La INNOVACIÓN se definiría como la capacidad de innovar, lo que en la actualidad es “una facultad importante para el crecimiento del Sector Sanitario y especialmente para la mejora de la calidad de vida de los pacientes”, tal y como defienden los creadores de los premios HINNOVAR. El paradigma actual exige hacer aflorar la creatividad en este sector. Los premios HINNOVAR tienen como objetivo motivar a los hospitales y a sus equipos a idear soluciones para mejorar la gestión de calidad y la sostenibilidad del sistema sanitario. En 2014 se han premiado proyectos de Innovación en Gestión Hospitalaria, de Impacto en el Paciente con Cáncer, así como en Oftalmología, Dermatología y Asma.
Hoy me complace presentaros a uno de los equipos ganadores de este año, mediante una entrevista. El motivo es simple. Se trata de un proyecto innovador liderado y creado desde la enfermería. Se trata del equipo de DIAL BALANCE. Aplicación de salud para mejorar la adherencia al tratamiento (Hospital Universitario Virgen de las Nieves y el Hospital Universitario San Cecilio de Granada), y que ni más ni menos se presentaba en la categoría de Innovación en Gestión Hospitalaria. Es este enlace podéis ver los finalistas y su alto nivel: Finalistas Hinnovar 2014.

Manuel E., Ruth, Mercedes y Manuel B. (de izquierda a Derecha)
El equipo de Dial Balance está liderado y formado por enfermeras en su mayor parte. Sus componentes son: Mercedes Muñoz Becerra (@cascarasdecoco) y Ruth Molina Fuillerat(@Ruthmoli) enfermeras y autoras principales junto a Manuel Escobar Gómez(@manuel__esc) también autor de la app, además de los colaboradores Maria Teresa Alvarez albeniz (enfermera), Matilde Checa Galán (enfermera), Sara Guisado Casero (enfermera), Úrsula Molina Sánchez (enfermera), José Manuel Molina Carrasco (enfermero) y Malva Castro González (nutricionista clínica especialista en nutrición renal). En vista del éxito y logro enfermero, nos hemos atrevido desde Nuestra Enfermería a ponernos en contacto con ellos y entrevistarlos, con la intención de acercaros su motivadora experiencia para nuestra Disciplina. ¡Bravo equipo Azul!
Aquí su página de Facebook: Dial Balance
Aquí la entrevista:
¿En qué consiste el proyecto por el que ha sido galardonado en los premios Hinnovar?
Dial Balance es una aplicación para móviles y tabletas, sistema Android e IOs, que mejorará la adherencia al tratamiento, empoderando al paciente renal crónico en tratamiento sustitutivo en su autocuidado y educándolo con el uso de la misma.
Este proyecto responde a una necesidad expresada por nuestros pacientes, que refleja la falta de conocimientos acerca del control de su balance hídrico, pilar fundamental en su tratamiento. Es una aplicación de manejo sencillo, en la que el paciente ha participado activamente en el diseño y en el contenido. Dial Balance contempla además aspectos dietéticos fundamentales en la dieta del paciente renal y una parte de gamificación como complemento a esto.
¿Cuál es la principal innovación o ventaja que aporta?
La principal ventaja de Dial Balance es que el paciente va a tener a su disposición una herramienta de consulta y ayuda en cualquier momento, al ser una aplicación móvil, recoge todas las ventajas que las mismas ofrecen. Los usuarios de Dial Balance van a tener a golpe de dedo información precisa y fiable, cosa que hasta ahora está de manera dispersa y de difícil acceso.
Resulta innovadora porque Dial Balance no va dirigida sólo al paciente renal, sino que abarca también a las cuidadoras y al personal sanitario.
Este proyecto en sí, no es endogámico, sino que resulta de la fusión y transferencia de conocimientos de otras disciplinas, aparte de la enfermería.
Dial Balance apuesta por convertir al paciente en un elemento activo en su autocuidado, donde él será el responsable de sus decisiones, dotándolo de los conocimientos necesarios para que pueda hacer esto de manera consciente.
¿Cuáles serán los siguientes pasos a seguir en este aporte innovador?
