Seguimos adelante en nuestra enfermería y hoy lo hacemos con una entrevista que seguro que no os defrauda y os sorprende. Al igual que hace varios meses hicimos con la entrevista a Anna Sort, una enfermera friki, hoy os presentamos a un enfermero diferente. Se trata de Miquel A. Bru, un enfermero que se sale de lo común. Y que nos demuestra lo amplio que es el mundo y las posibilidades en él para el desarrollo de la disciplina enfermera. Miquel, miembro fundador de la Start up Made of Genes, nos explica su visión «enfermera» del mundo. Una entrevista que seguro no os defrauda y os anima a ver la enfermería desde prismas diferentes y con muchas fronteras por descubrir, en un mundo mirado de tú a tú!

Gracias de nuevo, Miquel, por conceder esta entrevista a Nuestra Enfermería!

Breve Presentación, ¿Quién es Miquel A. Bru?

Miquel A. Bru, es enfermero, fisioterapeuta, formador, consultor ehealth, emprendedor, padre de familia numerosa, etc. muchas cosas en una pero siempre con un denominador común la curiosidad y las ganas de seguir creciendo a través de nuevos retos.

y ¿Qué es Made Of Genes?

Made of Genes es una empresa de genética personal.

Hemos desarrollado una plataforma de computación de alto rendimiento, única en el mundo, que permite obtener, almacenar y realizar re-análisis de los datos genéticos durante toda tu vida a partir de una única muestra de saliva o sangre.

Desde la plataforma, conectamos dichos datos genéticos con médicos especialistas, investigadores y servicios de salud personalizados cuando y como cada usuario quiera mediante un canal de consentimiento informado electrónico.

Soluciones de prevención o soporte al diagnóstico, servicios personalizados o productos creados específicamente para cada usuario según su genotipo. Cada persona decide qué hacer con sus datos genéticos y nosotros lo hacemos posible, siempre con total seguridad y privacidad.  Todo ello, para que puedas tener una atención médica personalizada y precisa.

¿Cómo Surge la idea de un proyecto así?

La verdad, es que todo comenzó como un trabajo académico dentro del Executive MBA de ESADE. Oscar, mi socio, Doctorado en Biomedicina y yo empezamos a gestar lo que hoy es Made of Genes en esas aulas.

No obstante, rápidamente nos dimos cuenta que no solo se trataba de solventar problemas técnicos, esa era la parte “fácil”. El reto estaba y está, en promover una atención personalizada para cada paciente, respecto a la salud y la enfermedad, en base al conocimiento de su genoma y hacer eso de una forma responsable y eficiente, que proteja a los usuarios y sea sostenible para el sistema.

¿Sabías que hay estudios que apuntan  que menos del 30% de los pacientes a los que   recetamos medicamentos acaban obteniendo tratamientos eficaces debido a la variabilidad individual? Tenemos que aceptar que no todos somos iguales y tomar en cuenta las distintas características individuales.

Muchos podrían considerarte un “enfermero Friki”, ¿lo eres?

¿Friki? Bueno llevo más de 10 años rodeado de informáticos, bioinformaticos, biomédicos, etc.  Yo les digo a ellos que son Frikis… quizás se me ha enganchado algo ;P

Bromas aparte, soy enfermero, pero poco convencional y eso es lo que hay que romper en las Universidades, la asistencial es una opción pero cada día somos más fuera de ella.

Como enfermeros nos enseñan una forma de pensar, una forma de afrontar problemas y en definitiva de entender la vida. Lo curioso es que estudiando metodologías de “Project management”, mejora continua empresarial, “lean startup”, etc. me he dado cuenta de que la base es la misma que la metodología enfermera, todo se basa en valorar, diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar de forma continua. ¿Os suenan los pasos?

Otros pueden pensar que estás “desconectado” del llamado mundo “a pie de cama” o que nunca lo has conocido ¿sería esa afirmación cierta?

Yo empecé con 17 años a trabajar de camillero, luego auxiliar de enfermería, enfermero, fisioterapeuta y así hasta los 27 años dónde decidí dar un giro a mi vida. Es verdad que lo primero que oyes es que te has pasado al lado oscuro pero yo siempre digo que no existen los lados oscuros, existe el miedo por conocer lo desconocido.

Y qué hace un enfermero en un proyecto así, ¿cuál ha sido la impronta enfermera en Made of Genes?

Debería preguntarte primero que entendemos por impronta enfermera, pero creo que no acabaríamos nunca la entrevista… ;P

Siempre comento que para desarrollar un proyecto en salud debemos tener una visión holística basada en tres ejes: el paciente, el profesional y el sistema (o ecosistema). Entender cómo influyen entre ellos y cómo, aunque queramos poner el paciente en el centro, deben funcionar como un conjunto para que funcionen los proyectos, es la clave del éxito.  Qué mejor que un enfermero para entender un sistema de forma holística, ¿no?

¿Qué es la genómina? ¿Es este el futuro de la Salud?

La genómica es el  conjunto de disciplinas relacionadas con el estudio de los genomas y sus aplicaciones en terapia génica, biotecnología, etc. Vaya, que estudia nuestro código fuente, como nos influye y cómo podemos mejorar teniendo en cuenta estas pequeñas defenecías (solo hay un 0.01% de diferencia entre tú y yo!).

¿El futuro? NO, es la actualidad! La genética está involucrada en 9 de las 10 principales causas de muerte en los países desarrollados

No obstante, debemos tener en cuenta que es una herramienta que hasta ahora habíamos obviado (por falta de conocimiento) y nos da mucha información y respuestas pero siempre debe ser contextualizada con el ambiente en el que vivimos y los hábitos que adquirimos.

Déjame poner un ejemplo fuera de salud. Imagina que compras una mesa de conglomerado y otra de la madera más noble (biología) y las dos las quieres para exterior, en un clima húmedo (ambiente). ¿Entender el material de que están hechas  no te ayudaría a decidir cuál has de barnizar más? ¿Cuál debes cubrir cuando llueve? ¿Cuál…? (hábitos). Esto es  lo que propone la medicina de precisión. Basta de café para todos. Personalicemos la salud, lo hacemos con los muebles!

Completa la frase: Innovar en salud es…

Lo único que no podemos dejar de hacer.

Gracias por la entrevista…

Gracias a vosotros por la labor que realizáis en Nuestraenfemeria.es. ¿Un enfermero blogger? Eso sí que es Friki!

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es entrevistando a Miquel A. Bru.