doris

Durante el mes de Febrero de 2015  pudimos ver noticias referentes a un importante cambio de visión en lo que se refiere al suicidio Asistido en Canadá. Noticias como:

El Tribunal Supremo de Canadá, a favor del suicidio asistido en el diario el Mundo o la siguiente aparecida en el Diario Publico.es El Tribunal Supremo de Canadá respalda el suicidio asistido.

Para comprender mejor la realidad en nuestro entorno hemos invitado a una Enfermera de Referencia en Canadá y en todo el Mundo, Doris Grinspun, a que nos hable sobre las implicaciones para enfermería y para la sanidad de estas decisiones tan importantes.

Desde Nuestra Enfermería estamos emocionados de poder contar con ella, y poder aprender gracias a su Sabiduría y predisposición.

Mil Gracias Doris, por acceder a ser entrevistada por Nuestraenfermeria.es.

Sin más dilaciones, os dejo con la entrevista a Doris Grinspun

 

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es

 

Breve presentación: ¿quién es Doris Grinspun? 

Doris Grinspun es un ser humano común y corriente que trata de mejorar día a día. Amo a mi familia maravillosa, a mi profesión de enfermería, a mis colegas en Canadá y a través del mundo, y a la vida misma. Me obsesionan las orquídeas y las cultivo. Me encanta cocinar. Me identifico con aquella canción de Violeta Parra que dice «Gracias a la vida, que me ha dado tanto….» si no la conocen, escúchenla que es hermosa.

Y aquí va lo que mi fantástica secretaria Josephine Mo – escribió gentilmente en forma más formal y basada en mi currículo:

La Dra. Doris Grinspun es  la Gerente General de la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO) desde 1996. Antes de esto, trabajó en puestos clínicos y administrativos en Israel y en los Estados Unidos y desde 1990 hasta 1996 se desempeñó como Directora de Enfermería en el Hospital Mount Sinaí en Toronto. Además, la Dra. Grinspun lleva más de dos décadas dirigiendo numerosos proyectos internacionales en América Latina, Europa, China y Australia. Publicando y sirviendo extensivamente de conferencista magistral en Canadá y en el extranjero, la Dra. Grinspun es una firme defensora del sistema de salud universal de Canadá y de la contribución de las enfermeras en su éxito. Ha recibido numerosos premios profesionales y académicos y en 2003 fue investida con la Orden de Ontario, que reconoce el más alto nivel de excelencia en esta provincia de 13 millones de habitantes. En 2010 Grinspun fue reconocida como una de las diez personas Hispano-Canadienses más influyentes. En 2011 la Universidad de Ontario Institut of Tecnology (UOIT) le confirió un doctorado honorario en Derecho, por su eminente carrera como visionaria, promotora y defensora incansable de la excelencia en la atención al paciente, y por transformar a la enfermería y la salud con la introducción de guías RNAO de practica clínica basadas en la evidencia — usadas ya mundialmente. En el 2012 ella recibió el premio de liderazgo en Enfermería de Sigma Theta Tau Lambda-Pi-At-Large; y en 2013 fue reconocida con el Jubileo de Diamante de la reina Isabel II; como también el premio nacional de Liderazgo en Enfermería del Colegio de Lideres de Salud de Canadá. La Dra. Grinspun ha sido celebrada en numerosas publicaciones nacionales e internacionales como un agente de cambio positivo.

 ¿Qué singularidades respecto a nuestro sistema sanitario, posee la Sanidad en Canadá, A Grandes Rasgos en qué se diferencia de Nuestro Sistema Público (y en teoría de acceso universal)? ¿Cómo está considerada la enfermería en Canadá?

Canadá cuenta con un sistema de salud universal que es muy similar al de España. Además, tenemos cuidado de salud en el hogar y el cuidado a largo plazo, pero estos dos sectores proveen cuidado sin costo por cortos periodos (por ejemplo después de una estadía hospitalaria), y después proveen cuidado parte gratuito y parte con pago.

