gustaría ser evaluada por los resultados de los proyectos, por los compromisos cumplidos, construir complementando sinergias y visiones, y porque no decirlo ser capaz de conseguir ese soñado pacto por la sanidad, para que no dependa de los vaivenes políticos.
Las personas se merecen continuidad en los proyectos, gestores comprometidos y crecimiento del estado de bienestar.
Las personas se merecen continuidad en los proyectos, gestores comprometidos y crecimiento del estado de bienestar.
Para gran parte de los profesionales, su nombramiento supone un hito para la profesión, ¿Usted lo siente igual?
Siento una gran responsabilidad, temo no cubrir todas las expectativas, la actividad es muy intensa pero tengo un magnífico equipo, preparado, ilusionado y trabajando con fuerza para conseguir los objetivos.
Espero que dentro de poco podamos ofrecer excelentes resultados y sea anecdótico cual es mi origen profesional, aunque como he dicho en otras ocasiones, estoy convencida de que ser enfermera me ayuda a ser mejor persona.
Complete la frase, “las enfermeras deben estar dónde se toman las decisiones…
estratégicas, políticas, económicas, gestoras, porque sin duda están preparadas para hacerlo».
Muchos ya se han apresurado a darle algún consejo, otros a criticar sus primeras decisiones, pero a nosotros nos gustaría que nos explicara ¿que líneas van a marcar sus decisiones, y que espera conseguir como Consellera? ¿Cómo es su visión de la sanidad?
Una de las personas de mi equipo me comentaba hace poco: «debemos imaginar que han pasado 4 años y estamos evaluando que queríamos conseguir»
Consideramos la salud como un derecho fundamental de las personas, como generadora i redistribuidora de riqueza y bienestar, necesitamos una transformación radical del sistema sanitario, como ejes nos guían: la universalidad, la equidad, la accesibilidad, la transparencia, la participación ciudadana, la eficiencia, la sostenibilidad, la innovación, el confort, el compromiso profesional.
Nuestros pilares se centran en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, potenciar la atención primaria, una atención diferente a la cronicidad.
No podemos olvidar la planificación y la evaluación permanente.
Esperamos devolver los derechos perdidos tanto a la población como a los profesionales, son muchísimos.
Nuestros pilares se centran en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, potenciar la atención primaria, una atención diferente a la cronicidad.
¿Qué peculiaridades o dificultades tiene la gestión de la sanidad en Baleares?
Ya existen publicaciones que aseguran que en Baleares se ha aplicado el RD 16/2012 de medidas para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario de manera muy tajante. Desde el año 2009 al 2013 el gasto en sanidad ha disminuido un 24%, es imprescindible mejorar la financiación. Analizando el barómetro sanitario 2015, la satisfacción de la población con el sistema sanitario es la que más ha disminuido respecto a las otras comunidades autónomas, evidencia la preocupación.
Las listas de espera se han incrementado en estos últimos cuatro años de tal forma que precisa atención urgente. Tenemos un 30% de población infantil en riesgo de exclusión social.
En definitiva…, mucho por hacer.
Qué no le hemos preguntado?
A los 15 días del inicio de la legislatura pudimos devolver el derecho a la asistencia sanitaria a los inmigrantes en situación administrativa irregular, me siento orgullosa y muy satisfecha, agradecida al intenso esfuerzo del Servicio de Salud para poder, en un tiempo record cumplir con un compromiso del pacto de gobierno. Y muy agradecida también a asociaciones, sindicatos, mediadores, profesionales que han apoyado la iniciativa y que en estos últimos años han facilitado a las personas sin recursos su ayuda.
Gracias por su generosidad al conceder esta entrevista, hacer la #enfermeríavisible. Le deseamos que la suerte le acompañe y que pueda realizar un gran trabajo al frente de la Conselleria.
Gracias a ustedes.
Patricia Gómez Picard
Fotografía de portada cedida por Patricia Gómez Picard.
Hola! He escrito una entrada sobre enfermería en mi blog e igual os interesa leerla 🙂 https://serelcuadro.wordpress.com/2015/08/22/son-muchas-y-a-la-vez-solo-son-una/