¿Es la Enfermería Creatividad? Continuamos con las preguntas en este blog. Pero de qué hablamos ahora. Las respuestas pueden ser múltiples o no, dependiendo de nuestro interlocutor. No hace mucho, desde cuidando.es, en un ataque «creativo» se lanzaron a monologuear sobre el postureo enfermero en «De la Cofia al Postureo Enfermero Claro que el objetivo de este post no es el de decir todo lo que una enfermera puede hacer con un pequeño trozo de esparadrapo, sería una locura que no imagináis, sobre todo por el volumen de cosas a hacer. Lo que me propongo es algo un poco más profundo y derivado de una lectura recomendada, CREATIVIDAD: DEFINICIONES, ANTECEDENTES Y APORTACIONES, en el que los autores recopilan las diversas definiciones de «Creatividad», enmarcándolas en su contexto Social e histórico. Mi propuesta es imaginar algunas de las diferentes definiciones de creatividad que presentan los autores entorno a la disciplina enfermera, para mostrar cuan creativa puede ser esta disciplina. Comencemos con la definición de Guilford en 1952, que define …“La creatividad, en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y el pensamiento divergente”. Solo pensando en los diferentes contextos en los que la enfermería puede ejercer su labor, se intuye que se trata de una serie de profesionales con unas actitudes y aptitudes que les permiten estar en multitud de frentes. Para ello es necesario poseer una serie de características «innatas o adquiridas» que nos permitan adaptarnos a diferentes contextos. Características que bien pueden ser la fluidez de pensamiento para poder adaptarnos, la originalidad y flexibilidad de los planteamientos que necesitamos en nuestra práctica, o el pensamiento divergente (búsqueda de alternativas o posibilidades) ante los problemas que nos pueden plantear. Por lo tanto podemos ver que la enfermería como tal, las enfermeras siguiendo la definición de Guilford son o pueden ser individuos creadores», por lo tanto creativas. Si continuamos con la definición o argumentación de Flanagan en 1958, “La creatividad se muestra al dar existencia a algo novedoso. Lo esencial aquí está en la novedad y la no existencia previa de la idea o producto. La creatividad es demostrada inventando o descubriendo una solución a un problema y en la demostración de cualidades excepcionales en la solución del mismo”. Si como dice Flanagan la creatividad se muestra al dar la existencia a alguna cosa novedosa, no caben más palabras. El “arte de cuidar está siendo renovado continuamente por la enfermería. En cada pequeño detalle o en cada gran logro se encuentra esta creatividad. Dar solución a los problemas de salud, no sólo a los derivados de la enfermedad, sino de los tratamientos o de las situaciones, aprender a mirar el conjunto de la persona en todas sus dimensiones es una muestra de creatividad enfermera. Cuantas soluciones aportan las enfermeras en las diferentes situaciones, adaptándose a la individualidad de cada persona. Pero sigamos adelante. Según Parnes (1962) la creatividad es la “Capacidad para encontrar relaciones entre ideas antes no relacionadas, y que se manifiestan en forma de nuevos esquemas, experiencias o productos nuevos”. En este sentido, la investigación en enfermería de la que hablaba en el post anterior de este blog ¿Qué estudian las enfermeras? , lo ilustra a la perfección. En él decía: ¿Qué tiene que ver por ejemplo la canalización de una vía periférica o Catéter venoso con la musicoterapia?¿O un teléfono móvil con la dependencia? Estas relaciones las enfermeras no sólo las vemos, si no que nos las planteamos como problemas a investigar, nos planteamos nuevos esquemas experiencias o productos nuevos para resolverlos. Si miramos la definición de Torrance (1965) “La creatividad es un proceso que vuelve a alguien sensible a los problemas, deficiencias, grietas o lagunas en los conocimientos y lo lleva a identificar dificultades, buscar soluciones, hacer especulaciones o formular hipótesis, aprobar y comprobar estas hipótesis, a modificarlas si es necesario además de comunicar los resultados”. Definición muy próxima a lo que es la investigación, puesto que la investigación es un acto creativo. Como ya hemos visto la enfermería investiga y cada vez más. Pero el mismo Torrance en 1976 en su definición aclara “Creatividad es el proceso de ser sensible a los problemas…” y si hay una disciplina sensible a los problemas (ajenos) es la enfermería, además de ser capaz de darles solución o pensar en buscarla. Podríamos seguir, pero como veis la Enfermería está íntimamente relacionada con la cretividad, se mire como se mire. Podéis encontrar en el documento las diferentes definiciones y en todas ellas encontrareis algo de la enfermería. ¿Somos creativos por definición? Como concluye el documento, CREATIVIDAD: DEFINICIONES, ANTECEDENTES Y APORTACIONES, todos somos creativos en mayor o en menor medida y lo que es más alentador aún, todos podemos desarrollarla. La pregunta sería ¿ como enfermera desarrollas tu creatividad? Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es Fotografía portada, Algunos derechos reservados por Twentyfour Students
Deja un comentario