Enfermería está muy bien respetada en Canadá y especialmente en Ontario. Este respeto a mi modo de ver está directamente ligado a la estima y el poder de la asociación profesional: RNAO. La misión de la RNAO es fomentar la práctica de enfermería basada en el conocimiento, promover entornos de trabajo de calidad, ofrecer excelencia en el desarrollo profesional, y avanzar las políticas públicas saludables para mejorar la salud de los ciudadanos. Estamos comprometidos a promover la participación plena de las enfermer@s en el planeamiento y ejecución de los sistemas de salud. Por ejemplo, este último año hemos:

  • Instando al ministro de Salud para emitir una estrategia integral de Ebola, con el fin de garantizar la salud de nuestra provincia, y para proteger a las enfermer@s y otros trabajadores de la salud
  • Ampliando nuestro activismo basado en la evidencia y la movilización política, lo que ha obligado al gobierno a prohibir el turismo médico. El Ministro de Salud ha exigido que los hospitales de Ontario dejen de solicitar a pacientes extranjeros con motivos de lucro.
  • Hemos recibido estatus interviniente en un caso judicial federal que determina el destino de salud de los reclamantes de refugio para que no corten estos programas indispensables para estas personas que llegan a nuestro país arrancándose de penurias en sus países de origen. Lograr estado interviniente significa que RNAO será capaz de presentar argumentos ante el tribunal. Vamos a llevar la voz de las enfermer@s, que han visto de primera mano el daño causado por los recortes al programa de salud de los reclamantes de refugio, y que saben que los beneficios del programa deben ser restaurados en forma completa.
  • Estamos facilitando discusiones abiertas y respetuosas con nuestros miembros respecto al «final de la vida» de atención en Canadá. A principios de 2014 el debate sobre el suicidio asistido se desarrolló en la Corte Suprema de Canadá, la Junta Directiva de RNAO presentó una resolución en nuestra Asamblea General Anual 2014 para fomentar un diálogo público en torno a este tema. La resolución fue aprobada por una amplia mayoría, y RNAO ha comprometido a avanzar un diálogo permanente. Pueden encontrar más información sobre este tema en las respuestas de abajo.

 ¿En qué consisten los cambios de Legislación sobre el Suicidio Asistido en Canadá? ¿Cómo afecta a la sanidad? ¿Cómo afecta a las personas?¿Cómo se ha acogido la decisión por parte de la población?

En 2014 la Asociación de Libertades Civiles de Columbia Británica hizo un llamamiento con el máximo tribunal del país. Por la misma época, la RNAO llevo a cabo consultas muy puntuales con nuestros miembros para discutir nuestra resolución dedicada a «avanzar un diálogo público formal sobre la atención al final de vida y morir con dignidad.» Además de una conversación pública transparente, la resolución establece una serie de principios que deben considerarse cuando se habla de suicidio asistido.

En la Corte Suprema, los demandantes argumentaron que las leyes contra la muerte asistida se deben anular para enfermos terminales. Por otro lado, el gobierno federal insistió en que las leyes que prohíben el suicidio asistido son apoyadas por la constitución canadiense. En Febrero de 2015, la Corte Suprema anuló la ley contra el suicidio asistido y la RNAO está llamando ahora a establecer un marco regulador de principios para aplicar la decisión de la Corte Suprema.

Durante todo el proceso, la RNAO ha llevado un rol de liderazgo no solo en Ontario sino en todo el país, hablando con claridad —  sin tomar una posición sobre el tema pues pensamos que la decisión es del público. Sí hemos propuesto principios para el dialogo y para traducir ahora a un marco regulador la decisión de la Corte Suprema.

¿Cómo afecta a las Enfermeras? ¿Existen equipos especializados de cuidados paliativos capaces de gestionar estos casos complejos? ¿Existen protocolos estandarizados, se está trabajando en ello?

