una-enfermera-friki

Hoy me encanta presentar en Nuestra Enfermería a Anna Sort, con quién tube el pacer de coincidir durante un tiempo en el Grupo ItCoib y que no para. Realmente es un tipo de enfermera diferente, lo que se diría una Friki. Cuando ves el ámbito en el que ejerce la profesión Enfermera, seguramente piensas… ¿pero qué es lo que realmente hace? Y la respuesta es mucho más sencilla de lo puedas pensar, hace de enfermera. Pero hace un tipo  enfermería diferente.

Es Enfermera, profesora universitaria, emprendedora, gamer y ahora embajadora de Women in Health IT. Anna Sort, cofundadora y CEO de PlayBenefit, ha sido elegida para ser una de las 10 fundadoras de una iniciativa pionera en Europa: una comunidad de mujeres en la industria de salud digital, creada por HIMSS (Healthcare Information and Management Systems Society), la principal organización del sector en el mundo.

Junto a otras nueve mujeres de influencia en la industria, Anna es la única emprendedora del grupo – y también la única española. Todas las demás tienen roles de prestigio en ministerios, universidades, centros de investigación científica o fundaciones, de Dinamarca, Noruega, Bélgica, Reino Unido y Holanda.

El objetivo de Women in Health IT es reconocer la contribución de mujeres a la industria de salud digital y ofrecerles recursos, como networking y mentoría. La comunidad se lanzará el lunes 21 de noviembre, en el marco del congreso World of Health IT (WoHIT), celebrado en Barcelona por primera vez y con expectativa de público de 1.500 personas.

Y desde Nuestra Enfermería además de felicitarla, le agradecemos que nos haya concedido una pequeña entrevista en la que nos explica qué es lo que hace, cómo se animó a crear PlayBenefit y a qué se dedican allí

Gracias Anna, nos vemos pronto!

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es

 

Entrevista con Anna sort, Una enfermera Friki

¿Qué te ha motivado a crear PlayBenefit?

Mi mayor motivación fue vivir en mi piel la necesidad de cambios en la educación (y prevención) en salud con mi experiencia cuando estuve trabajando en Blizzard Entertainment, una de las empresas de videojuegos más grandes del mundo, como enfermera. Pensé que mi punto de vista, siendo enfermera y siendo muy geek de la tecnología y los videojuegos, podría aportar mucho en este campo por explorar.

¿Sientes que tu mensaje resuena?

Sí, y cada vez más. Doy clases en varias universidades, como la Universitat de Barcelona, UAB, La Salle o Blanquerna, tanto en grado como en másters, y también estoy dando muchas ponencias en eventos de salud y tecnología. Ahora también me llaman desde empresas para que de charlas, lo que viene a ser que la concienciación de cambio está bastante extendida, y empezaremos a ver más cosas pronto.

¿Y qué les dices?

¡Que se vengan a PlayBenefit! Que empiecen  su propio proyecto. Que se conecten con otros que estén en la misma sintonía. Que escriban y publiquen sobre estos temas. Siempre les digo que me mantengan informada de las cosas que hacen, para poder buscarles oportunidades que a veces me llegan a mis manos al ser un poco un referente. Para mi es esencial que este cambio ocurra, cuantas más personas nos sumemos, mejor, y los contactos son esenciales.

Has sido elegida como una de las fundadoras de esta nueva comunidad, Women in Health IT. ¿Por qué crees que hay pocas mujeres en IT?

Creo que hay muchos factores que influyen. Uno de ellos es la influencia y la falta de motivación a que las niñas para que persigan estudios más tecnológicos, como las ingenierías, por ejemplo. Pero creo que uno de los factores más importantes es que alguien que se pone a estudiar una carrera de salud, ve muy claro el cuidado y tratamiento, pero no se ve tan claro la tecnología, y ahora mismo tampoco es algo que se cultive mucho o de manera transversal en todas las asignaturas que tienen.
También un problema que hay es que no hay muchos «role models» mujeres en los que reflejarse, y tampoco mentoría, y te das cuenta que la mayoría de los interlocutores con poder de decisión son hombres. Esta nueva comunidad busca dar visibilidad a las mujeres que estén en el campo, contribuir para que las valoren más y colaborar con el equilibrio de fuerzas entre hombres y mujeres. Espero poder actuar de alguna forma efectiva para ello.

¿Qué proyectos tienes para el futuro inmediato?

Estamos consolidando PlayBenefit como una consultora de engagement design, por un lado, y como creadora de soluciones tecnológicas por otro. El focus se ha ampliado. No queremos hablar sólo de salud sino de cambio de comportamiento, de cómo enganchar al usuario. En esta segunda línea nuestro primer producto es Benergy, nuestra mobile app totalmente creada y desarrollada in-house, con un equipo mixto de profesionales de la salud, técnicos y creativos detrás. La lanzaremos a principios de año y ya se puede ver un poco cómo será porque hemos subido una landing page, un pequeño video, y perfiles en redes sociales.

¿De qué va Benergy?

Es una aplicación para mejorar los niveles de energía del usuario durante el día, para no tener picos, y para poder desconectar por la noche y dormir bien. Nada místico, sino más bien cuestiones muy rutinarias, como la alimentación, ejercicio, sueño, sistema digestivo, mente y entorno físico. Le proponemos al usuario un viaje, al que llamamos «the journey», basado en información científica fiable, acompañada de retos para cambiar su comportamiento poco a poco, además de otros elementos, dónde el objetivo es que pruebe y se quede con las cosas que le funcionan y le mejoran. ¡Estamos animados! Creo que tiene un gran potencial para concienciar a las personas sobre la importancia de hábitos saludables y también para efectivamente hacerles corregir los hábitos que sabotean nuestra salud.