Gracias a la dotación económica del premio de Hinnovar de Novartis, se procederá a la programación, desarrollo e implementación de la aplicación. Esperamos que esté disponible a principios de 2015. Están programados talleres formativos para pacientes, cuidadoras y profesionales de la salud para obtener el máximo rendimiento que pueda ofrecer la aplicación.
Seguimos trabajando, para mejorar el apoyo y la atención de una manera integral al paciente renal crónico con nuevas herramientas de ayuda.
¿Cómo decidís presentaros a estos premios?
Cuando tuvimos claro qué queríamos hacer, nos hacía falta financiación para llevar a cabo este proyecto. La ayuda de Manuel en los comienzos de Dial Balance fue decisiva, ha estado trabajando de manera altruista junto a nosotras. Empezó la ayuda de convocatorias a las que se ajustara nuestro proyecto y nuestro perfil profesional
Se trata de un proyecto enfermero, ¿Cómo surge, del conocimiento del campo, del contacto con el paciente, de la identificación de una necesidad no cubierta…?
Es un proyecto enfermero junto a la bioinformática y a una especialista en nutrición. Surge tanto del amplio conocimiento y experiencia profesional con el paciente en diálisis, de una necesidad identificada y expresada abiertamente por nuestros pacientes, con una alta dosis de ansiedad y reiterada en el tiempo. Nos dimos cuenta que la educación sanitaria del día a día no era suficiente o no era bien asimilada. Sentimos que teníamos que hacer algo.
Desde Nuestra Enfermería, os consideramos “enfermería innovadora”, pero ¿es fácil innovar siendo enfermería? ¿Os habéis encontrado más obstáculos o facilidades en vuestro camino?
No es fácil innovar en enfermería, pero no es imposible. Nos encontramos con muchos obstáculos: desde la exclusión en algunas convocatorias por no ser facultativas o doctoradas, horas y horas de trabajo y de reuniones a distancia a costa de nuestro tiempo libre. Pero teníamos la certeza de que Dial Balance era bueno y de que éramos capaces de hacerlo y de hacerlo bien. Nos hemos entregado a pleno porque este proyecto y sus beneficios para los pacientes no nos dejó detenernos.
¿Qué creeis que supone vuestro avance para la enfermería? ¿Qué supone en vuestra Carrera?
De momento nos hemos sentido valoradas y reconocidas por nuestro trabajo. Nuestros compañeros nos han hecho llegar su admiración y se alegran de que enfermería es visible también en este campo y además, premiadas. Es la primera vez que dos enfermeras han sido galardonadas con el primer premio de innovación en gestión hospitalaria. Hemos aportado una visión diferente a la gestión hospitalaria desde el lado más humano, que es en definitiva, el que vive la enfermería. Queremos que esto sirva de estímulo al resto de nuestro colectivo.
Si se cree, se puede. Nosotras nunca dejamos de creer, y lo conseguimos.
Un mensaje para aquellas enfermeras que tengan una “idea” y crean que es “innovadora…”
Que confíen en su talento y en sus capacidades para llevar a cabo el proyecto que tengan en mente. Nuestro camino no ha sido fácil, fue caminar prácticamente solas, pero esto no fue motivo para el abandono, sino todo lo contrario, fue un estímulo más para demostrar que podíamos hacerlo, porque enfermería está capacitada.
Un Agradecimiento…
Agradecemos a Novartis, Sedisa y Esade por hacer realidad un sueño, en este caso el nuestro.
También al asesoramiento incondicional de Pablo Álvarez (FIBAO, Granada)
A nuestra familia que han permitido que podamos dedicarnos a esto, prácticamente en cuerpo y alma.
A Manuel Bayona, gerente de nuestros dos hospitales por su apoyo y porque nos hizo sentir arropadas y acompañadas desde la organización
Un deseo…
Deseamos que Dial Balance sea prescrita y utilizada por el máximo de nuestros pacientes y sus cuidadoras. Que obtengamos los resultados esperados, porque esto implicaría una mejora en su calidad de vida.
Gracias por dedicarnos vuestro tiempo y por hacer visible la enfermería de la mejor de las maneras.
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
[…] y Ruth junto a Manuel Escobar Gómez (@manuel_esc) son los autores de Dial Balance, una aplicación móvil que pretende mejorar la adherencia al tratamiento y mejorar calidad de vida […]