Las enfermeras juegan un papel crítico en la atención al final de vida y tienen mucho que ofrecer para el desarrollo del nuevo marco legal. Los cuidados del fin de la vida son tremendamente importantes para las enfermer@s en todos los ámbitos de servicios de salud, desde la prestación de cuidados paliativos incluyendo manejo apropiado del dolor, al trabajo con pacientes y sus familias en decidir sobre si tener o no directivas de «no resucitar,» a la preparación del paciente y su familia cuando la muerte es inminente (sobre esto RNAO tiene una guía basada en la evidencia muy importante). Las enfermer@s estamos fuertemente involucrad@s en ayudar a garantizar que las personas mueran con la paz y la dignidad que se merecen.

Los cambios legislativos no entrarán en vigor hasta el 2016. Este año se utilizará para establecer un marco, y aquí es donde RNAO será muy comprometido. Basándonos en nuestra resolución, hemos ofrecido los siguientes principios a tener en cuenta:

  •  La autonomía personal y la justicia son principios fundamentales
  • Garantizar el acceso oportuno a la atención paliativa universal, basada en la evidencia
  • El gobierno debe rechazar convocatorias de eutanasia involuntaria
  • El suicidio asistido y / o la eutanasia nunca debe considerarse en el contexto de los ahorros de costos
  •  Las garantías procesales deben promulgarse, incluyendo:

Restricción de suicidio y / o la eutanasia asistida para adultos competentes con enfermedad terminal;

Exigir que las solicitudes de ayuda al suicidio y / o la eutanasia ser iniciadas por la persona que solicita el servicio y se someta a un proceso de revisión que incluye: una confirmación independiente de enfermedad terminal; determinación de la capacidad de un profesional de la salud mental (con apelación a la Junta de Consentimiento y capacidad); facilitar el acceso a todas las alternativas razonables y establecer un período de espera.

La práctica del suicidio asistido y / o la eutanasia activa voluntaria debe limitarse a los profesionales que han recibido la educación y la formación designada.

Ningún profesional de la salud u organización de salud pueden ser obligados a participar en proveer suicidio asistido y / o la eutanasia activa voluntaria.

Debe existir un mecanismo de monitoreo y supervisión provincial, incluyendo un proceso para recibir y responder a quejas.

 ¿Existe la objeción de conciencia, en caso de aplicar ciertos tratamientos?

 Si, como dije anteriormente, ningún profesional de la salud u organización de salud pueden ser obligados a participar en proveer suicidio asistido y / o la eutanasia activa voluntaria.

 ¿Qué recomendaciones daría a los Responsables del Sistema Sanitario Español, en el hipotético debate de una ley de muerte digna en Nuestro País, y con respecto a la importancia de la enfermería en todo ello?

Si un debate similar tuviera lugar en España o cualquier otro país, es imperativo que el público y profesionales de la salud participaran en las consultas en forma transparente. Este es un tema que nos afecta a todos, y tenemos que trabajar juntos para asegurar que el proceso sea abierto y respetuoso. Cada uno tenemos derecho a nuestras propias opiniones, valores y sentimientos – eso, sin embargo, no nos da derecho de tratar ofensivamente a los que piensan diferente a uno. Es muy importante que como profesionales de salud seamos capaces de respetar diversos valores. Las consultas inclusivas son fundamentales para dar forma a los principios, mecanismos y normas que conforman el diálogo, así como la legislación resultante.

Las enfermer@s deben participar en la discusión, ya que pueden aportar sus conocimientos y experiencias en temas tan diversos como intención centrada en el paciente y su familia, manejo del dolor, planificación del cuidado avanzado, y en muchos casos la muerte misma. Además, las enfermer@s tienen el deber de ayudar a garantizar que el público entiende mejor el tema, incluyendo el sistema en su conjunto y los cuidados paliativos, que es parte vital de este dialogo.

 ¿Qué me importa en la vida?

Simple: Soy apasionada por la vida y por los seres humanos. Mi meta siempre ha sido contribuir a dejar un mundo que sea cada vez mejor – más justo, mas auténtico y mas chistoso! Siempre he pensado que la enfermería, nuestras familias y amigos son las mejores herramientas para lograr este propósito!

Besos y mil abrazos a mis maravillos@s colegas Españoles – los quiero mil !!!!!!!!!!!!!

 

Doris Grinspun.