Efectivamente este mundo de “las nuevas tecnologías” nos acerca muchísimo, y un modesto espacio blog como Nuestraenfermeria.es, interesado en como la tecnología está transformando la salud y las profesiones sanitarias, es capaz (gracias por supuesto a su disposición) de entrevistar a un cirujano pionero en la telemedicina y la mhealth.
Coincidiendo con la jornada ACES: Novedades Tecnologicas aplicadas a la Sanidad, celebrada el pasado día 27 de Noviembre, en la que se mostraron las opciones más innovadoras en tecnología aplicada a la Salud; hemos tenido la oportunidad de entrevistar al Dr. Rafael Grossmann, cirujano l’Eastern Maine Medical Center (EUA), Innovador en telemedicina i mHealth. Que además fue ponente de esta jornada a la cual no pudimos asistir…L
Pero gracias a la cercanía y sencillez del Sr. Grossmann (@ZGJR), nos hemos acercado a la innovación en salud. En sus blogs @ZGJR Blog (Rgrosssz.com) y http://googleglasssurgeon.blogspot.com/ dónde encontrareis todas sus novedades. Gracias Sr Grossmann desde Nuestraenfermeria.es, sobretodo por no ser la primera vez que interaccionamos con usted, que se interesó por algunas de nuestras reflexiones sobre las google glass, como Vistiendo al paciente con Google Glass o Dr. Conmigo no utilice las Google Glass!
Os dejo con las palabras del Sr Grossmann:
Preséntese brevemente…
Soy originalmente de Venezuela. Allá estudié medicina y luego hice cirugía en An Arbor, Michigan. Soy cirujano general, con especialidad en Trauma, Laparoscopia Avanzada y cirugía Robótica. Soy graduado de Singularity University (SU), en Silicon Valley, en su programa de «FutureMed» (ahora llamado Exponential Medicine). Mi pasión es acerca de la intersección de la innovación en tecnología y la salud. Después de oír a Babak Parviz (@BabakParviz) (inventor de Google Glass) en SU, me pareció que el dispositivo podría de verdad revolucionar la medicina. Como uno de los primeros «GoogleGlass Explorers» tuve la oportunidad de hablar de ellos en la que fue la primera conferencia medica con Google Glass, en Doctors2.0 en Paris, en Junio del 2013. Pocos días después, fui el primer cirujano en usarlos durante una cirugía en vivo, el 20 de Junio de ese año. A lo largo de los últimos años, me he dedicado predicar globalmente, acerca del potencial de la tecnología, y su uso inteligente, para mejorar el sistema de salud y la educación médica. Trabajo tiempo completo como cirujano, pero he tratado de desarrollarme paralelamente como un verdadero «evangelista» en ese sentido, dando conferencias en la plataforma global, porque de verdad considero que es una de las formas de solucionar los graves problemas que tiene la medicina actualmente (anexo varios enlaces). Me he desarrollado como pensador futurista, afianzando presencia en las plataformas de » healthcare social media» como un instrumento para divulgar el mensaje.
A lo largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia acercarse a la mhealth telemedicina y la innovación?
Desde hace años hemos estado utilizando telemedicina como herramienta de uso clínico para consultas a distancia en situaciones de trauma. Comenzamos usando sistemas tradicionales, grandes y costosos, y ahora lo hacemos desde el teléfono inteligente.
¿Se considera innovador por naturaleza?
Si, por naturaleza! Pensar diferente y atreverse a explorar diferentes alternativas, sin miedo a fallar, es algo que considero parte de mi.
¿Cree que la mhealth y la telemedicina son el futuro en salud o una realidad ya establecida?
Absolutamente. Son herramientas que a penas se están utilizando, pero que en los próximos años serán parte innata del sistema. Cada semana aparecen varias plataformas nuevas de telemedicina móvil en el mercado. Es una industria millonaria!
¿En qué proyectos participa en la mhealth y/o la telemedicina?
Varios proyectos a nivel de los EUA. Transporte de emergencia, educación médica y usos en cirugía y consultas de cirugía y trauma (de emergencia y electivas y de seguimiento).
¿Qué papel cree que juega la disciplina enfermera en la telemedicina y la mHealth?
Un papel muy importante. Como parte importantísima del «juego», la enfermería tiene que ser líder en este movimiento. La tecnología tiene el potencial de facilitar y mejorar las labores de enfermería, haciéndolas mas eficientes, menos costosas, mejorando los resultados finales para el paciente. La enfermería puede liderar este cambio, mejor que cualquier otro integrante del sistema.
¿Conoce usted algún proyecto innovador liderado por enfermería?¿nos lo explica brevemente? No conozco ninguno personalmente. He oído de varios pero no recuerdo en este momento.
Que consejos le daría usted a un ciudadano de a pie frente a la nueva realidad de la telemedicina?
Atreverse a explorar, descubrir y aceptar la nueva realidad de la tecnología como un «suplemento»(no substituto) a las herramientas tradicionales del equipo medico.
Por último, nos recomienda alguna lectura que reduzca nuestra brecha digital?
El nuevo libro de @Berci “The Future of Medicine” y el libro del Dr. Eric Topol “The Creativite Destruction of Medicien” son mis favoritos. Webicina.com y el «Healthcare Social Media Course» son sitios indispensables.
Gracias de Nuevo Dr. Rafael Grossmann por el interés en responder a nuestras preguntas y por no ser la primera vez en interaccionar con este espacio. Esperamos sus novedades en mHealth y telemedicina, estaremos atentos a sus blogs y twitter.
Aquí os enlazo alguno de sus ponencias y vídeos:
Gracias
Fernando Campaña, Editor del blog Nuestraenfermeria.es
Hola Fernando; había dejado pasar esta entrada no sé porqué… el caso es que a ZGJR lo conozco vía twitter hace un tiempo; recuerdo en concreto una conversación sobre la primera intervención «transmitida» con google glass en la que tratamos de discernir si había sido una en EEUU o otra aquí en España.
Lo que ignoraba es que fuéramos compatriotas de nacimiento…
Me resulta llamativo que coincidamos en las mismas referencias salvo que no menciona a Rob Fraser (@rdjfraser).
Respecto al papel de la profesión en la «aceleración» de las TICs en salud tengo claro que somos un elemento transversal del cambio; debemos y estamos participando con ideas, diseños, pruebas, valoraciones, difusión y consejo en múltiples iniciativas.
Un saludo.
Que pequeño es el mundo verdad!?
Gracias por comentar y pasarte de nuevo compañero.